Mostrando entradas con la etiqueta DESPEDIDAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESPEDIDAS. Mostrar todas las entradas
19

And in the end...

A pesar de todo mi empeño, al final no he conseguido que este blog haya alcanzado los diez años de existencia. Muy lejos queda ya aquel 2 de julio de 2008, cuando me embarqué, por motivos personales, en una aventura que me llenase y que ocupara el tremendo vacío en el que se había convertido mi vida.

Echando la vista atrás me doy cuenta de lo maravillosa que ha sido esta experiencia, la cual, superado el bache anímico inicial, se convirtió en un medio a través del cual he contado mis experiencias musicales (y no musicales) y compartido mis modestos conocimientos sobre la materia, que se han transformado en inmensos gracias a todos los colegas blogueros que he tenido el gusto de conocer, tanto virtual como personalmente durante estos años. Con esos dos grandes tesoros me quedo. 

En la actualidad, tanto mis inquietudes como mi situación personal han cambiado mucho. Y si a eso unimos las últimas tendencias que hacen de las redes sociales unas poderosas armas de comunicación que eclipsan cualquier otra, el resultado es que ya no le encuentro sentido a seguir adelante.

Mi baúl es el testigo silencioso de estos diez años de travesía por la blogosfera musical. Me alegro de que haya tenido que ir cambiándolo por otros de mayor tamaño. A bien seguro seguirá creciendo porque no pienso dejar de cultivarme ahora que mi "fondo de baúl" es tan amplio y rico.

Más de 1.100 entradas, más de 300.000 visitas y más de 8.500 comentarios quedarán para la posteridad como recuerdo perenne de casi una década de estar al pie del cañón, así como de todos aquellos que han tenido a bien visitar el blog y a los que, además de eso. han querido dejar su apreciada y enriquecedora opinión. Gracias de todo corazón.


Como dice la canción, "al final el amor que recibes es igual al amor que das". No hace falta decir que mi desván está abierto a todo el que lo quiera seguir visitando. Siempre seréis bienvenidos. 

¡HASTA SIEMPRE!

5

Fallece Don Hunstein, el fotógrafo del rock

El pasado día 18 de este mes fallecía a los ochenta y ocho años, a consecuencia del Alzheimer que padecía hacía tiempo, Don Hunstein, afamado fotógrafo de artistas y de portadas de discos.


Entró a trabajar en Columbia Records en los años cincuenta, y de fotos suyas salieron portadas de discos de diferentes géneros -pop, rock, jazz, clásica- para artistas tan reconocidos como Simon & Garfunkel, Janis Joplin, Aretha Franklin, Miles Davis, Billie Holliday, Tony Bennett...


Quizás su fotografía más famosa es la que realizó para la fantástica portada de 'Freewhelin', de Bob Dylan, en la que se le ve paseando por el Greenwich Village de Nueva York en 1963 en compañía la que era por entonces su novia, Suze Rotolo.


6

43 años de la muerte de Gram Parsons

Se cumplen hoy 43 años de la muerte de Gram Parsons, hecho que me ha recordado su particular funeral. Una de las anécdotas más curiosas de la historia de la música rock.

Recupero el texto que escribí en su día, en el que relataba dicho acontecimiento (post publicado el 3 de junio de 2013):


La mayor puesta en escena del romanticismo del año 1973 la encontramos en los acontecimientos que rodearon la muerte de Gram Parsons, líder de la Flying Burrito Brothers Band y el hombre que había cambiado a los Byrds, orientándoles hacia el country durante su estancia en el grupo.


Gram, nacido en Florida en el seno de una familia católica, murió el 19 de septiembre de este año 73 por una sobredosis de drogas. Poco antes de su muerte, en una conversación con unos amigos de ideología hippie, había expresado su deseo de ser quemado al morir y de que sus cenizas fueran esparcidas al viento. Al morir Gram y reclamar su familia el cadáver para enterrarlo, los amigos del cantante decidieron cumplir su última voluntad; y, para ello, robaron el cadáver del aeropuerto de Los Ángeles, trasladándolo después al Parque Nacional de Joshua Tree, donde lo quemaron a la salida del sol. Curioso suceso.

