Mostrando entradas con la etiqueta COLABORACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COLABORACIONES. Mostrar todas las entradas
6

Blogwalk Post para la Paz

Hace unas semanas, Freaky Boy Hood tuvo la iniciativa de hacer un post sobre la paz, recogiendo las apotaciones y reflexiones de aquellos blogueros que quisieran particiar en tan original y preciosa idea. He aquí el resultado. Felicidades, Freaky.



Paz
Foto enviada por Evánder

AngelÁngel
The Best Music


Ondas


La señal de paz enviada al espacio por la NASA quince años antes, llegó hasta aquel planeta desconocido en el que habitaban unos seres sin alma. Notaron una extraña vibración en el extremo de los cuernos duros, retorneados, de sus cabezas ciclópeas. Los miembros de la manada se miraron unos a otros. Muchos corrieron despavoridos en estampida, como una procesión desbocada, para refugiarse en las montañas lejanas, antes de que la noche cayera. Otros bajaron ignorantes su testuz melenuda y prefirieron seguir comiendo piedras. La onda siguió su camino con incertidumbre, hacia otros espacios en busca de alguna forma de inteligencia.



Master-TsiMaster Tsi
TSI-NA-PAH


Megadeth Peace Sells
Dan Fogelberg A Voice For Peace
Slayer Bitter Peace
Stevie Wonder Conversation Peace
Donovan Deep Peace
America Garden Of Peace
John Lennon Give Peace A Chance
Van Morrison Haunts Of Ancient Peace
Frank Black I Need Peace
The Eagles I Wish You Peace
Bob Dylan Man Of Peace
King Crimson Peace - A Beginning
King Crimson Peace
King Crimson Peace - An End
The Doors Peace Frog
10 CC Peace In Our Time
Boston Peace Of Mind
U2 Peace On Earth
Cat Stevens Peace Train
Elvis Costello Peace, Love & Understanding
Paul McCartney Pipe Of Peace
Ocen Colour Scene Profit In Peace
Ac/DC R.I.P (Rock In Peace)
Van Morrison Some Peace Of Mind
Cheap Trick Speak Now Or Forever Hold Your Peace



(Mixpod preparado por Txals)


Canciones que hablan de paz, sin mencionar la palabra en el título:


Sarah MacLachan Dear God
Arlo Guthrie All Over The World
John Lennon Imagine
Marvin Gaye What’s Going On
Bob Marley Get Up Stand Up
The Seekers Come The Day
Ed McCurdy, interpretada por Simon And Garfunkel, entre muchos más Last Night I Had the Strangest Dream
Bobby Darrin Simple Song Of Freedom
Ben Harper With My Own Two Hands
Bob Dylan With God On Our Side
John Phillips (Mamas & The Papas) We've Been Asking Questions



(Mixpod preparado por Txals)


Link a la página donde Neil Young ha recopilado canciones con mensaje positivo, tanto anti belicista, como ecológico.
Evander
Link a interesante página sobre música y paz.






Evánder
El baúl de mi desván
(Fotos)


TxalsTxals
Dark Night On The Route


Hola amigo, me ha gustado la propuesta, así que me he decidido a escribir unas palabras. Podría estar divagando durante hojas y hojas sin llegar a ningún puerto. Así que me he decidido por intentar mostrar el camino de paz que he presenciado en mi vivencia personal. Para ello, como no, he estado reflexionando sobre que canción me gustaría que sonase de fondo mientras reflexiono sobre el tema, y la verdad, si hago caso al instinto lo tengo claro, me quedo con Mike Scott y la versión de Spirit que interpretó con The Waterboys en el Glanstonbury del 86. Te dejo más abajo la letra traducida... pero de la versión Full Lenght del disco extra de This Is The Sea, después de ver el video de Just... A Day In The Life me dije a mi mismo que o Mike Scott había sufrido un derrame cerebral en algún momento de su vida o es que tiene una mente muy lúcida que le permite pasar fácilmente de un lado al otro de su cerebro.


Llevo ya para casi dos años en el paro, en cualquier familia esto supondría una gran catástrofe (y más en aquellas que no tienen de donde comer), en mi caso casi lo fue puesto que me educaron para encajar en el esquema de estudia y trabaja, y si no sigues el esquema, no eres normal... Me pasó una cosa maravillosa que transformó la catástrofe en suerte, y esa cosa se llama Marcos... de la noche a la mañana me vi de amo de casa y con la suerte de poder presenciar los primeros años de mi nene, lejos de la competitividad, lejos de tener que estar alerta a las puñaladas traperas de algún compañero sin escrúpulos y lejos de la visión empresarial en la que no vale lo bien que hagas tu trabajo, sino lo bien que sepas ganarte a tu jefe en el bar o en el frontón. Me costó meterme en el papel, pero una vez me puse, el dinero ya no me importaba. Salir de casa con Marcos con el único objetivo de descubrir el nuevo mundo que se abría ante sus ojos, y nuevamente ante los míos, todo era subsceptible de análisis, empecé a ver las cosas de otra manera, aquí empecé a experimentar la verdadera paz interior.


Otro tipo de paz la experimenté en una de estas escapadas hacia el nuevo mundo, solían tener casi todos los días un único objetivo: los columpios del parque. Así que al final del camino me sentaba mientras el nuevo explorador examinaba con detalle cada nuevo artefacto. Ya casi con dos años cumplidos empezó a interactuar con otros pequeños exploradores. Ahí me dí cuenta de cual es el problema, los niños independientemente de cual sea su nacionalidad y posición social, sólo buscan jugar y sonreir, y presencié como a muchos padres, esto les incomodaba, era como un ''cuidado no molestemos'', ó ''nene ven por aquí que allí estan ellos'', estas reacciones las ví tanto en mentalidades foraneas como del país, no pretendo un discurso de ninguna clase. Recordé con el video sobre el cerebro aquello que contaba la doctora sobre las cargas que llavamos cada uno, esa carga que a medida que crecemos nos van metiendo en la mochila de exploración, y que llega un momento que pesa tanto que se hace difícil moverse, yo la llevo, supongo que la mayoría lleva una, unos con más carga otros con menos, ¿a donde voy?, a la educación. Puesto que estoy convencido que la educación tan menospreciada por presupuestos y políticas es al final la que tiene que provocar esa revolución silenciosa hacia la paz en todos sus aspectos. ¿Por qué en el colegio ya desde tan pequeños el discurso es ''deja que disputen 'tal juguete', tienen que empezar a defenderse y a encontrar su rol''? No soy pedagogo, pero supongo que hay otras opciones, conocí a una Pedagoga experimentada por casualidad en una tienda, ya estaba jubilada y sólo se dedicaba a hacer conferencias, me dijo literalmente ''una lástima que los niños en el colegio se contaminen, ójala pudieran conservar esa pureza toda la vida''.
Nos hacen creer desde que nacemos que nuestros sueños sólo son sueños, que no se harán nunca realidad, que son utopías y que no vale la pena pelear por ellas, simplemente tienes que dejarte arrastar por el resto. Pienso que esto no es cierto, no es verdad, para nada, cada uno tiene algo especial que hacer y que decir, de esa manera nuestra vida sería como uno de esos sueños, ya lo dice Mike Scott, ''lo que el espíritu es, el hombre puede ser''.


