Mostrando entradas con la etiqueta DIOSES DE LA GUITARRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIOSES DE LA GUITARRA. Mostrar todas las entradas
4

Happy birthday, Hank!

Mis primeros pinitos musicales fueron con una guitarra española que me regaló un familiar, y con ella aprendí a tocar las canciones de los Beatles (yo creo que todas), y algunas de los Rolling y de los Who, si no recuerdo mal. Unos cuarenta años hace de eso ya.

Así que, cuando empecé con mi primer grupo (Atlanta era su nombre), esa era la base del repertorio, con el que nos dedicábamos a recorrer los escasos locales donde se podía tocar en esta ciudad, a cambio de unas copas y poco más.


Un setlist de esa época podía incluir 'Twist and shout', 'Please Mr Postman', 'Honky tonk woman', 'Brown sugar', o 'Pinball wizard' (treinta y cinco años después todavía lo recuerdo). Bien, pues entre los temas que tocábamos en algún pub para amenizar las copas de los clientes, se coló una canción que algún colega músico nos enseñó: 'Apache', de The Shadows, a la sazón la quinatesencia de los grupos instrumentales británicos, y uno de los mejores del mundo.

Por aquel entonces no tenía idea de quiénes eran aquellos tipos, pero el caso es que nos gustó. Algo instrumental quedaba bien para cambiar un poco de tercio.

Con los años fui aprendiendo más cosas sobre ellos. Por ejemplo, que fueron capaces de colocar la friolera de 69 singles en lo más alto de las listas, siendo los terceros artistas en ese ranking. Creo que de todos es sabido que fueron el grupo acompañante de Cliff Richard, con el cual coparían la escena musical británica de finales de los 50 y principios de los 60, hasta la llegada de los Beatles.

En aquellos tiempos en los que yo era un mero aprendiz de guitarrista (y lo sigo siendo) me enamoré del elegantísimo sonido de la Stratocaster americana de Hank Marvin, conseguido con un amplificador Vox y efectos de eco y vibrato.

El señor Marvin cumple hoy setenta y seis años. Sigo celebrando que continúe entre nosotros.

HAPPY BIRTHDAY, HANK!

7

Seis años de la muerte de Gary Moore

Se cumplen hoy seis años del fallecimiento del guitarrista y cantante norirlandés Gary Moore, durante unas vacaciones en España, por cierto. Por lo visto se pasó un poquito con el alcohol la noche anterior a su muerte.

No es cuestión de descubrir a Moore a estas alturas, pero ya sabéis de mi costumbre de recordar a estos grandes artistas que, valga la obviedad, se fueron demasiado pronto.


El hecho de haber sido integrante de bandas como Irish Row, Thin Lizzy o Colosseum II, y de baher compartido escenario con gente de la talla de B.B. King, Albert Collins, Jack Bruce, Albert King o George Harrison, además de una extensa carrera musical, creo que lo hacen merecedor de cualquier tipo de homenaje.

Sesenta y cinco años hubiera cumplido el de Belfast. Qué menos que recordarlo hoy aquí.


2

Happy birthday, Chuck!

Creo que en los ocho años largos de existencia del blog no ha ocurrido nunca antes, pero la repetición bien merece la pena. Si el domingo era John Mayer, hoy es el turno de Chuck Berry el que cumple años, ni más ni menos que 90.


Qué decir de Mr Berry que no se haya dicho ya: una veintena de discos de estudio, más de diez álbumes grabados en directo, pionero del rock and roll, figura determinante de la evolución del rhythm and blues con su sello personal... En definitiva, un músico con una influencia capital en la historia del rock 

Por todo ello, y porque 90 años no se cumplen todos los días,

HAPPY BIRTHDAY, CHUCK!

