Mostrando entradas con la etiqueta DESCUBRIMIENTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESCUBRIMIENTOS. Mostrar todas las entradas
6

Fallon Cush - 'Long shot'

Aunque cese la actividad bloguera durante el período estival, nunca se pierde el contacto con la música, elemento imprescindible en nuestras vidas.

Este verano he tenido el placer de descubrir una nueva banda, de la mano de mi querido DJ Savoy Truffle, quien a través de su programa Música Sideral -cuya escucha os recomiendo encarecidamente-, habló en una de sus emisiones de la banda australiana Fallon Cush, hasta ese mismo instante desconocida para mí.

He investigado un poco, además de escuchar su música, y me he encontrado con una banda que cultiva sonidos que me recuerdan en gran medidad a los Jayhawks, a los Byrds, incluso a Crowded House o, como dicen los críticos musicales, hasta a Bob Dylan, Tom Petty o Big Star. Sin duda alguna, la inagotable fuente musical procedente de nuestras antípodas sigue emanando bandas de indiscutible calidad año tras año.


El pasado mes de junio publicaron el single 'Long shot', procedente de su cuarto trabajo de estudio, Morning, un disco con tintes de rock, pop, country alternativo... Un álbum muy completo integrado por nueve temas, todos ellos compuestos por su líder Steve Smith.


Veremos si supera el listón que marcó el reconocido recibimiento de su disco anterior, Bet in your bonnet (2016).


'Useless friend' - Bet in your bonnet (2016)

'Long shot' - Morning (2017)


8

Malcolm Morley - 'Lost and found'

Los que siguen este blog desde hace tiempo saben que he comentado en más de una ocasión que una de las mejores cosas que me ha dado la experiencia bloguera -camino de nueve años ya, por cierto- ha sido el conocimiento musical que he adquirido por la influencia de los colegas que tienen a bien pasar por aquí o compartir conmigo su sabiduría musical.

Hace poco recibí un correo de Jesús, el comandante de Idiot Cierzo, el cual me recomendaba encarecidamente -supongo que igual que a muchos de vosotros- un disco que, como me ha ocurrido en innumerables ocasiones, no había escuchado jamás.


Así que, conociendo de buena tinta la fuente de información, me puse a investigar a ver quién era ese tal Malcolm Morley, autor del disco 'Lost and found', el cual venía adjunto al correo, y esto es lo que he descubierto:

Malcolm Morley, antiguo miembro de la banda británica Help Yourself, de principios de los 70, grabó en 1976 un disco que nunca se llegó a publicar, el citado 'Lost and found'. Los masters de aquellas grabaciones, perdidos durante veinticinco años, aparecieron y al final el disco se publicó en 2002.

Temas de medio tiempo, canciones con cierta tristeza sobre fracasos amorosos, memorias introspectivas... todo ello con un estilo que nos recuerda en cierto modo a Paul McCartney, incluso a Bob Dylan, en la línea del pub rock. 



Un álbum ciertamente recomendable, una pequeña obra maestra muy digna y con la impronta de un gran músico. Gracias por presentármelo, amigo Jesús.
8

Nuevo curso bloguero 2016-17

Después de unas merecidas y necesarias vacaciones, volvemos al tajo para dar por inaugurado el curso bloguero 2016-17. Esperemos tener la ilusión, las ganas y las fuerzas suficientes para aguantar el tirón y llegar en buenas condiciones para superar la evaluación final.


Para ir entrando en materia, os traigo un tema del último trabajo de la banda británica The Spitfires, 'A thousand times'. Es su segundo álbum de estudio, publicado a finales del pasado mes de agosto, y que viene a suceder a su disco de debut, 'Response' (2015), el cual tuvo unas críticas bastante positivas en su día.

Para los que no los conozcáis, la banda está integrada por cuatro miembros: Billy Sullivan (guitarra y vocalista, compositor de los temas), Sam Long (bajo), Chris Chanell (teclado) y Matt Johnson (batería).