Perdona, me he pasado, de momento ya el simple hecho de escribirte me reafirma en mis convicciones y me ha vuelto a hacer sentir la suerte que tengo, incluso no teniendo casi nada.



man gets tired
spirit don't
man surrenders
spirit won't
man crawls
spirit flies
spirit lives when man dies


man seems
spirit is
man dreams
spirit lives
man is tethered
spirit is free
what spirit is man can be


now we tread the fresh fields,
the higher grounds and the summer slopes
that man may someday climb on
now we tread the fresh fields
the higher ground and the summer slopes
that man may someday climb on
we're on the heels of Rimbaud
we are in the swing
chandelier-like dancing
and we feel everything
high on the wine of life
high on the wine of life
untethered and free
untethered and free
what spirit is man can be



***


el hombre se cansa
el espíritu no
el hombre se rinde
el espíritu nunca
el hombre se arrastra
el espíritu vuela
el espíritu vive cuando el hombre muere


el hombre parece
el espíritu es
los hombres sueñan
el espíritu vive
el hombre está atado
el espíritu es libre
lo que el espíritu es el hombre puede ser
ahora pisamos los campos frescos,
las tierras altas y subimos las cuestas de verano
donde el hombre algún día podrá llegar
ahora pisamos los campos frescos
la tierra más alta y subimos las cuestas de verano
donde el hombre algún día podrá llegar
estamos tras la pista de Rimbaud
nos columpiamos
bajo las luces, bailando
y sentimos como todo
sube en el vino de la vida
sube en el vino de la vida
sin ataduras y libres
sin ataduras y libres
lo que el espíritu es el hombre puede ser


(Traducción de Txals)



MaribelMaribel
Viajes Erráticos






Paz-Total-Vigo-(España)


Foto 1: Paz Total. Vigo (España)


Ensayando-la-paz-Mostar-(Bosnia-Herzegovina)


Foto 2: Ensayando la paz. Mostar (Bosnia Herzegovina)


Tinku-de-Macha-(Bolivia)



Tinku-de-Macha-(Bolivia)


Fotos 3 y 4: Tinku de Macha (Bolivia)

Ned-HenryNed Henry
Toxic Decibel


Muchos, muchos años habían pasado desde los críticos conflictos bélicos de los siglos XX, XXI y xXII. Y ahora, diezmados y extenuados, los seres humanos se daban cuenta de que todo aquello había producido un desgaste y una abrasión de la especie y su entorno que era ya irremediable. Se habían perdido muchas cosas, entre otras la dignidad y la educación. Se había dado pie al triunfo de la mentira y la violencia, y hasta el menos violento de los seres humanos se había visto envuelto en pendencias y crímenes por esos estúpidos pedazos de trapo de los que están hechos las enseñas y las banderas. Por doquier, grandes masas de escombros y desiertas ruinas en las que crecían ahora los matojos y la mala hierva. Los lideres se habían preocupado de eliminarse entre sí sin importarles la vida de sus ciudadanos y no había niño que no llorase en aquellas ruinas globales llamadas Planeta Tierra. Así habían transcurrido aquellos tres siglos. La tecnología mal entendida, la religión, el fanatismo...


Ahora los pocos humanos que aún quedaban sobre el globo estaban demasiado cansados después de cultivar la tierra como para pelearse, además ahora había espacio para todos. Pero seguían latentes en la idiosincrasia del genoma humano los mismo problemas de siempre, la inteligencia sin control se vuelve violencia y es el mismo problema de siempre, ya viejo y sobradamente conocido. Por eso decidí fundar esta iglesia. Soy el Reverendo Crow. El primer y único ferviente seguidor de la iglesia que fundé hace unos días. La Iglesia del Cuarto Siglo de Liberación y, aunqué esté cometiendo viejos errores, hago apología de la no-violencia. Dale una oportunidad a la paz, usa tu inteligencia y profesa mi religión. Lee, siente, baila, trabaja, pero no levantes tu mano. Serás un poco más libre.

Paz
Foto enviada por Evánder
Babelain
Toto-Vaca


Freaky, estoy un poco estresado. Esta tarde me he puesto a grabar el tema The Inner Light de nuestro querido George Harrison. Esta es la colaboración que quería enviarte para el post de La Paz. No estaba seguro de poder hacerla. Empecé sobre las 16:30 y son las 19:15 y acabo de terminarla. Es un tema complicado, no tengo un grupo de músicos indios ni soy George Harrison ni tengo a Paul y Jonh en los coros, así que me las he apañado como he podido. Lo primero, tienes que ver esto como es, lo he hecho con muchísimo cariño por el interés que has puesto en estas colaboraciones de blogeros para un tema tan complejo. Espero no defraudar. Lo importante es la intención.


La chirimía la he sustituido por mi teclado Casio (tiene una rueda pitch bend para hacer cambios en cadas nota y que parezca una chirimía).
El sitar lo he cambiado por mi Fender Stratocaster, con un pedal con efecto Pitch+Rever)
Las tablas indias si que son tablas indias, tocadas a mi bola, claro.
Las voces son mis voces, eso es lo que hay.
El teclado de fondo lo he hecho con mi Clavinova Yamaha.
Y he empleado dos pistas mas para las guitarras rítmicas (una con efecto chorus y otra con efecto phase delay).
No hay mas cera que la que arde.



Freaky-Boy-Hood
Ange
Just... A Day In The Life






Paz-by-Forges


TowandaTowanda
Mi modo de ver la vida


''No hay camino para la paz, la paz es el camino'' (Mahatma Gandhi)


No me importa el color de tu piel; no me importa a qué Dios dedicas tu culto; no me importa si tienes más bienes que yo; no me importa si perteneces a una u otra cultura. Yo, te respeto.


''Los hombres construimos demasiados muros y no suficientes puentes'' (Isaac Newton).


Mi mundo, que también es el tuyo, gobernado por la ley del más fuerte, del más poderoso o del más rico. ¿Quién le ''echa cuentas'' a los más pobres, a los marginados, a los mutilados por minas o guerras...?


Gandhi como ejemplo del hombre que reivindicó una India independiente y como único arma usó ''la paz”. Cada vez que alguien utilizaba la violencia, él protagonizaba una huelga de hambre. Esas eran sus municiones.


''No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar por conseguirla'' (Eleanor Roosevelt)


Y una última reflexión o un lema de vida:


''Practicar la no violencia activa''


¿Cómo?


Rechazando cualquier tipo de violencia: física, sexual, psicológica, económica o social, y sobre todo, la que se ejerce hacia los más débiles y vulnerables, como los niños, las personas con discapacidad o los ancianos.


Creo que la paz empezaría por mostrar una sonrisa... Como decía Teresa de Calcuta.


Paz
Foto enviada por Evánder



Aitor-Fuckin'-PerryAitor Fuckin' Perry
Megamelómanos


Compadre, yo no creo en la paz como algo místico y con florecillas. No creo que sea nada en concreto. Eso de ''paz'' me parece tan abstracto como ''felicidad'', ''tristeza'' o ''albóndiga''. Todo el mundo tiene su propia interpretación de lo que es y lo que para nosotros puede estar perfecta para otro puede estar poco hecha o ser de pollo y no de ternera. A mí lo que me gustan son las chicas bonitas. Pero esas no traen paz. O sí, tampoco lo sé. Total, que te adjunto dos fotos de dos chicas bonitas, Ewa Aulin y Uschi Obermaier. Como colecciono fotos de los 70' y aledaños, ahí están, y alguna utilidad tenían que tener. Y como se puede hacer una petición musical, te pido 'Yard Of Blonde Girls' de Jeff Buckley. Y ésa es mi reflexión, la puedes poner literal, tal y como te la envío. Que es lo que supongo que se va a hacer. Y de paso esto también. Y esto. Y ahora me voy a ver la VH Classic para ver si no repiten algún video, que siempre ponen los mismos. Y después a dormir. Conseguir dormir durante un montón de horas, eso sí que es paz, nadie te dirá que no está en paz mientras duerme.