5

Se publica lo mejor de 'Crossroads Guitar Festivals'

Presentación de 'Crossroads Revisited. Selections from Crossroads Guitar Festivals'

El 1 de julio se publicará 'Crossroads Revisited. Selections from Crossroads Guitar Festivals', un triple CD con lo mejor del festival de guitarra 'Crossroads' fundado por Eric Clapton, un evento de carácter benéfico que Clapton lleva celebrando desde el año 2004 y para el que ha contado con la colaboración de artistas como Jeff Beck, Gary Clark Jr., Robert Cray, Billy F Gibbons, Vince Gill, Buddy Guy, B.B. King, JJ Cale, Steve Winwood, John Mayer, Carlos Santana, Joe Walsh, Ronnie Wood o Jimmie Vaughn.

El festival de Crossroads recauda fondos para un centro que Clapton fundó en 1998 con el fin de ayudar a personas con problemas de adicción al alcohol y las drogas. Las diferentes ediciones del festival se publicaron en DVD y ahora se podrá adquirir por primera vez un resumen en CD. La colección contiene 41 canciones y su duración alcanza las 4 horas. Clapton interpreta clásicos de su repertorio y versiones de otros artistas. Pero lo más destacado son las colaboraciones con otros músicos, tanto en la interpretación de temas propios como ajenos.



Esta información está extraída de la página Efe Eme.com, donde podéis consultar el contenido completo de los tres CDs. Una buena colección para los amantes de la guitarra.
8

Nuevo disco de Eric Clapton a la vista

Con la marcha que llevamos últimamente de fallecimientos de grandes estrellas del rock, que uno de los grandes saque disco nuevo siempre es una noticia bien recibida y celebrada de antemano.

Se dice, se comenta que Eric Clapton publicará álbum el próximo mes de mayo, bajo el título de 'I Still Do'. Ha contado con el mismo productor de 'Slowhand' (1977) y 'Backless' (1978). Entre los temas figuran, junto a composiciones propias, versiones de Bob Dylan (‘I Dreamed I Saw St. Augustine’) y Robert Johnson (‘Stones in My Passway’).

Portada de 'I still do' (Peter Blake)

La ilustración de la cubierta es obra de Peter Blake, autor de la portada del 'Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band' de los Beatles. 'I Still Do' es el primer disco de Clapton desde 'Old Shock' (2013) y del homenaje a JJ Cale 'The Breeze: An Appreciation of JJ Cale', editado en 2014.

2

David Gilmour - Rattle that lock

El mes pasado David Gilnour publicaba su cuarto disco en solitario, Rattle that lock. No editaba nada desde On an island (2006), si no tenemos en cuenta The endless river, publicado el año pasado a partir de los descartes de The Division Bell, de Pink Floyd.

Según las críticas, el disco es una especie de celebración para aquéllos que se decantaban por Gilmour en perjuicio de Waters en el mano a mano compositivo de la legendaria banda británica.

Portada de Rattle that lock (David Gilmour, 2015)

Con letas compuestas casi en su totalidad por su esposa, Polly Samson, y coproducido por Phil Manzanera, el disco es el resultado de cinco años de trabajo. Imagino que los fans de Gimour estarán encantados con este álbum.

El primer sencillo que se publicó fue 'Ratlle that lock'. Soul y rock al alimón que asombra y fascina. Es sólo una pieza del mosaico de canciones que conforman un disco claramente conceptual. Todo ello adornado con tres deliciosos temas instrumentales, y con la contrastada calidad guitarrística del protagonista. Merece la pena escucharlo de principio a fin.



Fuente: Efe Eme.com


2

Eric Clapton, la película


Seguimos con estrenos cinematográficos. En este caso se trata de la película-concierto 'Eric Clapton: Live at the Royal Albert Hall', emblemático auditorio en el cual ha actuado más de 200 veces.

Para promocionar la película se ha lanzado como adelanto un vídeo con la interpretación de la superfamosa 'Cocaine', compuesta por el mítico JJ Cale, en el concierto del 70 aniversario del músico británico, y rodeado de una banda de lujo.

En España se estrena el próximo 14 de septiembre, Me temo que por esta zona nos vamos a quedar sin verla, a la vista de la publicación de las fechas y lugares de estreno



5

Nuevo documental sobre Jimi Hendrix


Tan sólo diez semanas antes de su fallecimiento, y ante la nada despreciable cifra de 300.000 asisitentes, Jimi Hendrix aparecía el 4 de julio de 1970 en el Festival Internacional Pop de Atlanta, en lo que suponía el inicio de la inesperada recta final de su carrera. 