Dejando al margen el extraño hecho de que sea robado un cadáver, esta historia refleja un sentimiento peculiar y el eco de los últimos hippies que aún poblaban California en este tiempo, años después de la revolución cultural del la Costa Oeste americana.

2

Sigue la mala racha. Ahora se nos va Guy Clark

Otro de los grandes nos acaba de dejar. En este caso, se trata del compositor e intérprete tejano de country y folk Guy Clark, el cual murió ayer, 17 de mayo, a los 74 años.

Guy Clark (1941-2016)

A lo largo de su carrera publicó más de veinte álbumes y, como dice la necrológica de su página de Facebook, abrió el camino a Rodney Crowell, Jim McGuire, Steve Earle, Emmylou Harris, Joe Ely, Lyle Lovett, Verlon Thompson, Shawn Camp o Vince Gill.

Johnny Cash, David Allan Coe, Vince Gill, Ricky Skaggs, Steve Wariner, Hayes Carll, Brad Paisley, John Denver, Alan Jackson, Rodney Crowell, The Highwaymen y Kenny Chesney, son algunos de los músicos que han grabado las canciones de Clark, mientras que Emmylou Harris le acompañó en varias grabaciones. 

En 2013 Clark publicó su último disco, “My Favorite Picture of You”, dedicado a su mujer, la cantautora Susanna Clark, fallecida el año anterior.

Descanse en paz!


Fuente: Efe Eme
4

Cuatro años de la muerte de Jim Marshall

Tal día como hoy, hace cuatro años moría Jim Marshall, a los 88 años de edad. Guitarrista y fundador de la marca de amplificadores que lleva su nombre.

Jim Marshall
Nacido en Londres, comenzó tocando la batería en orquestas de baile durante la Segunda Guerra Mundial, excluido del servicio militar por sus problemas de salud. En los años cincuenta se dedicó a impartir clases de batería. 

Posteriormente, se hizo cargo de una tienda de instrumentos musicales. Y a principios de los sesenta construyó su primer amplificador de guitarra –a base de válvulas de vacío, y seña de identidad de sus creaciones hasta hoy día– usando el circuito de un Fender Bassman. En sus primeros años, guitarristas como Jimi Hendrix ayudaron a labrar el prestigio de uno de los grandes iconos del rock: los amplificadores de la marca Marshall.

12

Mirando al futuro... o al pasado (en memoria de Keith Emerson)

Keith Emerson
Sin duda alguna, la página inicialmente más brillante del año 1969, y principios de los 70, la aporta la élite de bandas orientadas al rock sinfónico. Es como si, de pronto, un núcleo de artistas (y de público) despertase del pop y volviese la vista al pasado... o al futuro, merced a los nuevos instrumentos. Es curioso analizar cómo estos últimos, lejos de servir para adentrarse en las infinitas formas del sonido, sirvieron en su inicio para volver hacia las pautas clásicas. ¿Por qué?

La pregunta es tan interesante como difícil de contestar. Puede que los "músicos-músicos", para intentar diferenciarse de los demás, hicieran gala de su técnica y de sus conocimientos; y nada mejor que ejecutar un pasaje de clásico para demostrar sus aptitudes. El recientemente desaparecido Keith Emerson, "descendiente" de los T-Bones de Gary Farr, ya había ejecutado suites al frente de sinfónicas con el grupo Nice, por ejemplo. Los sintetizadores crearon una nueva dimensión, pero los grupos que los empleaban lo hacían sobre todo para crear auténticas páginas de rock sinfónico.

