Mostrando entradas con la etiqueta MI MÚSICA EN ESPAÑOL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MI MÚSICA EN ESPAÑOL. Mostrar todas las entradas
6

Ilegales - "Voy al bar"

Portada de "La vida es fuego", nuevo disco de Ilegales

Doce años llevaba la banda asturiana Ilegales sin grabar ningún álbum de estudio hasta hace dos meses cuando presentaban su disco de regreso, La vida es fuego. Un trabajo producido por Jorge Ilegal junto con David Morei para La Casa del Misterio, su sello discográfico.

El disco contiene doce temas inéditos. De uno de ellos, "Voy al bar", sale a la luz en estos días su videoclip. Ahí va.

5

"La chica de ayer"

Todos los juicios de valor deben hacerse con el conocimeinto de causa necesario para que sean legítimos. Ya he comentado en más de una ocasión que hay mucha música hecha en nuestro país que no me gusta; así que, me he ido haciendo una especie de colección de mi música española, con aquellos grupos o más bien con aquellas canciones cogidas de aquí y de allá y recopiladas después de todos estos años. He de decir que la nómina de temas que la forman se ha incrementado notablemente gracias a la influencia ejercida por algún que otro insigne colega de los que pueblan esta bendita blogosfera. 

Imagen tomada de El blog de Pablo Gallo

Dicho esto, de la música española que yo conozco, puedo afirmar sin temor a equivocarme, que la mejor canción parida en este nuestro país, junto con las "Cuatro rosas" de Gabinete Caligari, es sin duda "La chica de ayer", de Nacha Pop, escrita por Antonio Vega, el cual cumpliría hoy 54 años.



No obstante, parafraseando a mi amigo -en la blogosfera y fuera de ella-, no deja de ser una opinión sin ánimo de ser compartida.
5

Premios Rolling Stone España

El pasado 28 de noviembre se entregaron  los premios Rolling Stone España y los grandes ganadores fueron los madrileños Vetusta Morla, que se llevaron los galardones al Disco y Grupo del Año, por su segundo trabajo de estudio, Mapas.


Mientras, el dúo Amaral fue premiado por su canción “Hacia lo salvaje”, de su último trabajo discográfico de mismo nombre editado este año.

Otros premiados fueron los jóvenes Miss Caffeína, quienes se llevaron el premio al Grupo Emergente, mientras que la Gira del Año fue a parar a manos de Lori Meyers.

El Artista Nacional del Año fue Loquillo, y Luz Casal recogió el Premio a una Vida Rock. Sidonie por su parte se llevaron el premio a Elegante del Rock y Miguel Bosé el Premio Solidario.


6

Asfalto - "Días de escuela"

El otro día un amiguete músico, batería de un buen grupo local, y que nos ayudó en el homenaje que le rendimos a nuestro amigo Toño hace un año, colgó en su página de una conocida red social este tema, original del grupo Topo, en cuya versión aparecen famosos músicos españoles de aquella época. No sé si conocéis a alguno de ellos, aparte de Rosendo, evidentemente.

"Mis amigos dónde estarán"
Como movidos por un resorte, se empezaron a agolpar en mi cabeza un montón de recuerdos de mi pubertad, porque era casi un crío entonces. Embebido por la música de The Beatles (parecía que no existía nada más), empecé a acudir al afamado Concierto de Rock, que se celebraba en mi ciudad todos los 7 de septiembre, no sin alguna que otra pelotera con mis padres, que no me dejaban quedarme hasta el final porque terminaban “muy tarde”.

Uno de los primeros conciertos a los que acudí reunió nada más y nada menos que a los citados Topo, a Asfalto y a Leño (habituales por aquí entonces). Por influencia de unos amigos músicos de la tierra, que interpretaban temas de Asfalto, andaba yo ya iniciado en ese sonido al que luego se llamaría rock urbano, y del que fueron sus precursores, y seguramente no muy reconocidos ni reivindicados en el panorama del rock nacional. Y eso que lo tuvieron difícil cuando, después de grabar su primer LP (Asfalto, 1978) con la mítica productora Chapa Discos, dirigida por Vicente “Mariscal” Romero, la banda liderada por Julio Castejón - auténtica alma del grupo - perdía a dos de sus miembros, José Luis Jiménez y Lele Laina (ambos en el vídeo anterior), quienes abandonan la formación para formar Topo.