Uschi-ObermaierEwa-Aulin




















Luther-BluesLuther Blues
101Bluesllegar


''Si todos los políticos
se hicieran pacifistas
vendría la paz.''


''Que no vuelva a haber otra guerra,
pero si la hubiera,
¡Que todos los soldados
se declaren en huelga.''


''La libertad no es tener un buen amo,
sino no tener ninguno.''


''Mi partido es la Paz.
Yo soy su líder.
No pido votos,
pìdo botas para los descalzos
-que todavía hay muchos-.''



Gloria Fuertes




León Gieco Sólo le pido a Dios


Sólo le pido a Dios
que el dolor no me sea indiferente,
que la reseca muerte no me encuentre
vacío y solo, sin haber hecho lo suficiente.


Sólo le pido a Dios
que lo injusto no me sea indiferente,
que no me abofeteen la otra mejilla,
después que una garra me arañó esta suerte.


Sólo le pido a Dios
que la guerra no me sea indiferente,
es un monstruo grande y pisa fuerte
toda la pobre inocencia de la gente.


Sólo le pido a Dios
que el engaño no me sea indiferente,
si un traidor puede más que unos cuantos,
que esos cuantos no lo olviden fácilmente.


Sólo le pido a Dios
que el futuro no me sea indiferente,
desahuciado está el que tiene que marchar
a vivir una cultura diferente.


Sólo le pido a Dios
que la guerra no me sea indiferente,
es un monstruo grande y pisa fuerte
toda la pobre inocencia de la gente.




León Gieco En el pais de la libertad


Búsquenme donde se esconde el sol,
donde exista una canción.
Búsquenme a orillas del mar
besando la espuma y la sal.


Búsquenme, me encontrarán
en el país de la libertad.
Búsquenme, me encontrarán
en el país de la libertad,
de la libertad.


Búsquenme donde se detiene el viento
donde haya paz o no exista el tiempo,
donde el sol seca las lágrimas
de las nubes en la mañana.


Búsquenme, me encontrarán
en el país de la libertad.
Búsquenme, me encontrarán
en el país de la libertad,
de la libertad.



Jesse
Jesse
4 Strong Winds and 7 Seas


Noah Seattle fue un jefe indio de de la tribu suquamish. En 1854 su respuesta al presidente norteamericano Franklin Pierce, ante la proposición de compra sobre la tierra de sus antepasados, se considera como el primer discurso ecologista. Sus palabras no se comprendieron en su tiempo y ahora siguen muy vigentes.


El gran Jefe de Washington ha mandado hacernos saber que quiere comprarnos las tierras, junto con palabras de buena voluntad.


Queremos considerar el ofrecimiento, porque también sabemos de sobra que si no lo hiciéramos los rostros pálidos nos arrebatarían las tierras con armas de fuego.


¿Pero cómo podéis comprar o vender el cielo o el calor de la tierra?


Esta idea nos resulta extraña, ni el frescor del aire, ni el brillo del agua son nuestros, ¿cómo podrían ser comprados?.


Tenéis que saber que cada trozo de esta tierra es sagrado para mi pueblo, la hoja verde, la playa arenosa, la niebla en el bosque, el amanecer entre los árboles, los pardos insectos, son sagradas experiencias y memorias de mi pueblo. Los muertos del hombre blanco olvidan su tierra cuando comienzan el viaje a través de las estrellas.


Nuestros muertos en cambio, nunca se alejan de la tierra, que es la madre. Somos una parte de ella y la flor perfumada, el ciervo, el caballo el águila majestuosa, son nuestros hermanos, las escarpadas peñas, los húmedos prados, el calor del cuerpo del caballo y el hombre. Todos pertenecen a la misma familia.


El agua cristalina que corre por los ríos y arroyuelos no es solamente agua, sino, que también, representa la sangre de nuestros antepasados. Si os la vendiésemos, tendríais que recordar que son sagradas y así recordárselo a vuestros hijos. También los ríos son nuestros hermanos porque nos liberan de la sed, arrastran nuestras canoas y nos procuran los peces, además cada reflejo fantasmagórico en las claras aguas de los lagos cuentan los sucesos y memorias de la vida de nuestras gentes.


El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre.


Sí, gran jefe de Washington, los ríos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed, son portadores de nuestras canoas y alimento de nuestros hijos.


Si os vendemos nuestra tierra, tendréis que recordar y enseñar a vuestros hijos que los ríos son nuestros hermanos y que también lo son suyos, y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano.


Por supuesto que sabemos que el hombre blanco no entiende nuestra forma de ser, tanto le da un trozo de tierra u otro, porque no la ve como hermana, sino como enemigo, cuando ya la ha hecho suya la desprecia y sigue caminando, deja atrás la tumba de sus padres sin importarle. Secuestra la vida a sus hijos y tampoco le importa. Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos, son olvidados. Trata a su madre la tierra, y a su hermano el firmamento como objetos que se compran, se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores. Su apetito devora la tierra, dejando detrás solo un desierto. No lo puedo entender, vuestras ciudades hieren los ojos del hombre piel roja. Quizás sea porque somos salvajes y no podemos comprenderlo.


No hay un sitio tranquilo en las ciudades del hombre blanco, ningún lugar donde se pueda escuchar en la primavera el despliegue de las hojas o el rumor de las alas de un insecto. Quizás es porque soy un salvaje y no comprendo bien las cosas.


El ruido de la ciudad es un insulto para el oído, y yo me pregunto: ¿Qué clase de vida tiene el hombre que no es capaz de escuchar el grito solitario de la garza o la discusión nocturna de las ranas alrededor de la balsa?.


Soy un piel roja y no lo puedo entender. Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque, así como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia del mediodía o perfumado con aroma de pinos.


Cuando el último piel roja haya desaparecido de la tierra, cuando no sea más que un recuerdo su sombra, como el de una nube que pasa por la pradera, entonces todavía estas riberas y estos bosques estarán poblados por el espíritu de mi pueblo, porque nosotros amamos nuestro país como ama el niño los latidos del corazón de su madre. Si decidiese aceptar vuestra oferta, tendría que poneros una condición, que el hombre blanco considere a los animales de estas tierras como hermanos.


Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida. Tengo vistos millares de búfalos pudriéndose abandonados en las praderas, muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha. Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar más que el búfalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir.


¿Que puede hacer el hombre sin los animales?. Si todos los animales desapareciesen, el hombre moriría en una gran soledad, todo lo que pasa a los animales muy pronto le sucederá también al hombre. Todas las cosas están ligadas.


Debéis enseñar a vuestros hijos, lo que nosotros hemos enseñado a los nuestros, que la tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurre a la tierra le ocurrirá a los hijos de la tierra, si los hombres escupen en el suelo, se escupen a sí mismos.


De una cosa estamos bien seguros. La tierra no pertenece al hombre, es el hombre el que pertenece a la tierra. Todo va enlazado, el hombre no tejió la trama de la vida; él es solo un hilo. Lo que hace con la trama, se lo hace a sí mismo. Ni siquiera el hombre blanco, cuyo Dios pasea y habla con él de amigo a amigo, queda exento del destino común. Después de todo quizás seamos hermanos. Ya veremos.


Sabemos una cosa, que quizás el hombre blanco descubra algún día: Nuestro dios es el mismo Dios.