En los próximos días, se estrena el documental 'Jimi Hendrix: Electric Church', en el que se recrea la figura de Hendrix, mostrando la grandeza del guitarrista y su sorprendente variedad de técnicas, capaz de combinar el blues y el rock psicodélico.

Tengo entendido que el concierto ha sido lanzado también en CD y LP bajo el título 'Libertad: el Festival Pop de Atlanta'.

He aquí un adelanto: su archifamoso 'Purple Haze', interpretado junto al bajista Billy Cox, y el batería Mitch Mitchell. 


8

Steuart Smith, un gran guitarrista

En el año 2001, Don Felder abandona los Eagles y casi inmediatamente los californianos contratan a Steuart Smith, reputado músico de sesión, multinstrumentista, vocalista e incluso productor musical. A nivel de estudio, participó con la banda en la composición y producción de algunas de las canciones de su disco Long Road Out Of Eden (2007), además de tocar con ellos en los conciertos, compartiendo la guitarra solista con Joe Walsh

Smith con su exclusiva 'double neck'

En la actualidad también forma parte de las bandas de Don Henley y Glenn Frey, cuando estos tocan al margen de los Eagles. Y con anterioridad a esta etapa trabajó con innumerables artistas, tales como Rodney Crowell, Shawn Colvin, Rosanne Cash, Vince Gill, y un larguísimo etcétera.

Carátula del DVD 'Farewell I Tour - Live from Melbourne'

En mi opinión es un excelente guitarrista. Recomiendo a los amantes de la guitarra que indaguen en la vida y milagros de este pedazo de músico, y de forma encarecida, a quien pueda hacerse con el DVD del concierto Farewell I Tour - Live from Melbourne, de Eagles, publicado en 2005, y en el que Steuart Smith hace todo un despliegue de técnica e interpretación, a la vez que se mantiene en un prudente segundo plano para no quitar protagonismo a los cuatro miembros de la banda. Toda una delicia de concierto, y toda una delicia de guitarrista. Lástima que no haya encontrado ningún vídeo de cierta calidad de ese concierto en el que se pueda ver a Smith en acción. Os dejo con uno de una actuación suya junto a Rodney Crowell, que deja evidentes muestras de su calidad.

8

Jimi Hendrix - Hear my music

Según publica la revista Rolling Stone, el próximo 28 de noviembre se editarán dos LPs de grabaciones de estudio instrumentales y desconocidas de Jimi Hendrix en una nueva colección oficial.


Dicha colección se llama Hear my music, y saldrá al mercado como parte del evento 'Black Friday'. Incluye "exploraciones creativas" del guitarrista de 1969 que, según el sello que lo publica, Dagger Records, son demos y jams de Hendrix con la Jimi Hendrix Experience

Entre las 11 canciones que componen la colección, hay dos versiones de 'Valleys of Neptune', una tocando la eléctrica, y otra en la que se luce al piano; y versiones inéditas de 'Drone blue' y 'Jimi'/'Jimmy jami', las cuales se publicaron en el Nine to the universe, de 1980.

Este es el tracklist del proyecto:

Cara A

'Slow Version'
'Drone Blues'
'Blues Jam at Olympic'

Cara B

'Jimi'/'Jimmy jam'

Cara C

'Ezy Ryder'/'Star-Spangled Banner'
'Trash Man'

Cara D

'Jam 292'
'Message to Love'
'Gipsy Blood'
''Valleys of Neptune' (guitar)
'Valleys of Neptune' (piano)

8

Próximo estreno de la película sobre Jimi Hendrix


Ya se sabe la fecha del estreno en el Reino Unido de la película que relata la vida de Jimi Hendrix, aunque ya ha sido exhibida en diferentes festivales de todo el mundo desde septiembre del año pasado.