Ese primer disco de Asfalto es una joya de la música española, que nos dejó un buen puñado de temas, clásicos y míticos para los amantes del producto nacional. A modo de ejemplo, ahí van tres de ellos.

"Capitán Trueno"

"Rocinante"

Para terminar, el tema que de siempre más me ha gustado de todo el LP, "Días de escuela". Una canción por otra parte contestataria y reivindicativa sobre la educación en España en los años del franquismo.

"Días de escuela" (Al fin vivos, dvd 2009)
7

Una buena solución

Combinando el hecho de que hace ya que no publico nada sobre mi grupo español favorito con que hoy no tengo mucho tiempo para escribir, he encontrrado la solución perfecta, porque sobre temas como éste, hay poco que comentar.

10

Amaral - "El universo sobre mí"

Ya va tocando hablar de Mi música en español, que la tengo un poco olvidada últimanente. Y lo quiero hacer con un grupo que me resulta muy interesante. una mezcla de folk, pop y música latina, todo ello aderezado con unas letras muy cuidadas y con carácter ciertamente poético.

Eva Amaral, vocalista del grupo, conoció a Juan Aguirre, guitarrista, en Zaragoza, ambos formando parte de bandas distintas. Al poco tiempo crearon la suya propia y en 1988 sacaban su primer disco, Amaral. A partir de ahí, han desarrollado una exitosa carrera musical con cinco álbumes en el mercado y más de dos millones de copias vendidas de ellos, que no está nada mal.

Tienen muchas canciones de calidad, conocidas por todos. Luego me contáis las que más os gustan a vosotros. No he tenido el placer de verlos en directo, pero tengo entendido que suena muy bien. Espero tener la oportunidad de hacerlo.

Para la entrada de hoy me quedo con un tema de su disco Pájaros en la cabeza (2005), "El unierso sobre mí", una canción que me encanta. Todo un himno con un mensaje precioso, una declaración de intenciones que transmite en su estribilo una explosión de ganas de vivir, ganas de disfrutar de la vida y encontrar un sitio en este mundo tan complicado que nos empeñamos en hacer.


Que tengáis un buen miércoles. Procurad ser felices.
9

MClan - "Carolina"

Dentro de la sección de Mi música en español, tengo un hueco reservado al grupo murciano MClan, formado en 1992 y liderado por su vocalista, Carlos Tarque.

Hasta la fecha tienen publicados seis álbumes de estudio, además de un recopilatorio, y un directo, "Sin enchufe", publicado en 2001.


Precisamente en ese disco en directo está la canción "Carolina", primera pista del álbum, y elegida hoy para ilustrar esta entrada. Para muchos, incluido yo, la mejor canción del grupo.


Es cierto que este grupo tiene bastantes temas buenos, como "Roto por dentro", "Los periódicos de mañana", "Maggie despierta", etcétera. Me gusta su sonido, y su directo. Espero que a vosotros también.

Buen día a todos.
10

Maná - "Vivir sin aire"

Sigue la calma por el desván. Esto de ver tanta lluvia y poco sol debe influir en el ánimo. así que para continuar en este ambiuente de tranquilidad, dentro de mi selección de mi música en español creo que se merece un hueco el grupo mexicano Maná.

Después de publicar su primer álbum, Maná, en 1986, la compañía Warner Music se interesó por ellos y grabaron en 1990 el disco Falta amor. En ese disco había un tema que me encantaba y de hecho me sigue encantando que es "Rayando el sol", el cual supuso su primer éxito como single. Siempre me ha gustado mucho el tono de voz de su cantante solista, Fher Olvera. Una gran canción que suena así de bien en directo.


En el año 1992, publicaron su siguiente disco, ¿Dónde jugarán los niños?, álbum que los consagró como supergrupo de fama internacional, gracias a los muchos temas de calidad que hay incluidos en él. Personalmente, de este disco me quedo con "Vivir sin aire".


Me gustan muchas canciones de Maná, aunque me quedo con estas dos. La lista sería interminable: "En el muelle de San Blas", de la que ya nos habló Livy, "Clavado en un bar", y un largo etcétera. Ya me contaréis las que os gustan a vosotros. Así nos podemos hace un Grandes éxitos a nuestra medida.