Vosotros podéis pensar ahora que él os pertenece, lo mismo que deseáis que nuestras tierras os pertenezcan, pero no es así. Él es el dios de todos los hombres y su compasión alcanza por igual al piel roja y al hombre blanco. Esta tierra tiene un valor inestimable para Él y se daña y se provoca la ira del Creador.


También los blancos se extinguirán, quizás antes que las demás tribus. El hombre no ha tejido la red de la vida solo es uno de esos hilos y está tentando la desgracia si osa romper esa red. Todo está ligado entre sí, como la sangre de una misma familia.


Si ensucias vuestro lecho cualquier noche moriréis sofocados por vuestros propios excrementos, pero vosotros caminareis hacia la destrucción rodeados de gloria y espoleados por la fuerza de Dios, que os trajo a esta tierra y que por algún designio especial, os dio dominio sobre ella y sobre la piel roja, ese designio es un misterio para nosotros, pues no entendemos porque se exterminan los búfalos, se doman los caballos salvajes, se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlanchines.


¿Dónde está el bosque espeso?... Desapareció


¿Dónde está el águila ?... Desapareció


Así se acaba la vida y solo nos queda el recurso de intentar SOBREVIVIR.


Paz
Foto enviada por Evánder



PeremPerem
The Best Music


Bueno, todo muy interesante, todo muy bien, pero, y mira que me sabe mal, no es posible la Paz. Antes no lo ha sido, ahora tampoco y en un futuro venidero, pues más de lo mismo.






Pachi-TapizPachi Tapiz
Buscando un nombre


La paz... A mí lo primero que me ha venido a la cabeza es la música del último movimiento del "A Love Supreme" de John Coltrane. No es exactamente sobre la paz, pero quizás podría ser un paso, el aceptarnos unos seres humanos a otros seres humanos.





Lu
Lulu on the bridge


Muchas personas relacionamos automáticamente paz con John Lennon, es curioso, yo siempre pienso en Imagine. Supongo que su idea de paz se acerca bastante a la nuestra. Me encantaría aportar algo pero tengo la cabeza frita y no se me ocurre nada... Así de sopetón sólo se me viene una imagen a la cabeza, que siempre me ha impactado mucho.

Tanques-en-plaza-Tiananmen



AtalantaAtalanta
Atalanta


No me siento capacitado para hablar sobre la paz. No sé qué entiende la mayoría por la paz. Una paz objetiva como ausencia de violencia entre los hombres parece algo utópico. La violencia se asemeja a un instinto inherente a la naturaleza humana. Bien es cierto que vivimos en una zona afortunada que no ha conocido guerras durante varias generaciones lo que bien pocas veces se puede decir a lo largo de la historia de la humanidad. Supongo que la educación lo es todo pero me parece una labor muy ingrata y últimamente parece que cada vez más estéril. Depende de mi estado de ánimo. A veces pienso que sí estamos en el buen camino. Al menos trataremos de seguir denunciando las injusticias, un lujo en la mayor parte del planeta.
Otra paz más íntima es ésa que tenemos la sensación de haber sentido en algún instante fugaz de nuestras vidas y que siemmpre escapó. En días como éstos, sólo puede tratarse de una tendencia. Nunca llegarás a la meta pero ese camino te puede suministrar pequeñas y sinceras alegrías que indudablemente transmmitirás a los que te rodean. Para mí, eso sólo te lo da la capacidad de renuncia a nuestros deseos y la capacidad para tolerar.



PacoPaco
Hombre de Ningunaparte
The Beatles Corner


PAZ


Si ves, allá, en lo alto,
Con el aire, moverse
Las cometas, hay PAZ.
Si oyes, allí, en lo alto,
Con el aire, a las aves
Trinar, es que hay PAZ.
Si hueles, en el aire,
El aire a pan caliente
Y flores, es que hay PAZ.
Si juegas, cada día, respirando ese aire
Colorido, sonoro y perfumado
Es que hay PAZ.
Si coges, con tus manos,
Cometa, flor y pan, y acarician tus dedos
Las plumas de las aves, hay PAZ.
Si hay Paz, habrá cometas,
Pájaros, flores, PAN,
Aire limpio, CARICIAS,
Futuro y LIBERTAD.



Luisa Mª Martín Alonso
(Versos para derribar muros - Antología poética por Palestina, Diciembre 2009)



Freaky-Boy-Hood
Ange & Freaky Boy Hood
Just... A Day In The Life


De ascensores y armónicas... Vive como quieras.


Mientras se bombardea otro país en nombre de la democracia y la libertad y contando como siempre con el apoyo de nuestra indiferencia, no queremos dejar sin respuesta la pregunta de un niño de siete años que quiere saber qué significa la palabra paz.


Llevábamos semanas pensando qué escribir sobre el tema. Había muchas puertas; conceptos como sabiduría, educación, desobediencia civil, no-violencia... Pero no encontrábamos una llave de entrada.


Hace unos días nos pusimos a ver You Can't Take It With You (Vive como quieras) de Frank Capra.


Hay muchas películas antibelicistas y pocas sobre la paz. Es fácil hablar en contra de la guerra, hablar de lo que no está bien, de lo que no se debe. Destruir, aunque sea un concepto como la guerra, es sencillo. Construir, por ejemplo una teoría sobre cómo vivir en paz, es complicado y controvertido.


En 1938, un año antes de la Segunda Guerra Mundial, Capra construye una historia más allá de la búsqueda de la felicidad individual, edifica un ideal de vida. Un ideal que algunos podrían tildar de inocente o infantil, pero que exige una gran valentía: revisar la propia existencia, preguntarse a uno mismo qué es lo que realmente quiere hacer... y hacerlo.


Un buen día Martin Vanderhof decide no volver a subir en el ascensor que lo lleva a su trabajo. Y ese día empieza una nueva vida; comienza a hacer aquello que le gusta: coleccionar sellos y tocar la armónica. Con esta decisión, tan lúcida como arriesgada, transforma su existencia y la de los suyos. Convierte su casa en una suerte de paraíso en el que cada uno hace lo que quiere: bailar, cocinar dulces, escribir novelas que no acaban nunca o dedicarse a la pirotecnia. Todos viven como quieren y dejan a los demás que vivan como quieran. Así de sencillo... y de difícil.


Esta especie de cuento está lleno de esperanza, cambio y compromiso. La esperanza en que cualquier ser humano es capaz de cambiar. Un cambio que no empieza y acaba en uno mismo sino que genera un movimiento que todo lo transforma a su alrededor. Y un compromiso real con los demás, una solidaridad auténtica.


Vive como quieras habla del regalo que Vanderhof ofrece a quien lo escucha, una especie de llave de la felicidad: Encuentra tu deseo íntimo, realízalo, pásalo bien haciéndolo y ayuda a otros a lograr lo mismo.


Esta idea en sí misma es absolutamente revolucionaria, porque el compromiso con la propia felicidad y la de los demás puede implicar la desobediencia civil. Una desobediencia amable y siempre pacífica pero determinante. Vanderhof es un anarquista puro. Y la película maneja conceptos totalmente subversivos para la época pero no barnizados sino impregnados de bondad, belleza y hedonismo.


La búsqueda de la felicidad por medio de la revolución pacífica constante...



To conclude, I announce what comes after me.
...
I announce natural persons to arise,
I announce uncompromising liberty and equality,
I announce the justification of candor and the justification of pride.
...
Dear friend whoever you are take this kiss,
I give it especially to you, do not forget me,
...
Remember my words, I may again return,
I love you, I depart from materials,
I am as one disembodied, triumphant, dead.