Jimi: All  is by my side, que así es como se llama el film, está protagonizada por André Benjamin, quien posee un notable parecido físico con Hendrix, y está centrada en la época del Swinging London de mediados de los sesenta, su consagración en el Festival Monterey Pop, y sus azarosos romances con dos mujeres, una de ellas la que por entonces era novia de Keith Richards

Al parecer está clasificada para mayores de 18 años, me imagino que por las escenas de sexo y drogas, dos de las señas de identidad del movimiento hippie de la época.

Aquí tenéis el trailer de la película.

6

Eric Clapton, y la lucha del rock contra los impuestos


El 13 de enero de 1973 se celebró en el Rainbow de Londres un festival para festejar la entrada de Gran Bretaña en el Mercado Común, aunque no era ese el único motivo. Este festival ha pasado a la historia por significar el regreso de Eric Clapton.

El artífice de la vuelta de Clapton fue Pete Townsend, quien reunió a un puñado de músicos para arroparlo en aquel día tan señalado: Steve Winwood y Ronnie Wood entre otros. Todo el mundo sabe lo que sucedió con Eric Clapton desde sus escarceos con Derek and The Dominos. Ni más ni menos que tremendos problemas con el alcohol y las drogas. Pero, ¿fue sólo eso lo que le mantuvo alejado de la primera escena musical? Ciertamente, no. Los impuestos tuvieron gran parte de culpa.


Su ritmo de vida no era fácil de mantener, así que, como cualquier otra persona, se veía obligado a "trabajar", a ganar dinero. Podía vivir en un infierno, pero para el fisco era una persona que debía pagar impuestos, y trabajar. El fisco inglés, uno de los más más altos del mundo en aquella época, se quedaba nada menos que con el 83% de los beneficios de los grandes del rock. El 17% restante bastaba para que ellos fueran millonarios; pero a los músicos no les parecía justo, sobre todo al recordar los años de escasez y lucha en las calles y en tugurios de mala muerte, para ganar unas libras.

Salvo en el caso de Elton John, cuyos monstruosos beneficios le permitían quedarse "en casa", se produjo un éxodo muy importante de los grandes del rock británico fuera de su país (Cat Stevens, Rod Stewart, los Stones, Led Zeppelin, por ejemplo) hacia la dorada América, donde no sólo vivían con todo tipo de lujo, sino que no pagaban impuestos por ser extranjeros, o tenían un largo sinfín de facilidades.

Sea como fuere, Clapton decidió volver, y aquel 13 de enero se recordaría para siempre como una de las fechas claves de 1973. Eric volvía para quedarse.

2

Joe Satriani - " Cryin'"


Si metiera en una coctelera mi gran pasión por la guitarra junto con la música en vivo y la agitara con firmeza, seguro que el resultado sería algo que no diferiría mucho de esto. Una pasada, vamos. Con ustedes el maestro Joe Satriani interpretando "Cryin'", en su concierto "I just wanna rock", grabado en Paris en 2008. Silencio, se toca.

11

Carlos Santana - "She's not there"

No creo que sea capaz de resumir en un post toda la carrera musical de Carlos Santana. Sería excesivamente extenso, así que no lo haré. Entre otras cosas porque debería empezar contando que comenzó a tocar la guitarra en el 55, o sea, con 8 añitos. Si hacemos cuentas, son otros 55 años tocando. Casi ná.

Once años después de aquello, en 1966, formaría su banda, Santana, y a partir de ahí, empezaba una andadura musical plasmada en más de una treintena de álbumes entre su banda y sus discos en solitario. De ahí lo de no creerme capaz.

Podría hablaros de discos míticos, como Santana (1969), o Abraxas (1970), o Moonflower (1977) o...

Podría contaros que en mi colección de canciones hay temas tan superconocidos como "Evil ways", o "Soul sacrifice", o "Black magic woman", u "Oye como va", o "Europa" (ésta incluso me atreví a tocarla en varias ocasiones) o...

Como veis, es evidente que no sé cómo enfocarlo; así que, mientras se me ocurre algo, os dejo con el que seguramente sea mi tema preferido de Santana, curiosamente sin ser de su cosecha, sino una versión de la canción de The Zombies, del año 1964. Carlos Santana lo publicó en el mencionado Moonflower, y fue todo un éxito aquel año.