Feliz miércoles a todos.
10

El último de la fila - "Insurrección"

Nunca me gustó excesivamente El último de la fila, grupo formado por Manolo García Y Qumi Portet en 1984. Durante los 80 y 90 tuvieron un éxito notable, publicando siete álbumes entre 1985 y 1995. Pero sí que tengo de ellos algunas canciones que se merecen estar en mi música en español. Estas son tres de ellas.

La primera que os presento es "Ya no danzo al son de los tambores", que apareció publicada en 1988, dentro de su disco Como la cabeza al sombrero.


De su disco Nuevo pequeño catálogo de seres y estares (1990), me gustaba mucho la canción "Cuando el mar te tenga", que fue lanzado a su vez como single.



Y he dejado para el final el más antiguo de los tres. Un tema publicado en el 86 en el disco Enemigos de lo ajeno, en formato vinilo y que se reeditó en el 91 en formato CD. Lo que os voy a poner es la versión que Manolo García, paisano mío por cierto, grabó con Miguel Ríos para su disco Miguel Ríos y las estrellas del rock latino, publicado en el año 2001, y que recogía canciones de artistas como Rosendo, Fher (Maná), Fito Páez, etc. Este es un vídeo de una actuación de ambos cantantes.



Que tengáis un martes muy feliz.
10

Tam tam go - "Espaldas mojadas"

Formado por los hermanos Campillo, echó a rodar en el año 1988 este grupo español, que comenzó con su Spanish Shuffle (1988), un disco compuesto enteramente por temas con letra en inglés, excepto el conocido "Manuel Raquel". (Es muy difícil pasear de incógnito en el infierno)



Su segundo álbum, Spanish romance (1989) ya contenía mezcla de temas en inglés y castellano. Ninguno de estos dos discos tuvo gran repercusión hasta que salió al mercado Espaldas mojadas (1990), casi integramente en castellano. Con él se dieron a conocer de forma masiva y en él apareció este "Espaldas mojadas".



Tuvieron que pasar nueve años hasta que se publicó Nubes y claros, disco con el que volvían a la escena musical. Ese disco lo abría el tema "Atrapados en la red", tema que fue todo un éxito.



Estas canciones forman parte de mi música en español, he querido compartirlas con vosotros hoy viernes.

Ya llega el fin de semana. Que lo disfrutéis con alegría y felicidad.
7

Sabina - "Calle Melancolía"

Creo que hasta estas alturas, los que visitáis el desván ya sabréis que los cantautores no forman parte de mi música preferida; en todo caso, temas sueltos, muchos de los cuales ya han desfilado por aquí. De los cantautores españoles, yo creo que no hay ninguno que me llame la atención, excepto Sabina, y pocos más. Ea, no puede gustar todo.

Pero hoy no os voy a hablar de Sabina, ni siquiera de lo buen letrista que es, sino de la gira que realizó hace ya un montón de años con el grupo Viceversa, del cual se grabó el disco Joaquín Sabina y Viceversa (1986).


Tuve la suerte de verlos en directo y me imagino que como sonaba como un grupo, no como un cantante acompañado por unos cuantos músicos, pues he aquí que me encantó lo que vi y escuché. Los músicos que le acompañaban son contrastados instrumentistas, como Pancho Varona, en mi opinión, uno de los mejores guitarristas españoles.

Por ejemplo me gusto mucho este tema que os pongo ahora, "Como decirte, como contarte".



Otro tema que me encantó fue este "Zumo de neón". Para mi un gran tema con una gran letra.



Y como todo no va a ser marcha os dejo para el final un tema que a mi particularmente siempre me ha gustado mucho, una de mis canciones favoritas de mi música en español.



Tengo un gratísimo recuerdo de ese concierto, y me apetecía compartirlo con vosotros. Espero que os haya gustado.

Antes de despedirme, quisiera dedicar esta entrada a mi gran amiga Livy, que ayer tuvo el detalle de hacerme un regalazo de compleaños que jamás olvidaré, y por muchas cosas más. Un besazo, Livy.

Feliz viernes a todos.
5

Los Ronaldos - "Qué vamos a hacer"

El otro día comentaba en el blog de Chapulín que haría una entrada sobre Los Ronaldos, así que aquí está.

Formados en el año 1987, publicaron su primer disco, Los Ronaldos, ese mismo año. Me encantaba esta canción, "Sí, sí". La letra generó cierta polémica en su día.


El disco que concentró mayor número de éxitos fue Saca la lengua (1988). De él os dejo "Por las noches" y "Qué vamos a hacer", dos de los temas que aparecían en ese disco.