Walt Whitman So Long! (Excerpts)


***


Para terminar, anuncio lo que ha de venir después de mí.
...
Anuncio el advenimiento de personas auténticas,
Anuncio a la justicia triunfante,
Anuncio la libertad e igualdad inflexibles,
Anuncio la justificación de la franqueza y la justificación de orgullo.
...
Querido amigo, quien quiera que seas, acepta este beso,
Te lo doy especialmente a tí, no me olvides,
...
Recuerda mis palabras, puede que vuelva,
Te amo, abandono lo material,
Soy como incorpóreo, triunfante, muerto.


Walt Whitman ¡Adiós! (Extracto)
(Traducción de Freaky Boy Hood)
***
17

Mi primera colaboración

Hola a todos. Soy Corban, el hermano de Evánder. Por fin me he decidido a escribir algo en su blog. Se lo pasaré al jefe para que le eche un vistazo. He de deciros, antes de nada, que no tengo mucha idea de esto. Yo veo que él lo coloca todo muy bien ordenadito y pone fotos y esas cosas. Ya le pediré que me dé unas clasecillas, aunque seguro que me lo perdonaréis. Me ha dicho que sois todos muy buena gente.
El otro día escuché en la radio una canción de un dúo creo recordar que dijeron que de Noruega. En principio me chocó mucho el nombre: Kings of convenience (vaya, los reyes de la coveniencia, pensé). El caso es que buscando en youtube, a ver si encontraba la canción en cuestión, descubrí este vídeo, muy gracioso por cierto. Así que decidí que sería el protagonista de mi primera entrada en este blog.
Se trata de un tema llamado "I'd rather dance with you". A mí me suena bastante bien, además de que es una pasada el bailecito que se marca el tipo del vídeo. Por cierto, me tuvo que ayudar Evánder a buscar el vídeo porque, por lo visto, los que dicen "inserción desactivada" o algo así, no se pueden poner. Qué fuerte, ni que lo fuerámos a robar. Bueno, ya sé que hay otra página donde puedo buscar los vídeos.



Ah, y gracias también por la parte que me toca por los comentarios en la entrada sobre Razorlight. Hubo alguien que sugirió que abriera mi propio blog. No sé, lo estoy pensando, pero me da un poco de cosa. Si me decido, ya os avisará Evánder.
Hasta la próxima. Y gracias otra vez.



Bueno, Corban. Ya te has estrenado. ¿Ves como tampoco era para tanto? Cuando quieras repetir, no tienes más que decirlo. Te espero mañana por la tarde en casa. Te enseñaré algunas cosillas para cuando publiques una entrada. Gracias, hermanito.
17

FELICIDADES, EVÁNDER

Como ya no tengo un blog donde poder dedicarte una entrada, pues apelo a tu generosidad para que me prestes tu desván y poder guardar en tu baúl esta dedicatoria.

Me alegra mucho saber que en un año te han cambiado tanto las cosas, éso es lo importante de cumplir años, el poder estar aqui para disfrutar de las cosas buenas que nos van pasando, que siempre, siempre llegan.

Se que el día de hoy lo vas a enfrentar con ilusión, porque tienes mucho por lo que disfrutar y lo que es más importante, con quien disfrutarlo.
Cumplir años no es sinónimo de envejecer, sino ilusión por seguir vivo y estoy segura que a ti de éso te sobra.

Y como no podía ser menos, aquel año que te vió nacer, también vió nacer temas musicales que han permanecido hasta hoy:

Satisfactión de los míticos Rolling
My Girl de Temptations
Y un largo etc... Pero para esta ocasión he rescatado un tema del álbum "Help" de The Beatles y no el Yesterday, sino:

I´ve Just Seen a Face



El año pasado te prometí que éste era el año en que te iba a regalar el bono para la residencia, pero viendote a ti y viendome a mi, mejor lo guardo para mi. Éso sí, también te decía que la vida no es más que una toma de riesgos para poder ganar. Y tú eres un ganador. Arriesgaste con el blog y aún en los malos momentos supiste seguir y ganaste, arriesgaste en tu vida personal y has ganado.

Dos 29 de enero compartidos contigo en este desván, aveces las tradiciones son muy reconfortantes, espero que ésto llegue a ser como unas Navidades con Sting.

MUCHAS FELICIDADES, EVÁNDER!!!!! Eres un caballero, una gran persona y como tal te mereces lo mejor. Disfruta de lo que tienes.
Y gracias de nuevo por dejarme entrar en tu desván y compartir.
12

Los ochenta invaden el baúl

Hoy hace un año que evánder tuvo a bien invitarme a inaugurar su sección "Colaboraciones", recuerdo que para aquel momento elegí un tema de Bryan Adams, más que nada porque se que a él le gusta y me pareció una gran forma de agradecerle su confianza en mi. Durante este año han sido muchas y muy buenas las colaboraciones que ha tenido este blog.
Y hoy un año después los cuatro mosqueteros de los 80 hemos querido celebrarlo compartiendo con vosotros un tema de aquella década que más nos gusta o que más especial es para nosotros.

Without la ochentera más rockera: un tema de los 80 total imprescindible para mi, es el Bad Medicine de Bon Jovi!!!!!. En en esos años me encantaba ese estilo de metal y fue junto con Poison y Helloween, de los primeros grupos que me encandilaron.....este tema pertenece al "new Jersey" de 1988! Y por lo que significó para mi en aquella época hoy quería compartirlo con evánder y todos vosotros.

Bon Jovi - Bad Medicine


Eden, La guardiana de los 80: Aunque con mil cosas por hacer y poco tiempo para hacerlas no quería perderme esta celebración y para ello pues sin duda que me quedo con Strays Cats y su "Lonely Summer Night"; por ser una de las bandas de los 80 que revivió el buen y viejo Rock and Roll,en este caso no es del todo rockera, pero me encanta y emociona. SALUD Y ROCK AND ROLL !!!

Stray Cats - Lonely Summer Night


Palabra de Chapu: "Corrían los ochenta, en plena movida madrileña, surge una banda torera, castiza y con influencias de lo más variopintas, destinada a dar un toque de originalidad al pop-rock que se estaba haciendo en España. Todos ellos provenientes de otras bandas de la movida crean Gabinete Caligari, tomando el nombre de una película expresionista alemana. Tras sus éxitos con Que Dios reparta suerte y Cuatro Rosas, hacen un disco más influido por el pasodoble y el costumbrismo local. Este tema es un himno de esa nuestra generación de los Ochenta, donde el calor del bar, nos marcó. Ese jefe...sirvanos una copita más...y hoy más que nunca para brindar con nuestro amigo Evander, por su aniversario, por abrirnos su Desván y sus momentos musicales favoritos. Ya ves que aunque tarde aquí va una pequeña colaboración, que no será la última... "

Gabinete Caligari - Al Calor del Amor en un Bar


Simplemente Livy: Son tantos temas, tantos grupos y tan buenos que es difícil, pero por la ocasión que es, una celebración, pues sin duda un tema que quizá no ha pasado a la Historia de la música con mayúsculas, pero sí ha pasado a formar parte de la historia del lado más salvaje y juerguista de la Livy ochentera, Fiesta de The Pogues y cada vez que escucho este tema pues inevitable que me ponga a bailar a saltar y a recordar la cantidad de veces que mi hombro me dijo: deja ya de saltar y chocarte con otros hombros, ten piedad!!!!....
Así que a ritmo de Fiesta, te digo: Evánder, Gracias y a celebrar.