11

De Lucía / Di Meola / McLaughlin

Yo soy de esas personas que, como a muchos, no nos gusta deber nada a nadie. Y si la deuda es con uno mismo, pues menos aún quizá. Así voy a saldar una antigua deuda que tenía conmigo.

Desde que inauguré mi sección de grandes guitarristas, hace muchos meses, ya tenía pensado hacer una entrada sobre estos tres maestros de la guitarra, Paco de Lucía, Al Di Meola y John McLaughlin. Después, con la sección de música instrumental retomé la idea.

Recuerdo la primera vez que los vi juntos en televisión y me quedé soprendido. Tres estilos muy diferentes, tres maneras de interpretar, de acariciar la guitarra, tres sonidos unidos desde hace muchos años por la música. Sus conciertos siempre han sido grandes acontecimientos para todos los aficionados del mundo entero.

Podría extenderme hablando de cada uno de ellos, de sus datos, de sus discos; pero no, esta vez la música hablará por mí.

Os dejo con una actuación de este trío mágico, interpretando al comienzo una pieza de Al Di Meola, "Danza del sol del Mediterráneo", de su disco Elegant Gipsy, que se va diluyendo hasta dar paso a una improvisación a tres bandas que no deja indiferente a nadie. Al final vuelven sobre el tema inicial para concluir. Simplemente genial.


Feliz martes. Que tengáis un buen día.
4

David Gilmour - "On an island"

Ayer me pasé por el blog de mi amiga Rosa Negra y su entrada de Echoes me inspiró todo sobre lo que os voy a hablar hoy.

Siempre he sentido admiración por David Gilmour, no sólo como guitarrista, sino como músico. Además, en su etapa de Pink Floyd me gustaba más que Roger Waters, tanto en su faceta de compositor como en la de cantante.

De todos son conocidos sus solos antológicos en temas como "Comfortably numb", "Another brick in the wall", y tantísimos otros. Más que solos son auténticas obras de arte. Así que uno de los vídeos que he elegido para la entrada de hoy recoge uno de esos momentos en directo que a mí tanto me gustan. Corresponde a un concierto con motivo del 50º aniversario de Fender Stratocaster, en el cual David Gilmour obsequió al público con Marooned, un tema instrumental compuesto junto a Richard Wright, y que aparece en el último disco de Pink Floyd, The division bell, grabado en 1994. Un pedazo de disco, por cierto. Así es como se hace hablar a una guitarra.


David Glimour ha grabado hasta la fecha tres álbumes en solitario. En el último de ellos, On an island, hay un tema, llamado igual que el disco, que a mí particularmente me encanta. Una bella melodía, inspirada en un viaje que Gilmour hizo a una isla griega. Además está acompañado por David Crosby y Graham Nash en las voces.

Este tema ya ha desfilado por mi sección de Un regalo para los oídos. Desde luego que lo es. Sin comentarios.

Feliz sábado a todos.

1

Jimmy Page

Jimmy Page, cuyo nombre completo era James Patrick Page, nació el día 9 de enero de 1944 en Middlesex, Inglaterra. Es conocido, como todos sabréis, por haber sido uno de los líderes del grupo de rock Led Zeppelin, desde 1968 hasta su disolución en 1980, y está considerado uno de los más grandes guitarristas de todos los tiempos. Page ha sido, a lo largo de su carrera musical guitarrista de The Yardbirds, Led Zeppelin y The Firm. Además, ha colaborado, en calidad de músico de sesión, con multitud de formaciones y autores musicales.