De los conciertos que he presenciado de grupos españoles, tengo buenos recuerdos de bastantes de ellos; ahora, de los más divertidos fueron dos de Los Ronaldos que tuve la suerte de presenciar hace ya muchos años. Menuda marcha.

Alegría, desparpajo, frescura... Esos eran los ingredientes que Coque Malla aportaba a un grupo que, independientemente de su discutible calidad, supo poner ciertos toques de originalidad a la música española.

Me dejo un montón de canciones, "Adiós papá", "Saca la lengua", "Guárdalo", y un largo etcétera; pero no se pueden poner todos los que se me ocurren ahora mismo. Sólo espero que os hayan gustado.

No está mal para entrar en calor. Feliz martes a todos.

7

Los Rebeldes - "Bajo la luz de la luna"

Tuve la gran suerte de escuchar en directo hace ya muchos años a Carlos Segarra y sus Rebeldes en una sala de conciertos de mi ciudad, y quedé asombrado de su forma de cantar, de su gran voz y de su particular manera de entender el rock & roll, seguramente tras dedicarse al principio de su carrera a versionear grandes intérpretes del género como Eddie Cochran o Jerry Lee Lewis.

Supongo que todos recordáis temas como Mescalina, de su disco Rebeldes con causa (1986), auténtico rock and & roll que Carlos bordaba en directo.

También recuerdo con agrado aquella "Mi generación" del álbum Más allá del bien y del mal (1988).



Ahora bien, si hay una canción de Los Rebeldes que siempre me gustó y que me parece genial es "Bajo la luz de la luna", del mismo disco que la anterior. Os la traigo hoy por ser una de mis canciones favoritas en español. Buen vídeo, por cierto.

Espero que os hayan traído muchas cosas los Reyes, sobre todo alegría. Feliz miércoles.

10

Loquillo - "Rock and roll star"

Han pasado ya 25 años desde que se publicara "El ritmo del garage", primer álbum de Loquillo y Los Trogloditas, aunque Jose María Sanz llevaba ya tres años en esto de la música con Los Intocables.


Este disco fue el arranque de la carrera discográfica de un tipo que ha sabido hacerse un hueco en la historia de nuestra música y que, a pesar de la salida de Sabino Méndez del grupo en 1988, y de los continuos cambios de los miembros de su banda, se ha mantenido como formación hasta 2007, cuando desaparece lo de Trogloditas, quedándose solamente en Loquillo.

Muchos de sus temas se hicieron muy famosos: "Cadillac solitario", "Quiero un camón", "Chanel, cocaína y Don Perignon"; pero yo me quedo con "Rock and roll star", y por eso os la traigo hoy como una de mis canciones favoritas en español.

Que tengáis una feliz semana navideña.


10

La Unión - "Lobo hombre en Paris"

Luis Bolín (bajo), Mario Martínez (guitarra) e Íñigo Zabala (teclados) fundaron a finales del año 82 en Madrid, al calor de “La Movida” el grupo LA UNIØN. A ellos se unió Rafa Sánchez (cantante) un año después.

Cuando yo tocaba, en una ocasión compartimos cartel con ellos, de teloneros, por supuesto. La verdad es que sonaban bien en directo.

A mí nunca me terminaron de gustar, pero reconozco que su música estaba llena de personalidad, romanticismo, referencias literarias y cinematográficas.

Y que mejor ejemplo que el tema que nos ocupa: “Lobo Hombre en París”, basada en un cuento de Boris Vian. Publicado como single y maxisingle en el 84, subió al número uno y allí permaneció nada menos que tres meses. Para mí lo mejor de toda la carrera de LA UNIØN, y no creo que exagere en absoluto. A todo ello se une la gozada que suponía tocarlo en directo.

Después llegaron otros muchos éxitos: "Sildavia", "Entre flores raras", "Donde estabáis", "Vivir al este del Edén", "Maracaibo", y un larguísimo etcétera. Ahora, para mí ninguna de ellas se puede comparar con este tema, una de mis canciones favoritas de mi música en español. Además, el vídeo del tema me parece genial.

Que lo disfrutéis. Feliz domingo a todos/as.


10

Los Secretos después de Enrique Urquijo

La muerte de Enrique significó, paradójicamente, el renacer del grupo, hecho que se plasmó en una serie de cambios en la banda.