The Pogues - Fiesta

9

Ani Difranco - "Everest"

Hace tiempo que no me asomo a la blogosfera pero hoy es un día especial y quería hacerlo. Gracias a Evánder esto ha sido posible. Muuuuuchas zankius, como siempre, por cederme un ratillo este espacio y recibirlo siempre con brazos abiertos y entusiastas. No sé si llegará el día en que Evánder me enseñe ese baúl real que tantos regalos musicales atesora pero si ese día llega, me gustaría decirle que tendrá que encontrar un hueco para un disco que le regalaré de mi estimada Ani Difranco (http://www.myspace.com/anidifranco).

Mientras lo busca (venga, que te espero!), le dejo hoy esta cancioncita de momento. Se llama ‘Everest’ y además de contar una historia anecdótica tiene algunas líneas que me gustan especialmente ya que animan a retroceder de vez en cuando, a mirar todo con perspectiva y más distancia, a ver las cosas, en definitiva, con otras gafas diferentes a las que solemos llevar... para, entre otras cosas, lograr ver a los demás de manera más cercana y próxima a nosotr@s. Tod@s somos más iguales de lo que siempre creemos, pese a que en ocasiones no estemos demasiado acostumbrados a fijarnos en ello. Este es mi propósito para hoy (y debería serlo más a menudo!)... Subir un Everest personal que abarca todo esto que tan bien cuenta mi queriiiiiiiiiiiiida Difranco. Muchas gracias de nuevo, Evánder. Espero que la disfrutéis tod@s.

so I take a few steps back
and put on a wider lens
and it changes your skin,
your sex, and what you’re wearing

distance shows your sillouette
to be a lot like mine
like a sphere is a sphere
and all of us here
have been here all the time



Sylvia, espero que se te de bien la subida a tu Everest particular de hoy. Así que, ánimo y a por ello.

Gracias por colaborar de nuevo en este tu blog. Es un placer para mí volverte a leer. Estás en tu casa para lo que quieras. Y Feliz Cumpleaños.

Un beso enorme.
10

Madonna - "Frozen"

He de admitir -para comenzar- que nunca he sido fan de Madonna. Su música no suele trascender en mi mente, ni pasar de ser un estribillo pegajoso que canto unos días y luego cae en el Olvido. Pero en mi experiencia, he confirmado que es cierto eso que dicen que todo tiene su excepción. Esta canción con su vídeo, es la única que realmente me ha gustado y aún disfruto.

Puede que se deba al tono “dark” que tiene, o a algo de la letra, pero lo que realmente me chifla es el vídeo. Cuando lo vi la primera vez, me quedé helada… nunca pensé que ella podía hacer un vídeo tan espectacular.
Luego, me enteré de que el mencionado video se basaba en un sueño que ella había tenido, y de ahí, las imágenes tan oníricas que contiene. En mi opinión es un video genial y una forma muy clara y literal de materializar un sueño y “hacerlo realidad”. No importa cuán grandes o pequeños sean nuestros sueños, si son buenos, hay que traerlos a la vida. ¡Para eso nos llegan!

El caso es que ayer me acosté pensando en esta canción, y supongo que gracias a los misterios del pensamiento, o al mencionado vídeo, o a los poderes que surgen de la mente cuando estamos en brazos de Eros, soñé que el Gran Evánder me pedía una colaboración (como la primera vez que me contactó), y lo gracioso y raro del sueño, era que yo sabía que eso ya había ocurrido, pero no encontraba pruebas de lo contrario. Ni mails enviados, ni nada de nada. Una confusión extraña, pero con tintes de irrealidad mezclados con vida cotidiana.

Evánder, si bien es cierto que no nos conocemos personalmente, hemos compartido ya mucha buena música y reflexiones en este mundo blogueril, y por eso, te escribo esta colaboración espontánea: porque me las has pedido (al menos en sueños!), y porque como Madonna, no me quedaré congelada y haré este sueño realidad.

Porque así como el subconsciente puede mostrarnos nuestros miedos y los peores horrores imaginables, así también nos conecta con los amigos y la música, mostrándonos lo mejor de la vida, así como…
El Mar No Cesa.


Letra: Frozen

You only see what your eyes want to see
How can life be what you want it to be
You're frozen
When your heart's not open
You're so consumed with how much you get
You waste your time with hate and regret
You're broken
When your heart's not open
Mmmmmm, if I could melt your heart
Mmmmmm, we'd never be apart
Mmmmmm, give yourself to me
Mmmmmm, you hold the key
Now there's no point in placing the blame
And you should know I suffer the same
If I lose you
My heart will be broken
Love is a bird, she needs to fly
Let all the hurt inside of you die
You're frozen
When your heart's not open
Mmmmmm, if I could melt your heart
Mmmmmm, we'd never be apart
Mmmmmm, give yourself to me
Mmmmmm, you hold the key
You only see what your eyes want to see
How can life be what you want it to be
You're frozen
When your heart's not open
Mmmmmm, if I could melt your heart
Mmmmmm, we'd never be apart
Mmmmmm, give yourself to me
Mmmmmm, you hold the key
Mmmmmm, if I could melt your heart
Mmmmmm, we'd never be apart
Mmmmmm, give yourself to me
Mmmmmm, you hold the key
if I could melt your heart



Muchas gracias, El Mar. Te has pasado un poco con eso de el Gran Evánder ¿no?, jajaja. Un beso.
17

Tarantino

Quién me conoce un poco, sabe perfectamente que el invitarme al cine o a ver una película de DVD es arriesgarse a que durante dos horas, aproximadamente, abandone al acompañante en cuestión y me vaya con Morfeo, es un somnífero impresionante, eso sí, si estamos hablando de una película de Tarantino, bien en su faceta Director, guionista, o actor de aparición esporádica cual Hitchcock, entonces la nena, disfruta como nadie. El 27 de marzo Quentin cumplía años y se me ocurrió la idea de dedicarle un post, pero después me dije; vamos a ver si Evánder, que se es amante de las bandas sonoras, acepta esta colaboración y tan amable como siempre me dijo; por supuesto, así que por ser para este blog tan “perfect” y cuidado he intentado “currarme” esta entrada, espero haber conseguido al menos algo decente.

Si hay algo que destaca en las películas de Tarantino es su banda sonora, me parece de lo más acertada, acorde en todo momento con la temática y el estilo “tarantino”. Hoy me voy a centrar en dos películas que dirigió, como sólo él sabe.

Reservoir Dogs (1992)


El debut de Tarantino fue por la puerta grande, con para mi, su mejor película, la que marcaría eso que se ha calificado en llamar “el tarantinismo”. Una película de bajo presupuesto pero de gran calidad y originalidad, aunque criticada por aquellos que dicen que es simple y llanamente un collage de otras películas, donde unos vemos guiños y originalidad, otros ven copias, lo que no creo pueda ser discutido es que su banda sonora es muy buena, lo demuestran temas tan buenos como "Little Green Flag",de George Baker Selection, ,"I gotcha",un tema funky de Joe Tex, el tema de country "Fool for Love“, “Coconut“, entre otros…pero me he quedado con la maravillosa "Stuck in the middle with you” de Stealer's Wheel.




