Hijo de un musicólogo y de una violinista,
Pete Seeger (nacido en 1919) fue un verdadero fanático de la música
folk. Muy pronto aprendió a tocar el banjo y la guitarra. Enseguida comenzó a investigar sobre el folklore americano, para lo que se sirvió de fuentes tan fiables como
Alan Lomax, recopilador de canciones de
folk en los archivos de la Biblioteca del Congreso, en
Washington, convirtiéndose en su maestro y modelo.
En 1936 inicia su larga carrera como cantante y desarrolla su personalidad como pacifista y defensor de los derechos civiles, actitud que no le impidió ser movilizado en el 42. Poco después, en 1949, forma The Weavers, actuando en poblaciones pequeñas, rutas de ferrocarriles y lugares alejados de los centros urbanos.
Durante los años 50, su labor en solitario se vería perseguida constantemente por la famosa "caza de brujas", sufriendo diferentes condenas, aunque resultara absuelto de todas ellas por el Tribunal Supremo.
Su obra poética y musical es de una envergadura abrumadora, destacando entre sus mejores composiciones "
We shall overcome" (uno de los himnos pacifistas más importantes jamás escrito)
Además, están las superconocidas "Turn, turn, turn", (basada en escritos bíblicos) o "Where have all the flowers gone?", sobre un poema ruso.
Durante los primeros años de la década de los 60, Seeger participaría activamente en el nacimiento del nuevo folk americano, cantando en diversos festivales, y escribiendo en varias revistas musicales. Sus conciertos, siempre en defensa de los oprimidos, béneficos y con un claro compromiso político y social, hacen de él una de las más descollantes figuras del folk de todos los tiempos. Su obra se encuentra reunida en una colección con la nada despreciable cantidad de más de 50 LP's.