El álbum está compuesto por once temas. Se lanzó un primer single hace unos meses para promocionarlo, 'So long', número 1 en las listas inglesas de vinilos.



Otro de los temas que me ha llamado la atención en las primeras escuchas es este 'On my mind':



En fin, un trabajo bastante interesante en mi opinión, y que creo merece la pena escucharlo. 
4

Butch Walker - 'Afraid of ghosts'

Butch Walker
El otro día me "crucé" casi sin querer con el último trabajo de Butch Walker, Afraid of ghosts. El que fuera líder de Marvelous 3 en la década de los 90, presenta su séptimo álbum en solitario. Un disco plagado de melancolía con sabor agridulce, en el que deja su sello Ryan Adams en la producción a lo largo y ancho de los diez temas tranquilos y reflexivos que conforman el track listing.

6

Ilan Eshkeri - 47 Ronin OST


Una de las cosas que he hecho aprovechando estas vacaciones de Navidad ha sido ir al cine. Y me llevé una grata sorpresa al descubrir un compositor que no conocía, el inglés Ilan Eshkeri, autor de la banda sonora de la película 47 Ronin

Un gran descubrimiento. Le seguiré la pista.

"Return to Aco" - Ilan Eshkeri (47 Ronin OST, 2013)
5

Una visita rápida, con regalo incluido

Buenas a todas/os. He subido un momento al desván a ver si está todo en orden después de nueve días. Parece que sí. Se nota que entra la gente, pero que es muy cuidadosa con todo lo que hay aquí. Así da gusto. Bueno, pues me marcho no sin antes dejaros en el reproductor un tema que llevo escuchando todo el día. Es de un grupo que conocí en Frías (yo no los había escuchado nunca, y menos en vivo), y que me dejaron más que impresionado. Me harté de decirle a la gente que tenía alrededor que si yo formara una banda ahora, a mis años, querría hacer este tipo de música.

A todas/os nos encantó su actuación. En mi modesta opinión, la mejor banda del panorama musical español actual. Suenan de lujo. Cuando tenga tiempo, les dedicaré un post como se merecen.

Ponedlo cuantas veces queráis. Besos y abrazos.


11

The Jayhawks - "Nevada, California"


Lo bueno de compartir tiempo con gente que sabe mucho de música, léase Johnny sin ir más lejos, es que aprendes un montón, hasta el punto de sacar un buen puñado de conclusiones que hacen obviar cualesquiera otros comentarios sobre lo que es calidad y lo que no. He aquí un ejemplo.

8

"Live Music Experience", una exposición recomendable

Hace unos días, cuando escribí mi última entrada, le comenté a Addison que me iba a su tierra, Euskadi, a pasar una semana de vacaciones. Al instante me contestó, haciéndome unas cuantas sugerencias musicales por si me interesaban.

Una de ellas era visitar en Bilbao la "Live Music Experience". Le hice caso, y la verdad es que mereció mucho la pena. Se trata de una exposición montada a partir del material recopilado durante cuatro décadas por Gay Mercader, el promotor musical más importante que ha habido en España y pionero de los conciertos de rock. Además de ser interactiva e invitar a participar y divertirse, allí se pueden observar entradas de conciertos, camisetas, posters y, lo que más me llamó la atención, instrumentos musicales que diferentes artistas y grupos musicales regalaron a Mercader en sus visitas a nuestro país. Todo un lujo para mitómanos y apasionados de la música.

Un bajo de Sting, de su actuación en Albacete, otro de Roger Waters; guitarras de gente tan conocida como Rolling Stones, The Cure, Angus Young, Jimmy Page, Joe Satrian, Black Crowes, etc; una acústica de Bob Dylan; un parche de batería de Supertramp; la recreación de un camerino de The White Stripes con todo lujo de detalles... Todo ello sazonado con música de fondo de conciertos, y ambientado con gran gusto.






En fin, una gran experiencia para los que amamos la música rock y todo lo que tiene que ver con ella. Si os interesa, está ubicada en Alhóndiga Bilbao hasta el próximo 2 de septiembre.