Pulp Fiction (1994)


Aunque parecía difícil superarse a sí mismo Quentin lo consiguió en su segundo trabajo, una película llena de ironía, violencia, pero no de la gratuita, dureza, pero justificada, con homenajes a iconos americanos, y nuevamente con una gran banda sonora, con temas de Dick Dale, del soulman Al Green, de Dusty Springfield, incluso de Urge Overkill versionando a Neil Diamond.
Si hay dos escenas, creo más recordadas de esta película, son la violación de Marcellus Wallace y el baile que se marcan Uma y Travolta en el restaurante a ritmo de Chuck Berry, obviamente como es una entrada de bandas sonoras el video no será el de la violación, sino el gran tema “You Never Can Tell”.



Hay mucho más, podría estar aquí hablando de este gran hombre y las bandas sonoras mucho más, pero sería demasiado extenso, así que quizá haya una segunda parte, jajá jajá.

Gracias Evánder por dejarme colaborar una vez más, todo un placer, y espero que os haya gustado y haber estado a la altura.

Besazos.


Como siempre, un placer recibirte por aquí, Livy. Es un auténtico lujo para mí el poder disfrutar de tus geniales entradas de colaboración y mostrarlas a todos los que se pasan por el desván.

Muchísimas gracias. Un beso enorme.
10

Morrisey - "In the future when all´s well"



Para el debut en esta sección, he decidido decantarme por uno de los cantantes más icónicos que tenemos el placer de disfrutar.

Bien os guste por su época con The Smiths, o bien en su etapa actual como solista, soy de las que piensa que tiene canciones simplemente geniales y memorables.

Sí, es cierto que podría hacer esta entrada de algunos de sus temas más famosos, pero no. Yo no soy así. Yo escribo por “feelings” que me dan, motivada por sensaciones que me asaltan. Y, cuando una frase de una canción me dice algo y me abre su secreto, sé que lo hace por alguna razón.

Justo el día que Evánder me escribió, invitándome a colaborar con él, inmediatamente y sin tener que pensarlo, me vino a la mente la melodiosa voz de Morrissey, diciendo: “I thank you, I thank you with all of my heart…..”. Entonces ya supe que sería la canción de la cual hablaría hoy.

Por eso la aprovecho y exprimo al máximo, cumpliendo muchos cometidos: con ella, le agradezco con todo mi corazón a Evánder su invitación, con ella, recuerdo que las cosas en un futuro pueden ser mucho mejores -aun cuando a veces no nos lo parezca-. Y con ella, ratifico para mis adentros lo que ya sé, que siempre tenemos la posibilidad de afrontar nuestros miedos, cambiar, mejorar y evolucionar…

Así como,
El Mar No Cesa.

Letra:

Armed with wealth and
The best of health
In the future when all’s well
I will lie down and be counted
In the future when all’s well

I thank you
I thank you with all of my heart
I thank you
I thank you with all of my heart
Lee, please stand up and defend me
In the future when all’s well
Confront what you are afraid of
In the future when all’s well

Every day I play a sad game called
In the future when all’s well
Living longer than I had intended
Something must have gone right

I thank you
I thank you with all of my heart
I thank you
I thank you with all of my heart
Lee, please stand up and defend me
In the future when all’s well
Confront what you are afraid of
In the future when all’s well

Hold me closely if your will allows it
In the future when all’s well
Paired-off
Pawed till I can barely stand it
The future is ended by a long, long sleep
The future is ended by a long, long sleep
The future is ended by a long sleep

Muchas gracias, El Mar. Un beso.
8

Neutral Milk Hotel, la sorpresa de 2008

Vale, Neutral Milk Hotel no fue ninguna novedad en 2008. De hecho todos los que conozcáis algo de la carrera de esta peculiar banda sabréis que su último disco y cumbre de su discografía se editó en 1998. Los chicos de Athens (Sí, increíblemente de la misma pequeña ciudad que vio nacer a R.E.M. o B-52's), en su momento no obtuvieron el reconocimiento ni de público ni de medios… y en cierto modo su tiempo en activo pasó sin pena ni gloria.

Pero su historia es quizá lo más parecido a Van Gogh en la historia contemporánea del rock. En 2008, 10 años después de la edición de "In The Aeroplane Over the Sea", ha vuelto a ser noticia. No porque la banda vuelva, o porque se hayan llevado ningún premio, sino porque consultando la lista de los 10 vinilos más vendidos durante el año en todo el mundo nos encontramos con una grata sorpresa:

01. Radiohead - In Rainbows (25,800)
02. The Beatles - Abbey Road (16,500)
03. Guns n' Roses - Chinese Democracy (13,600)
04. B-52's - Funplex (12,800)
05. Portishead - Third (12.300)
06. Neutral Milk Hotel - In The Aeroplane Over the Sea (10,200)
07. Pink Floyd - Dark Side Of The Moon (10,200)
08. Fleet Foxes - Fleet Foxes (9,600)
09. Metallica - Death Magnetic (9,400)
10. Radiohead - O.K. Computer (9,300

Pues sí, ha aparecido después de 10 años como uno de los vinilos más vendidos, y con esto creo que por fin consiguen el reconocimiento que en su momento se les negó. Su disco es. De hecho, en su momento consiguieron tener el disco más vendido de su discográfica, Merge Records, que sólo ha conseguido ser superado hasta el momento por los dos primeros discos de Arcade Fire (dos discos también redondos por cierto).

Ahora, ¿cuál es la razón de este éxito tardío? ¿Por qué no tuvo el éxito merecido en su momento? Pues creo que posiblemente sea porque el mundo aún no estaba preparado para un sonido tan sincero y visceral. "In The Aeroplane Over The Sea" encontramos a un Jeff Mangum totalmente desatado. Sin preocuparse de la posible acogida del disco deja rienda suelta a su imaginación, y al final el maestro demostró de lo que era capaz.

Se puede decir algo de cada uno de los temas del disco, pero si queréis ver por qué derroteros va su sonido, lo mejor será empezar con "Two-Headed Boy", pura sinceridad,


"In The Aeroplane Over The Sea", puro sentimiento,


y "King Of Carrot Flowers Pts. Two & Three" pura visceralidad.


¿Alguien puede mejorar esto? Seguramente alguno, pero el tiempo lo terminará enmarcando como uno de los discos más impresionante de los 90.

Gracias, Milhaud. Un abrazo.

12

Felicidades, Evánder

Mi segunda colaboración con Evánder y la de hoy muy especial, porque me da la oportunidad de Felicitarle y hacerle un regalo en forma de música, tranquilo, el bono para la residencia será el año que viene.
Me siento muy contenta de que me hayas dejado por segunda vez colaborar en este blog, que es tan especial para mí, así que espero estar a la altura no sólo de la categoría del blog sino del gusto de su creador.
Barajé varias opciones para hacer esta entrada y al final me decanté por algo que sé que te gusta, a punto estuve de hacer un recorrido por los cantautores, eso sí, sin dejarme a Jorge Drexler, Dylan, Pablo Milanés…y la versión de Yesterday de Pitingo (quizá este no sea cantautor, pero te hubiese gustado igual).
Al final me decanté por algo que sé que nos gusta a los dos: “Alan Parsons Project”, nada mejor que compartir con un amigo y con todos los que pasan por aquí dos temas de alguien que tanto nos gusta.
The Alan Parsons Project grupo británico de los años 70 liderado por Alan Parsons y Eric Woolfson, en cada proyecto solían rodearse de diferentes músicos y vocalistas, quizá ahí radique un poco el buen resultado final de todo su trabajo. Cada vez que me preguntan qué álbum es el que me parece mejor, no lo dudo “Eye In The Sky” (1982), pero hay un tema al cual tengo especial cariño y que me llega de una manera singular, que siempre que lo escucho me hace sentir bien, el tema es el que da nombre al álbum de 1980 “Turn Of A Friendly Card”, todo el disco gira en torno al juego y la toma de riesgos, y al final la vida no es más que una toma de riesgos para poder ganar.