Consiguió su primera guitarra a los doce años, y aunque tomó algunas clases con este instrumento, es en su mayoría un músico autodidacta.
Mientras era aún un estudiante, Page improvisaba a menudo en el Marquee Club de Londres con guitarristas como Jeff Beck o Eric Clapton. Después de diversos y breves trabajos con algunos de los músicos de rock en Gran Bretaña, Jimmy alcanzó una moderada fama como músico de sesión y acabó trabajando con grupos y artistas como The Who, The Kinks, The Rolling Stones, o Van Morrison, entre otros.
En 1966 entró a formar parte del grupo The Yardbirds, curiosamente como bajista, aunque enseguida cambió el bajo por la guitarra. Estuvo en el grupo hasta que, en 1968 reclutó al vocalista Robert Plant, al baterista John Bonham y al bajista y teclista John Paul Jones para formar un nuevo grupo, Led Zeppelin. Page ayudó a que Led Zeppelin se convirtiese en una de las más influyentes bandas de los años '70, y probablemente de la historia de la música rock.
Led Zeppelin se separó en 1980 después de la muerte de John Bonham. Jimmy Page se dedicó a diferentes proyecots musicales, hasta que en 1984 se unió a Paul Rodgers para componer y grabar dos discos bajo la denominación de The Firm.
A The Firm le siguieron varios otros proyectos. Page volvió a trabajar como músico de sesión para The Rolling Stones, Graham Nash, Box of Frogs y Robert Plant. Además, editó su propio álbum en solitario, Outrider, y realizó una colaboración con el vocalista David Coverdale en el disco Coverdale-Page.
Posteriormente, participó en varios eventos de los renacidos Led Zeppelin, además de innumerables colaboraciones con muy diversos artistas.
Entre sus últimas apariciones en público destaca el concierto que Led Zeppelin ofreció en Londres en diciembre de 2007, ante más de 20.000 personas.
(Fuente: Varios)

Para terminar os dejo el vídeo del famoso solo de guitarra del tema "Starway to Heaven".

0

Mark Knopfler

Mark Knopfler, nacido en 1949 en Glasgow, es guitarrista, cantante, escritor de canciones y anteriormente periodista y profesor.
Principalmente conocido como guitarrista y cantante de Dire Straits, actualmente lleva una carrera en solitario, con un estilo un tanto diferente al que creó con su grupo, basado en un estilo propio, mezcla de diversas fuentes como el blues, el rock y el folk, por ejemplo.
Aprendió a tocar la guitarra cuando era un adolescente. En 1966, con tan sólo 16 años, debutó en televisión cantando la canción "Chilly winds". Incluso llegó a grabar una maqueta llamada "Summer's coming our way" (que no se conserva). Mark se trasladó a Londres con su hermano, David Knopfler y allí pasó a formar parte de un grupo llamado Brewer's Droop que había publicado ya un álbum, "Opening time". En 1973, grabaron su segundo álbum, "Booze Brothers.
En 1977, durante una fiesta, Mark conoció a John Illsley, que tocaba el bajo. Fue entonces cuando decidieron formar un grupo: Mark, su hermano David, John y el antiguo batería de "Brewer's Droop", Pick Withers. En un comienzo, el nombre de la banda fue "Cafe Racers". Interpretaban su repertorio en los pubs de Londres. Finalmente, fue Pick el que propuso cambiar el nombre a Dire Straits (que en inglés viene a significar "malos momentos").

