Mostrando entradas con la etiqueta BANDAS SONORAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BANDAS SONORAS. Mostrar todas las entradas
6

El baúl de mi desván cumple 9 años. ¿Llegará hasta 10?

A trancas y barrancas, con cierto desánimo por ver que las visitas al blog han decaído mucho -parte de culpa tendré yo como responsable del invento-, y habiendo superado en más de una ocasión las ganas de dejarlo definitivamente, este modesto lugar de la blogosfera musical cumple la nada despreciable edad de nueve años.

No sé si volveré a publicar después de las vacaciones de verano. Ya tengo faena: decidir qué hago con el blog. De momento, os deseo a todos unas muy felices vacaciones. Procurad ser felices, pero con moderación.

¿Hasta la vuelta?

2

Hans Zimmer - B.S.O. 'Inferno'

Los que siguen este blog, saben de mi predilección por el alemán Hans Zimmer como mi compositor favorito de bandas sonoras, y del cual ya he escrito varios posts.

Tenía mucho interés en ver la película 'Inferno', no sólo por el film en sí -una vez leído el libro hace un tiempo-, sino también por escuchar su banda sonora, por lo cual no había querido tener contacto alguno con ella. Después de El Código Da Vinci y Ángeles y Demonios, Hans Zimmer repite colaboración con Ron Howard en la ambientación musical de la serie de películas basadas en los libros de Dan Brown.


Pues bien, una vez pasado el trámite, he de decir que -como me esperaba-, no me ha defraudado en absoluto. Zimmer sigue en plena forma, cosa que me agrada especialmente. Su labor compositiva es sinónimo de garantía. lo que lo hace un compositor de categoría indiscutible a día de hoy. Una gozada de música, en resumen.

He aquí uno de los fragmentos más brillantes, en mi humilde opinión:

6

Quadrophenia, obra clave de 1973

En el año 1973, Pink Floyd denunciaba con su tema 'Money' el excesivo poder del dinero en el mundo del rock. Y en mayor medida, encontró un mayor eco si cabe en Quadrophenia, la nueva ópera rock de The Who, editada ese mismo año. Pete Townsend llevaba el concepto de Tommy más allá de la función musical.


La historia del niño ciego, sordo y mudo tendría en 1973 un colofón espectacular con su trasvase al teatro, y su presentación en Londres, fue todo un éxito. Se hablaba incluso de llevarla al cine. Pero mientras Tommy continuaba latente, Townsend y The Who editaban Quadrophenia, uno de los mejores cantos rock de la década de los 70. Es tanto una imagen de la Inglaterra de mitad de los 60, como un planteamiento personal de cara a los 70. La historia de Jimmy, un chico sometido a las presiones de un mundo que suele ser demasiado grande cuando se es joven, pero que al mismo tiempo parece fácil de conquistar por esa energía de la juventud; es un canto de amor y muerte, de pasión y vida.

Pete Townsend, uno de los mejores poetas de la generación rock y el que mejor y más directamente resumía en sus canciones todo el germen de la rebeldía, el ensalzamiento, el éxtasis y el despertar brusco de las distintas sub-generaciones desde mediados de los 60, volvía a mostrarse insolente, purista, desafiante y, por una vez más, revelador en su gran obra.


El doble LP, con un éxito inmediato en Estados Unidos e Inglaterra, tardaría en causar el revuelo de Tommy o en crear el impacto posterior gracias a su conversión cinematográfica, tuvo un papel fundamental en aquel año.

2

BSO 'Pretty in Pink' (1986)

En estos días se cumple el 30º aniversario del estreno de la película 'Pretty in Pink'. Una comedia romántica con tintes de drama sobre el amor y los cliches sociales en los institutos en los años 80, escrita por John Hughes y dirigida por Howard Deutch

No, no os habéis equivocado de blog porque leáis lo anterior. A lo que voy es a la banda sonora de aquella película, compuesta de temas de la new wave en su mayor parte. Quienes la vieron, o escucharon su banda sonora, se encontraron con temas de INSX, New Order, Echo and the Bunnymen, The Smiths u Orchestral Manoeuvres in the Dark. También hay música de Otis Redding o Suzanne Vega.




Me llamó la atención una versión regrabada para la ocasión del tema 'Pretty in Pink', de The Psychedelic Furs. El original fue publicado como single extraído de su disco Talh, talh, talk en el año 1981.



En definitiva, una gran banda sonora que recomiendo a quien no la haya escuchado nunca.
6

James Horner, 1953-2015

James Horner

La muerte de James Horner me ha pillado por sorpresa, como todas las muertes inesperadas. Un desgraciado accidente de avioneta ha sido el causante. Más de una vez he contado por aquí que es uno de mis compositores favoritos de bandas sonoras de películas, junto con Hans Zimmer.

Casi 100 bandas sonoras compuestas -The lady in red, Star Trek II, y III, Cocoon, El nombre de la rosa, Willow, Braveheart, Apollo 13, Troya, Avatar...-, multitud de premios, entre ellos dos oscars por Titanic, nominaciones... en definitiva un currículo inmaculado de todo un genio de la música, que se ganó el respeto y la admiración de directores como George Lucas, Steven Spielberg, Oliver Stone o Ron Howard entre otros, con los que trabajó.

En mi opinión, es una gran pérdida para el mundo del cine, y para la música en general. D.E.P.

7

U2 - "Ordinary Love"


Hacía tiempo que no escuchaba nada nuevo de U2, y estos días me he encontrado con la sorpresa, o no tanto, de que el pasado día 12 los irlandeses se llevaron el Globo de Oro a la mejor canción por el tema "Ordinary Love", incluida en la banda sonora de "Mandela: The long walk for Freedom". Es la segunda vez que lo consiguen, después de que en 2003 se lo llevaran por "The hands that built America", de la película "Gangs of New York".