Pero como ya he comentado que su mejor trabajo creo que es “Eye In The Sky” pues el segundo regalo en forma de vídeo tenia lógicamente que venir de éste álbum y aunque el tema que más me gusta sea muy posiblemente "Old and Wise", como hace poco sé que alguien (“alguna mala pécora”) lo puso y pensé que te merecías algo “virgen” pues aquí tienes este temazo: Eye In The Sky.




Joyeux anniversaire, Evánder
MUCHAS FELICIDADES, EVÁNDER!!!!!!
Gracias, por dejarme colaborar again, disfruta, sé feliz…Pasa un buen día, y espero que sobre todo a ti te haya gustado esta entrada,
Besos.


Gracias, Livy, de todo corazón. Es un regalo precioso. Lo guardaré para siempre. Un besazo.
13

The Doors - "Light my fire"

Hoy, tras charlar con Evánder, decidí pasarme por el desván y rescatar del baúl a este mítico grupo, el cual marcó mi vida.

Podría pasarme horas hablando sobre el cristal a través del cual Morrison miraba la vida, pero esta vez me centraré en la trayectoria del grupo.

Sus orígenes se remontan a 1964. Como dato "curioso" decir que el nombre de la banda, "The Doors", fue extraído de una cita de William Blake: "Si las puertas de la percepción se abrieran, todo aparecería ante el ser humano tal y como es, infinito". Que también da título al libro "Las Puertas de la Percepción", de Aldous Huxley, ambos muy seguidos por Morrison.

En 1971, después de una intensa carrera musical, y haber cosechado éxito tras éxito, Morrison decide abandonar al grupo, y recluirse junto a su novia en París durante un tiempo, donde desgraciadamente, el 3 de Julio de ese mismo año, muere en su casa en extrañas circunstancias.

Me ha costado elegir un solo tema de esta gran banda, pero al final he optado por este, "Light my fire", sonidos que te trasladan e invitan a emerger.

Saludos!
"Rosa Negra".



Gracias, Rosa Negra. Un beso.

9

Lo mejor del 2008

Llegamos al final, y como cada año se repiten la ristra de listas que cada revista propone como lo mejor que ha habido en este 2008. Reconozco que yo soy de los que siempre echa un vistazo a esas listas, a ver cuáles son los nombres más repetidos y poder ver si algo nuevo se puede descubrir.

Los nombres más repetidos este año saltan bastante a la vista, y voy a comentar un poco sobre cada uno de ellos, lo que puedo decir de lo que he escuchado:

Coldplay – "Viva la Vida or Death and All His Friends": Sí, me cautivó el disco desde la primera escucha. De hecho, antes de que saliese el disco era de ese grupo de personas que estaba totalmente enganchado al single "Viva la Vida", al que le dediqué una de las primeras entradas de mi blog. Sigo opinando que es una canción que se sale de lo común, aunque el hecho de que esté en todas partes haga que el tema se haya vuelto demasiado repetitivo. El disco al completo, vale que está bien, pero mirando con perspectiva, creo que no lo pondría entre los 10 mejores discos del año. Le falta esa homogeneidad que todo disco necesita para ser grande.




Vampire Weekend – "Vampire Weekend": Les di una oportunidad cuando salió el disco por una buena crítica que leí en algún sitio, pero no se ganaron ni que dejase el disco grabado para una segunda escucha tiempo después. Combinan sonidos africanos con el indie más innovador, pero yo no le encuentro la gracia, por mucho que la he buscado… pero supongo que hay ciertos sonidos que nunca me entrarán, y Vampire Weekend entra dentro de ellos.




TV On the Radio – "Dear Science": No conocía a este grupo hasta que empecé a verlo entre los cinco primeros de cualquier revista que publicase los mejores del año. Los he escuchado y vaya sorpresa más grata. Sonido alternativo, pero alternativo a todo el sonido que ahora mismo se escucha en cualquier lugar. Han ido evoluciando su propia idea con los años y parece que ahora ha sido cuando han alcanzado la iluminación. No puedo decir si es mejor o peor que sus trabajos anteriores, porque desconozco sus trabajos previos. Sólo puedo afirmar que "Dear Science" se merece los honores que está recibiendo.




Glasvegas – "Glasvegas": La banda escocesa más importante desde Travis y Idlewild ha conseguido grabar un disco, y con ese disco se han ganado el respeto de la crítica, y también mi respeto. No suena a típica banda del reino unido. Esta vez el sonido que viene de las islas es Rock, el Rock que se lleva intentando hacer durante los últimos 10 años en Estados Unidos pero que no se consigue. Un sonido contundente, pero no estridente. Fuerza y energía de lo que tendría que haber sido el sonido heredero de la escena alternativa que dejó el sonido Seattle hace más de 10 años. Magistral estreno y darán mucho que hablar.




MGMT – "Oracular Spectacular": Este parece el favorito entre los favoritos. Sin duda es el grupo revelación de la escena indie mundial. Sonido electrónico con cierta frescura. A mí personalmente no me llega su sonido, pero reconozco que tienen valía, por sonar distintos dentro de lo difícil que resulta reinventarse a día de hoy.




Kings Of Leon – "Only By The Night": Lo han conseguido. Se han quitado la etiqueta identificativa como unos imitadores más de The Strokes en su intento de convertir el Garage Rock en su sonido propio. Han dejado volar su imaginación y evolucionar su sonido y el resultado ha sido magistral. El mundo se rinde ahora a los pies de Kings Of Leon como a comienzos de la década se rendía a los pies de The Strokes. Suenan frescos, acelerados y llenos de energía pero también de melodía. Reconozco que al principio estaba reticente porque pensaba que sería más de lo mismo, pero no, como ya he dicho esta vez Kings Of Leon lo consiguieron:




Fleet Foxes – "Fleet Foxes": Y para el final dejo el que para mí es el mejor disco de este 2008, el LP debut de Fleet Foxes. Ya apuntaban maneras cuando publicaron su EP "Sun Giant" en Febrero de este mismo año, pero es que con la publicación de su disco homónimo en Septiembre han conseguido mucho más de lo que me esperaba de ellos. Una producción impecable, sonidos sacados de los rincones más recónditos de los Estados Unidos y recuperados para hacer una obra maestra. Un disco en el que el sonido vocal y el country se combinan en perfecta armonía, con una interpretación que deja los pelos de punta minuto a minuto. Sólo el tiempo dirá si es uno de los discos más importante de la década, pero yo ya lo meto en el mismo saco que "The Funeral" de Arcade Fire o "Everything All The Time" de Band Of Horses.





Y dentro del panorama español, para no dejarlo olvidado, voy a hacer una mención al que considero el mejor disco editado en España este año:

Vetusta Morla – "Un Día en el mundo": Llevo muchos años criticando el hecho de que en España parece que no está permitido hacer pop-rock. Muy rápido pasamos de extremos a extremos, o rock estatal o pachangueo, pero nadie se preocupa de hacer esos medios tiempos que tanta falta hacen para completar el espectro musical. Vetusta Morla llena ese hueco dentro del panorama español con la calidad de un grupo que lleva muchos años luchando por sacar este disco, y ahora por fin lo consiguen y no hacen más que demostrar que se lo merecían hace años. Sólo espero que con el tiempo, sigan en esta línea y se conviertan en unos grandes del panorama español



Gracias, Milhaud. Un abrazo y Feliz Año.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...