En los compases iniciales de 1970 se forma Emerson, Lake and Palmer, con Emerosn (procedente de Nice), Greg Lake (recién llegado de King Crismson) y Carl Palmer (que surge de Atomic Rooster). Por otra parte, una banda de heavy como es Deep Purple, incide en el género sinfónico enfrentando -o uniendo- a un grupo de rock con una orquesta sinfónica, en plan experimento de la mano de Jon Lord. También hubo otras bandas que tendrían puntos de contacto con el llamado art-rock, como los citados King Crimson, Genesis o Yes, entre otros. 

Para algunos esto sería un retroceso, o una fórmula para convertir en serio el pop, cuando el pop no necesitaba seriedad; y también un modo de hacer aburrido el rock o de hacerlo grandilocuente. Lo cierto es que en los 70 cada alternativa rock tuvo sus detractores y sus fieles, haciendo del sinfónico uno de los causantes de mayores polémicas; sin olvidarnos de que fue también una parte del vanguardismo y que en el año 1969 algunos discos del género aparecieron bajo el marchamo de la etiqueta underground.


Sirva este artículo de homenaje a uno de los más grandes músicos de la historia del rock, Keith Emerson, fallecido el pasado 10 de marzo. DESCANSE EN PAZ.
4

Muere Glenn Frey, D.E.P.

Glenn Frey

Vaya tela cómo ha comenzado este 2016. Aún sin reponernos de la pérdida de David Bowie, ahora nos llega otra noticia no menos triste, al menos para mí. Glenn Frey, miembro fundador y vocalista de la banda americana Eagles, ha fallecido por una serie de complicaciones de salud.

Ha sido uno de los músicos que más ha influido en mi modesta cultura musical. Con él aprendí a cantar, a tocar la guitarra, a aprender a armonizar voces. Me enseñó a valorar en su justa medida la música en vivo, con el famoso Eagles Live, del 80, que adorna la columna derecha del blog...

Me cuesta bastante encontrar las palabras así que no me extenderé más, no sin antes decir que un pedacito de mi alma musical se fue ayer. Le deseo todo lo mejor allá donde vaya.

Descansa en paz, Glenn!

4

Adiós a uno de los más grandes


Si cualquiera de nosotros hubiera leído ayer en un periódico la noticia de que David Jones acababa de morir a los 69 años víctima de un cáncer con el que andaba luchando año y medio, no creo que nos hubiera llamado mucho la atención. Pero si cambiamos su apellido por el de Bowie -como él mismo hizo cuando descubrió que uno de los miembros de Monkees se llamaba igual que él-, la noticia cambia sustancialmente.

No quiero pecar de ventajista ni de querer dármelas de lo que no conozco. Sinceramente, no he seguido la carrera de Bowie como para dar una opinión lo suficientemente fundamentada sobre él. Prefiero leer los posts y artículos de los que sabéis del tema. 

Lo único que sí puedo decir es que el londinense ha sido, sin lugar a dudas, uno de los personajes más singulares, geniales y evolutivos, dotado de un carisma único y con la inteligencia de las grandes estrellas, llegando a ser con el paso de los años una figura intemporal, para convertirse -gracias a su talento creador- en el rey único de su propio universo.

Ayer anduve muy ocupado (más de lo que hubiera deseado) y no tuve tiempo de escribir ni siquiera unas líneas que sirvieran de homenaje; ni tampoco de comentar en los blogs los maravillosos posts sobre David Bowie que llenaban la columna derecha del blog. Sirvan estas sencillas palabras para ese doble fin.

DESCANSE EN PAZ

7

14 años de la muerte de George Harrison

Harrison con su inseparable Gretsch

Catorce años hace hoy que nos dejó George Harrison, demasiado pronto, como suelo decir siempre. El maldito cáncer nos lo arrebató.

Nunca está de más recordar al Beatle tranquilo, a aquel que nos deleitó con los grandes temas que todos tenemos en mente. Por ejemplo esta maravilla en forma de canción, mi favorita: 

4

Concierto de despedida de Mercromina

Hace dieciséis meses los miembros del grupo Mercromina, una de las bandas más laureadas de esta tierra, junto con Surfin Bichos (formación de la que proceden aquéllos, a excepción de Fernando Alfaro e Isabel León, que fundaron Chucho), se reunieron con motivo del 25º aniversario de Subterfuge, diez años después de su separación.