Su hermano Álvaro tomó la responsabilidad de asumir la voz solista. Además, el sonido del grupo, sobre todo en directo, cambió bastante. A mi juicio, es un sonido más cuidado y de más calidad que en sus primeras etapas, haciendo que suba considerablemente el nivel de las propias canciones. A ello contribuye también el ramillete de buenos músicos que acompaña a Álvaro, tanto en las grabaciones como en los conciertos.
Y prueba de ello es el disco "Concierto sentido", grabado en vivo en el año 2003. De él también se editó un dvd con el mismo nombre. El sonido del grupo, como comenté en una ocasión, tiene ahora un aire más "internacional". Suenan a grupo extranjero de nivel.
De ese disco, aunque me resulta difícil escoger un tema entre todos, me quedo con tres o cuatro joyas clásicas de Los Secretos.

Una de ellas es “Ojos de gata”, publicada en el año 1991 dentro del álbum Adiós tristeza. Este tema tiene una curiosa historia, que varía según quien la cuente. Para los seguidores de Sabina, éste escribió el tema "Nos dieron las diez" y, como no sabía cómo terminarlo, pidió ayuda a Enrique Urquijo, el cual no sólo terminó el tema sino que hizo una adaptación para su grupo, "Ojos de gata". Esta versión cambia en boca de los fans de Los Secretos, los cuales aseguran que fue Sabina quien hizo una versión del tema de Enrique. En mi opinión, como buenos colegas que eran los Urquijo y el Flaco, estaban de copas y se retaron a poner diferente letra a una misma melodia. Y de ahi esas dos versiones.

Aquí la tenéis tal y como la interpreta ahora el grupo.



Otro tema que me encanta de ese concierto es "Quiero beber hasta perder el control", Tal como dice Álvaro en su presentación, no podía quedarse fuera. Aquí lo tenéis.



Todo esto que os estoy contando no tendría sentido si no conocéis los orígenes del grupo, y para ello que mejor que leer la entrada de hoy de Livy en su blog music makes the world around.

9

Danza Invisible - "Al otro lado de la carretera"

Los que vivimos con intensidad la música de los 80, conocemos de sobra la trayectoria y la música de Danza Invisible. Como ya dije, para mí uno de los mejores grupos españoles de siempre.

Además, ya conocéis mi predilección por la música en vivo. Tuve la suerte de verlos varias veces en directo, y me sorprendió la calidad de su sonido y la fidelidad con que reproducían sus temas.

Creo que Javier Ojeda es un cantante como la copa de un pino. Nunca olvidaré una entrevista en la radio, con su acento andaluz tan cerradísimo, que luego ocultaba a la perfección cuando cantaba, con una vocalización perfecta.

Me gustan muchos temas de Danza Invisible, pero para esta entrada me quedaré con una versión que hicieron de todo un clásico. Ellos la llamaron "Al otro lado de la carretera". No siempre una versión que lleva consigo cambio de idioma suele quedar bien. Creo que ésta es una excepción.

Os dejo con ella.


Si os apetece recordar algún clásico suyo, aquí os dejo dos de ellos.



11

Gabinete Caligari - "Cuatro rosas"

Hace poco tiempo, comentaba en un blog que la música española nunca me ha gustado demasiado porque no ha habido ningún grupo que me cautivara con su música, excepto Los Secretos, Radio Futura, Nacha Pop, Danza Invisible y poco más. Eso no quita para que haya un buen puñado de temas de grupos españoles que me gustan de verdad, y además me traen muy buenos recuerdos.
Por eso he decidido, y porque ya va tocando, hablar de música española, aunque sea a través de temas sueltos. He llamado a esta sección "Mi música española".

Para estrenarla, voy a poner un tema que me transporta bastantes años atrás. Eso será porque yo tengo bastantes también, jaja.


Gabinete Caligari desarrolló un estilo bastante original, mezclando el pop con el pasodoble y otros sonidos netamente españoles. Recuerdo que los críticos musicales le llamban a su música "rock torero". Fruto de esta mezcla surgieron temas tan conocidos como "Camino Soria", "El calor del amor en un bar" o "La culpa fue del cha cha cha". Sin embargo, yo me quedo con "Cuatro rosas" porque se sale un poco de esa línea. Y, sobre todo, porque creo que es bastante mejor canción que todas las anteriores.

Espero que os guste recordarla a los que la conocéis; y si alguien no la conoce, que la disfrute igualmente.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...