En 1978, consiguen publicar su primer álbum, titulado "Dire Straits". Generó el éxito "Sultans of swing". Tras ese álbum, continuaron publicando discos a medida que el personal de la banda iba cambiando. Durante los 80, la banda evolucionó musicalmente hacia una mayor complejidad mientras que se convertía en un conjunto de músicos más variado y más grande. En 1985, tan sólo John y Mark continuaban en la banda. Fue entonces cuando publicaron "Brothers in arms", un éxito sin precedentes que les lanzó definitivamente.
Tras una etapa de silencio a finales de los 80, Dire Straits volvió comienzos de los 90 con el que sería su último álbum, con una clara influencia country. No consiguió las mismas ventas que "Brothers in arms" y tuvo críticas bastante duras. Finalmente, en 1995 la banda se disolvió.
Knopfler se había ganado una cierta reputación como músico de estudio. En 1979 Bob Dylan le llamó para las sesiones de "Slow train coming".
En 1983, mientras tocaba con Dire Straits, Knopfler compuso la primera de una larga serie de bandas sonoras, "Local Hero", en la que colaboraron la mayoría de sus compañeros. A Guy Fletcher, teclista que se incorporó a la formación poco después, lo conocieron en 1984, durante la grabación de una de estas bandas sonoras. Fletcher seguiría colaborando con Knopfler en su carrera en solitario y en otras bandas sonoras como la de "Last exit to Brooklyn" (1989), su trabajo más ambicioso como compositor. El estilo de Knopfler en sus bandas sonoras se acerca en general al sonido llamado celta ("Local hero", "Cal", "A shot at glory") aunque también se pueden encontrar ejemplos de otros estilos como el country ("Wag the dog"). En 1993, se publicó Screenplaying; una recopilación de los mejores temas de algunas de sus bandas sonoras.
En la etapa de silencio de Dire Straits a finales de los 80, Mark se encontraba saturado del esfuerzo que había supuesto la gira mundial del álbum "Brothers in arms". Por ello, en esos años en los que Dire Straits no publicaba nada, aprovechó para publicar un disco con el guitarrista Chet Atkins en 1990. En 1988 vuelve a colaborar con Bob Dylan en "Down in the groove", en el que coincide con otros grandes, como Clapton. Con Steve Phillips, Brendan Crocker y Guy Fletcher agrupó la banda Notting Hillbillies, que publicó un solo álbum de estudio, aunque se reunieron con frecuencia para hacer giras a lo largo de los 1990.
A mediados de los 90, Mark se sentía cada vez menos libre como músico dentro de Dire Straits. Este sentimiento junto con el hecho de que el último álbum de la banda había tenido un recibimiento tibio, hicieron que decidiera lanzar su carrera en solitario tras la disolución de Dire Straits.

En 1996, "Golden heart" vio la luz. En él, encontramos una serie de canciones que continúan el estilo de los últimos álbums de Dire Straits, junto con otras canciones impensables en un álbum de pop-rock al uso como Dire Straits solía publicar.
Alejándose progresivamente del estilo que había seguido en los 80, Knopfler publicó "Sailing to Philadelphia" en el año 2000; con un estilo principalmente de blues. En él colaboraban músicos como Van Morrison, James Taylor o el dúo Squeeze. Más tarde, llegó "The Ragpicker's Dream" en 2002 con un estilo folk.
A finales de 2004, publicó el álbum "Shangri-La", grabado en el estudio Shangri-La, en Malibu.
En 2006, Mark Knopfler junto a Emmylou Harris publica el álbum "All the Roadrunning", en el que se recogía colaboraciones ente los dos músicos entre los años 2000 y 2006.
El 10 de septiembre de 2007, salió el que hasta la fecha es el último álbum de Mark Knopfler, "Kill to get crimson", en el cual cuenta con las colaboraciones del ex-Dire Straits, Chris White en el saxo tenor, Guy Fletcher en los teclados y Danny Cummings en la percusión. Para este nuevo álbum, Knopfler rompió con la que venía siendo formación habitual de su banda desde mediados de los 80 (dos guitarristas, dos teclados, un bajo y una batería) para pasar a una banda mucho más pequeña (una guitarra, un teclado, un bajo y una batería). Con ello, buscaba alcanzar el estilo musical de las canciones de los años 60.
Como curiosidades contaros que Mark Knopfler es zurdo, aunque diestro tocando la guitarra. Toca la guitarra utilizando sus dedos (finger-picking) en lugar de una púa (es decir, toca punteando y con la peculiaridad de producir un sonido limpio y propio. Este estilo peculiar y poco practicado por los grandes guitarristas del rock, le hace característico de un sonido inconfundible, dotando a sus obras de una armonía, matices, cadencia y calidad, propias de la música de los años 50 y 60. Knopfler toca normalmente la guitarra eléctrica, aunque a veces también lo hace conla acústica. Tiene una colección de alrededor de 70 guitarras.
Para terminar os dejo el vídeo de uno de mis temas favoritos de Mark Knopfler, "What it is", del mencionado disco "Sailing to Philadelphia", en el que se pone de manifiesto ese estilo tan peculiar anterioremnte comentado. Hasta el próximo homenaje.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...