Haciéndose eco de los deseos de sus fans, Mercromina ha seguido dando conciertos, hasta el del próximo día 3 de octubre, en el que volverán a decir adiós. Será en la sala Ochoymedio Club de Madrid.

Cartel del concierto de despedida de Mercromina
Según palabras de Joaquín Pascual, vocalista de la banda -como anécdota contaré que su primer grupo fue también el primero de los míos-, "el 3 de octubre será nuestro último concierto. Esta vez sin lágrimas. Será un concierto muy especial en el que esperamos contar con muchos amigos e invitados. Lo hemos pasado muy bien durante estos meses juntos. No nos separamos ni nada por el estilo. Simplemente es un hasta siempre".

4

25 años de la muerte de Tom Fogerty


Tal día como hoy, hace 25 años nos dejaba el bueno de Tom Fogerty, por culpa de una tuberculosis a raíz del sida contraído en una transfusión sanguínea durante una operación quirúrgica.

Como suelo decir siempre, se fue demasiado pronto. Vaya desde aquí mi modesto recuerdo al mayor de los hermanos Fogerty.

6

James Horner, 1953-2015

James Horner

La muerte de James Horner me ha pillado por sorpresa, como todas las muertes inesperadas. Un desgraciado accidente de avioneta ha sido el causante. Más de una vez he contado por aquí que es uno de mis compositores favoritos de bandas sonoras de películas, junto con Hans Zimmer.

Casi 100 bandas sonoras compuestas -The lady in red, Star Trek II, y III, Cocoon, El nombre de la rosa, Willow, Braveheart, Apollo 13, Troya, Avatar...-, multitud de premios, entre ellos dos oscars por Titanic, nominaciones... en definitiva un currículo inmaculado de todo un genio de la música, que se ganó el respeto y la admiración de directores como George Lucas, Steven Spielberg, Oliver Stone o Ron Howard entre otros, con los que trabajó.

En mi opinión, es una gran pérdida para el mundo del cine, y para la música en general. D.E.P.

10

Se cumplen 20 años de la muerte de Kurt Cobain


Un cóctel formado por la adicción a la heroína, la enfermedad y la depresión, junto con las dificultades para compaginar su imagen pública con su vida profesional y personal, se convirtió en algo muy difícil de digerir para Kurt Cobain,  tanto que terminó acabando con su vida hace hoy veinte años. Demasiado pronto para marcharse. 

12

Descansa en paz, maestro!


Con esta efeméride no me hubiera gustado tener que contar. El mundo está un poco más triste hoy. Descanse en paz.

8

Bon Scott (09/07/1946 - 19/02/1980)


Treinta y cuatro años hace ya que se nos fue, los mismos que tenía cuando falleció.


"Jailbreak" - AC/DC (Dirty deeds done dirt cheap, 1976)
6

Se nos están yendo todos... vaya añito!



JJ Cale, Allen Lanier (Blue Oyster Cult), Joey Covington (Hot Tuna, Jefferson Airplane, Jefferson Starship), Ray Manzarek (The Doors), Trevor Bolder (Uriah Heep), Richie Havens, Peter Banks (Yes), Alvin Lee, Kevin Ayers (Soft Machine), Tony Sheridan, Rick Huxley (The Dave Clark Five), Reg Presley (The Troggs), Nick Potter (Van der Graaf Generator), Gypie Mayo (Dr Feelgood), George Duke (Frank Zappa's Mother of Invention), Alan Myers (Devo)... y ahora Lou Reed.



Vaya añito este 2013. A ver si se va terminando ya!!

ACTUALIZACIÓN: Sirva esta entrada como comentario a los numerosos blogs que han compartido esta luctuosa noticia. Decanse en paz!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...