Gracias, amigo Addison.
10

Fountains of Wayne - Sky Full of Hopes

Hace pocos días me topé por casualidad con este disco; y lo hice curiosamente porque me llamó la atención la carátula del álbum. Yo creo que es la primera vez que tengo curiosidad por escuchar el trabajo de alguna banda por el mero hecho de que me guste el aspecto externo de la obra.



Y no me arrepiento en absoluto. Se trata de Sky Full of Holes (2011), último trabajo de Fountains of Wayne. He averiguado que son una banda indie americana, formada en 1996. Tienen publicados cinco álbumes, contando este, desde que lo hicieran por primera vez con Fountains of Wayne (1996).

El disco está plagado de temas de una gran calidad, en mi opinión. Todos ellos, nada fácil por cierto. Siguiendo el tópico (pero no menos cierto en este caso, os lo aseguro), yo pondría el álbum entero; pero, quizá sería excesivo, Así que os dejo con algunas de sus pistas, para que os hagáis una idea. A quien le guste este tipo de música, ruego encarecidamente su audición completa. No creo que os arrepintáis.

01 - "The summer place"

02 - "Richie and Ruben"

04 - "Someone's gonna break my heart"


07 - "Cold comfort flowers"


Buscaré toda su discografía porque, con lo que he escuchado, me han atrapado completamente. 
13

Phosphorescent, un descubrimiento más

La casualidad me llevó hace unos días a descubrir a un artista del que jamás había oído hablar. Estos encuentros fortuitos me gustan mucho, porque cuando algo nuevo me llena, no necesito escucharlo hasta el final para saber que me encanta.

Algo tan habitual como ir a ver una película puede dar lugar a grandes descubrimientos. Y eso fue lo que me pasó cuando fui a ver "Todos los días de mi vida" ("The vow"). Yo que soy de los que veo la peli, pero no pierdo ripio de la banda sonora, no podría pasar por alto lo que suena en un momento dado: un tema de una grupo -supuse yo- que, tras consultar los créidtos, se llama Phosphorescent. Ni pajolera idea.


Al llegar a casa busqué información de los tales Phosphorescent. Y cual fue mi sorpresa que el supuesto grupo está integrado por una sola persona: Michael Houck, cantante y compositor americano, que tiene en el mercado seis discos, el último de ellos en el 2010.


Y precisamente en ese último trabajo, llamado "Here's to taking easy" está el tema al que me refiero. Una canción titulada "Nothing was stolen (Love me fool)", que suena -al menos a mí-, así de bien:

8

Escuchando a Stone Sour

El otro día me recomendaron que escuchara a Stone Sour, la banda americana que se formó a raíz de Slipknot. Suelo pasar bastante de etiquetas, así que mi primera pregunta cuando me recomiendan algo siempre es la misma: ¿Cómo suenan? Mi amigo me comentó que eran algo así como un híbrido entre Metallica y Alice in chains, y que les diera un oportunidad.


El metal no es precisamente santo de mi devoción; pero, aunque no sé si es la mejor estrategia para acercarse al sonido de una banda desconocida, me hice con un recopilatorio suyo de este año. Y, teniendo en cuenta que no he tenido mucho tiempo para escucharlo en profundidad, de momento me han "sonado bien" un par de temas, seguramente los más melódicos; debe ser que me estoy haciendo mayor.




Hasta la vuelta del puente. Sed felices. Nos leemos.
6

Andy Timmons - "Electric gipsy"

Es bastante recomendable fiarse de alguien que entiende de algo y te lo recomienda. Eso es lo que pasó el otro día en la clase de guitarra cuando el profesor nos recomnendó que asistierámos al concierto que va a dar Andy Timmons en la ciudad el próximo 26 de este mes.

He de reconocer que no lo había escuchado jamás, así que le pregunté por él, que me contara cosas de este guitarrista. Me contó que es americano, y que ha tocado en dos o tres bandas, además de ser un gran músico de estudio. Pero lo que más me llamó la atención  fue saber que, a lo largo de su carrera ha tocado con gente como Steve Vai, Joe Satriani, Eric Johnson o Ted Nugent, entre otros.