La película se acaba de estrenar en España esta última semana. 

6

Ilan Eshkeri - 47 Ronin OST


Una de las cosas que he hecho aprovechando estas vacaciones de Navidad ha sido ir al cine. Y me llevé una grata sorpresa al descubrir un compositor que no conocía, el inglés Ilan Eshkeri, autor de la banda sonora de la película 47 Ronin

Un gran descubrimiento. Le seguiré la pista.

"Return to Aco" - Ilan Eshkeri (47 Ronin OST, 2013)
6

Michael Kamen "cumple" 65 años


Aparte de ser un pedazo de compositor excepcional de bandas sonoras, muy conocidas todas ellas, Michael Kamen ha contribuido de manera muy notoria a la música rock, participando en diferentes proyectos de gente tan importante como Pink Floyd, Queen, Eric Clapton, Sting, Bryan Adams, Bon Jovi, Tom Petty, Roger Waters, y un largo etcétera. He aquí una muestra. Suya fue la orquestación de este tema.


"Who wants to live forever" - Queen (A kind of magic, 1986)

En cuanto a su prolífica labor como compositor de bandas sonoras, más de una treintena de ellas publicadas, cualquier ejemplo sirve. He aquí una pequeña muestra.

"Overture" - B.S.O. Robin Hood Prince of the Thieves (Michael Kamen, 1991)  


Hoy cumple 65 años. Seguiremos disfrutando de sus joyas musicales como en tantas ocasiones desde que comenzara su andadura profesional allá por el año 1976. Happy birthday, Michael!
6

Howard Shore - B.S.O. "The Hobbit"

Sabía que no me iba a decepcionar. Viniendo de Howard Shore no se podría esperar otra cosa. Una vez más, una magnífica banda sonora para una no menos magnífica película.



"Dreaming of Bag End"
7

James Newton Howard - B.S.O. de Snow White and the Huntsman


Cierta música tiene garantía de éxito y es sinónimo de caballo ganador incluso antes de escucharla.. Cuando me enteré de que la BSO de la película de Blancanieves y la leyenda del cazador ha sido compuesta por el compositor americano James Newton Howard, ya sabía que me iba a gustar. 

Así que me la he gobernado y, como no podía ser de otra manera, todos mis pronósticos se han cumplido. Pero claro, los precedentes le avalan: Mi chica, El Príncipe de las Mareas, Wyatt Earp, Waterworld, Señales, El Sexto SentidoBatman Begins (con Hnas Zimmer), King Kong, la reciente Los juegos del Hambre. Varias decenas de bandas sonoras de películas de todos los estilos. 

A caballo entre la música sinfónica y la experimental, con la incorporación de secciones de percusión y sintetizadores, James Newton Howard es uno de los compositores de bandas sonoras más reconocidos en la actualidad. 

7

John Williams - B.S.O. de War horse


Desde luego, la fuente de inspiración de este hombre es inagotable. Toda la vida componiendo música para bandas sonoras, y sin bajar el nivel. Impresionante.

13

Phosphorescent, un descubrimiento más

La casualidad me llevó hace unos días a descubrir a un artista del que jamás había oído hablar. Estos encuentros fortuitos me gustan mucho, porque cuando algo nuevo me llena, no necesito escucharlo hasta el final para saber que me encanta.

Algo tan habitual como ir a ver una película puede dar lugar a grandes descubrimientos. Y eso fue lo que me pasó cuando fui a ver "Todos los días de mi vida" ("The vow"). Yo que soy de los que veo la peli, pero no pierdo ripio de la banda sonora, no podría pasar por alto lo que suena en un momento dado: un tema de una grupo -supuse yo- que, tras consultar los créidtos, se llama Phosphorescent. Ni pajolera idea.


Al llegar a casa busqué información de los tales Phosphorescent. Y cual fue mi sorpresa que el supuesto grupo está integrado por una sola persona: Michael Houck, cantante y compositor americano, que tiene en el mercado seis discos, el último de ellos en el 2010.


Y precisamente en ese último trabajo, llamado "Here's to taking easy" está el tema al que me refiero. Una canción titulada "Nothing was stolen (Love me fool)", que suena -al menos a mí-, así de bien:

4

No comment XV



Fragmento final de "The breaking of the fellowship"
(B.S.O. El Señor de los Anillos - La Comunidad
del Anillo - Howard Shore, 2001)
8

Patrick Doyle - B.S.O. de Thor

El pasado sábado estuve en el cine viendo la película de Thor, en 3D y todo. La verdad es que como película no es nada del otro mundo; pero la visión tridimensional me mantuvo distraído durante todo el tiempo que duró la proyección.

No obstante, aún me quedó la suficiente porción de percepción sensorial como para captar la belleza de la banda sonora que acompaña a la trepidante acción presente en toda la película. Está compuesta por Patrick Doyle, compositor escocés que ha colaborado estrechamente con Kenneth Branagh en muchas películas, como por ejemplo Henry V, Sentido y sensibilidad, Harry Potter  y  el cáliz de fuego, o Eragon, entre otras. Más de cuarenta bandas sonoras compuestas, dos nominaciones para los Óscar, otras dos para los Gobos de Oro, composiciones para producciones teatrales... En definitiva, un gran músico que nos acaba de dejar su última aportación.

Este es el penúltimo corte del álbum editado de la banda sonora orignal de Thor, de momento uno de los temas que más me ha gustado por ahora.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...