Feliz puente a todos. Un saludo.
The Lovin' Spoonful - "Summer in the city"
Feliz puente a todos. Un saludo.
The Band - "The weight"
Gerry Rafferty - "Baker Street"
Os dejo con la canción. Supongo que os sonará esta melodía de la tele o de alguna película.
Clapton / Knopfler - "Layla"
Estamos hablando de una canción del año 1970, que se publicó dentro del álbum Layla and other assorted love songs, del grupo Derek and the Dominos. Para muchos, una de las mejores canciones de amor de la historia de la música rock. Ese riff de guitarra repetido sin cesar es uno de los pasajes que se han hecho míticos con los años.
Genesis - "Turn it on again medley"
Queen - "Crazy little thing called love"
Pink Floyd - "Comfortably numb"
Poco - "Rose of Cimarron"
Matchbox - "Rockabilly rebel"
La canción que os traigo hoy es la más conocida de las que grabaron, "Rockabilly rebel", publicada en su disco Matchbox, del año 1979. Siempre me gustó la forma de intepretar esta canción por parte de su vocalista Graham Fenton. Y siempre me gustó una barbaridad el solo de guitarra. Confieso que nunca llegué a dominarlo del todo. Es uno de los solos más complicados que he escuchado.
R.E.M. - "Aftermath"
Me encantó desde la primera vez que la oí, y junto con "Leaving New York", son los dos temas que más me gustan de su álbum Around the sun, publicado en el año 2004.
Crowded House - "Weather like you"
El segundo tema es "Weather with you", publicado como tercer single de su álbum Woodface, del año 1991. Está vez escrita por los dos hermanos Finn, llegó a alcanzar el puesto 7 de las listas del Reino Unido. Siempre me ha gustado el ambiente del que esta gente impregna sus temas, y este es un buen ejemplo. Buenas voces, adornos instrumentales muy bien escogidos, hacen de esa canción un gran producto musical. No sé lo que pensaréis vosotros, pero yo creo que es un gran tema. Así suena.
Buen sábado a todos.
OMD - "Joan of Arc"
Ahora bien, mi favorita por encima de todas siempre ha sido "Joan of Arc (Maid of Orleans)". Publicada como tercer single del disco Architecture & Morality, del año 1981, como conmemoración del 550º aniversario de la muerte de Juana de Arco, tuvo más éxito comercial que su predecesora, llamada también "Joan of Arc", y llegó al puesto número 4 de las listas británicas.
Paul McCartney - "Drive my car"
No me voy a molestar en hablaros de The Beatles, sería una tontería. No creo que descubriera nada nuevo que no sepáis.
Poison - "Unskinny bop"
Rod Stewart - "The first cut is the deepest"
Judas Priest - "Living after midnight"
Tarantino
Reservoir Dogs (1992)
El debut de Tarantino fue por la puerta grande, con para mi, su mejor película, la que marcaría eso que se ha calificado en llamar “el tarantinismo”. Una película de bajo presupuesto pero de gran calidad y originalidad, aunque criticada por aquellos que dicen que es simple y llanamente un collage de otras películas, donde unos vemos guiños y originalidad, otros ven copias, lo que no creo pueda ser discutido es que su banda sonora es muy buena, lo demuestran temas tan buenos como "Little Green Flag",de George Baker Selection, ,"I gotcha",un tema funky de Joe Tex, el tema de country "Fool for Love“, “Coconut“, entre otros…pero me he quedado con la maravillosa "Stuck in the middle with you” de Stealer's Wheel.
Aunque parecía difícil superarse a sí mismo Quentin lo consiguió en su segundo trabajo, una película llena de ironía, violencia, pero no de la gratuita, dureza, pero justificada, con homenajes a iconos americanos, y nuevamente con una gran banda sonora, con temas de Dick Dale, del soulman Al Green, de Dusty Springfield, incluso de Urge Overkill versionando a Neil Diamond.
Si hay dos escenas, creo más recordadas de esta película, son la violación de Marcellus Wallace y el baile que se marcan Uma y Travolta en el restaurante a ritmo de Chuck Berry, obviamente como es una entrada de bandas sonoras el video no será el de la violación, sino el gran tema “You Never Can Tell”.
Vangelis - "Chariots of fire"
Uno de ellos es el griego Vangelis. He de deciros que realmente me ha costado mucho elegir los temas. El segundo lo tenía muy claro, pero el primero no tanto. No es cuestión de contaros su vida y milagros, así que os hablaré de los dos temas que he escogido.
El primero es de su álbum Opera sauvage, música compuesta para un documental sobre la naturaleza. Es de esas melodías que uno recuerda para siempre, y que te trasladan a lugares distantes. Una música de fondo perfecta para relajarse. Con vosotros, "L'enfant".