Todo un descubrimiento para mí. Me lo guardo en el baúl ya mismo. Y ai puedo, iré a verlo.

7

Sky Sailing - "Brielle"

El músico americano Adam Young es el creador de la banda de synthpop Owl City. Siendo un adolescente ya componía música en casa, por lo visto debido a sus problemas de insomnio.

Owl City tiene tres discos publicados hasta la fecha: Of June (2007), Maybe I'm dreaming (2008), y Ocean eyes (2009). De este último es su ya superconocido "Fireflies".



En 2010, Young ha publicado a través de iTunes el disco An airplane carried me to bed, con un proyecto distinto a Owl City, curiosamente anterior a éste. La incorporación de guitarra acústica y piano es la nota más característica de Sky Sailing, distanciandose bastante de la música electrónica. Este trabajo está compuesto por once temas, todos ellos escritos an el año 2007. Aquí tenéis una muestra, la canción "Brielle". Un tema precioso.

7

Larsen B - "Marilyn"

Os presento uno de mis últimos descubrimientos, la banda britanica Larsen B, que toman su nombre de un gran bloque de hielo que se desprendió del Polo Sur, y al que se le bautizó con dicho nombre, descubierto por ellos a través de un tema de British Sea Power.

Esta formación, un trío con clara influencia folk, tiene un solo álbum, llamado Musketeer, que está compuesto por once temas, con una instrumentación bastante sencilla: guitarras acústicas y eléctricas, bajo, batería y algo de banjo y acordeón. Todo el álbum desprende un ambiente intimista, con algunos toques interesantes, unas armonías muy ricas, los coros de alguna de las canciones, los arreglos de guitarra. En resumen un buen debut, que esperemos que tenga continuidad con futuros trabajos.

10

Andy McKee - "Drifting"

Hace unos dos meses y medio os hablé de un tema que me descubrió mi profesor de guitarra eléctrica, "My girl", de Hoodoo Gurus. Bien, pues este último martes, en un descanso de la clase, me preguntó si conocía a un guitarrista llamado Andy McKee.

Ante mi respuesta negativa, se sentó frente al ordenador y me buscó el tema que os dejo al final de la entrada. Como impulsado por un resorte, cuando llegué a casa me puse a investigar sobre este fuera de serie, y recopilé algunos datos.

Grabó su primer disco, Nocturne, en 2001, y el último en este mismo año. Es impresionante su forma de tocar la guitarra pulsando las cuerdas con ambas manos, algo que resulta particularmente difícil de hacer con una guitarra acústica dada la rigidez de las cuerdas. Su gran técnica le llevó a ganar varios concursos de guitarra.

Aquí teneis una muestra de lo que este fenómeno de la guitarra es capaz de hacer. El tema se llama "Drifting" y es de su álbum Art of motion (2005).

12

From first to last - "Worlds away"

No recuerdo exactamente quién me habló de ellos pero uno, que es muy previsor, guardó algo en el baúl por si las moscas. Y bueno, después de ciertas indagaciones, recopilé algo de información.

From first to last grabaron un EP, Aesthetic, como disco de debut en 2003, y después tres álbumes de estudio. Creo que preparan una inminente publicación de lo que será su cuarto disco dentro de pocas semanas. A lo largo de toda esa discografía editada, esta banda americana de Los Ángeles ponen de manifiesto las raíces post punk de su música. Las enciclopedias musicales los encuadran en el subgénero llamado post-hardcore.


Pues volviendo a aquello que guardé, se trata de un tema de su tercer disco, llamado como el grupo, editado en 2008 y úlitmo en salir al mercado. El tema en cuestión es "Worlds away". Estilos aparte, tiene un cierto sonido rockero; será por eso que me gustó desde el principìo.

6

Lady Antebellum - "Love don't live here"

Este es mi último descubrimiento. Lo encontré ayer buceando en la red de redes, cuando andaba buscando música reciente para incorporar a mi discografía.

Está formación procede de Nashville, Estados Unidos, y practican una música que se podría englobar dentro del estilo country, con un sonido bastante moderno. Está compuesta por un trío, el vocalista y guitarra Charles Kelley; Dave Haywood, que hace voces y toca diversos instrumentos; y una chica, Hillary Scott, voz solista en algunos temas.

Sólo tienen dos discos en el mercado; por cierto el segundo publicado hace pocos días. Así es que no he podido investigar demasiado. El primero de ellos es del año 2008, y en ése me he centrado, encontrando temas bastante comerciales que no me han llamado mucho la atención. Pero de entre ellos, he rescatado "Love don't live here", quizá porque se sale un poco de la línea de composición del grupo.

Se publicó como single en 2007 y supuso el debut discográfico de Lady Antebellum. Compuesto por los tres miembros de la banda, llegó al número 3 de las listas de música country en 2008.

10

Grand archives - "Oslo novelist"

Desde que Milhaud publicó aquella entrada sobre Grand Archives, en la que nos hablaba del rumbo que tomó Mat Brooke después de abandonar Band of Horses, protagonistas de uno de los últimos y geniales posts de Ventiladorcular, me dediqué a investigar sobre esta formación americana.

Llamados simplemente Archives en un principio, Brooke y su nueva banda pronto cambiaron su nombre al actual. Bajo el manto de la música indie, basan su música en estilos de los 70, tipo Crosby, Stills and Nash, o Eagles, publicando su primer disco , The Grand Archives, en 2008. Pondría muchas canciones de ese álbum, pero en este momento me quedo con ésta. Una canción que pone de manifiesto una de las características que presiden sus temas, la armonía vocal. No en vano, cuatro de los cinco componentes de la banda aporta su voz. Y éste es el resultado.

Y al año siguiente se edita Keep in mind Frankestein, otro gran disco que recuerda mucho al anterior. Preciosas armonías vocales y un sonido muy elegante. Este tema que os dejo a continuación es el que más me gusta de todos, no sólo de este disco, sino de toda su discografía. Es, sin duda, una de las úlitmas joyas musicales que he descubierto en los úlitmos meses.

11

Mesh - "Not prepared"

Hoy os presento uno de mis últimos descubrimientos. Se trata de Mesh, un grupo que se formó en 1991. Está formado por Mark Hockings, Neil Taylor, y Richard Silverthorn, todos ellos teclistas y programadores.

Les lanzó a la fama una revista musical que publicó en uno de sus discos de recopilación tres temas de la banda. Poco después montaron su propia discográfica y editaron un EP, Fragile, en 1994. Y a partir de ahí han desarrollado una carrera musical que ha producido una extensa discografía, con un buen puñado de álbumes.

A pesar de que a mí no me gusta mucho la música electrónica, los descubrí por este tema en concreto que os pongo hoy. Me falta mucho que escuchar de ellos todavía, pero al menos esta canción me suena bastante bien. Ya os contaré.

8

The Sunday drivers - "My plan"

Es casualidad que dos entradas consecutivas lleven la palabra Sunday en su título. La anterior tenía su porqué evidentemente; pero ésta es producto del azar, y su origen está en la información que escuché ayer en nuestra tele autonómica.

The Sunday drivers es un grupo de unos "paisanos" míos de Toledo, que acaban de publicar su quinto disco, llamado The end of maiden trip. Confieso mi ignorancia sobre ellos así que he investigado un poco. Y me he enterado de que surgieron en 1999, que sus letras son en inglés, que han ganado varios certámenes, que fueron teloneros en España de grupos de la talla de Wilco o los mismímos Coldplay, y que han cosechado bastante éxito en sus giras por varios países europeos.

Tienen página web, que podeís visitar en el enlace anterior, y también tienen su My space. Así que, si os interesan, allí encontraréis bastante información sobre ellos.

No sé lo que guardaré de ellos en el baúl. De momento, me ha gustado mucho su últmo single, "My plan", que cuenta además con un curioso vídeo. A ver qué os parece a vosotros esta gente.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...