![]() |
Portada de "La vida es fuego", nuevo disco de Ilegales |
Ilegales - "Voy al bar"
"La chica de ayer"
Dicho esto, de la música española que yo conozco, puedo afirmar sin temor a equivocarme, que la mejor canción parida en este nuestro país, junto con las "Cuatro rosas" de Gabinete Caligari, es sin duda "La chica de ayer", de Nacha Pop, escrita por Antonio Vega, el cual cumpliría hoy 54 años.
No obstante, parafraseando a mi amigo -en la blogosfera y fuera de ella-, no deja de ser una opinión sin ánimo de ser compartida.
Premios Rolling Stone España
Mientras, el dúo Amaral fue premiado por su canción “Hacia lo salvaje”, de su último trabajo discográfico de mismo nombre editado este año.
Asfalto - "Días de escuela"
"Mis amigos dónde estarán"
Una buena solución
Amaral - "El universo sobre mí"
MClan - "Carolina"

Es cierto que este grupo tiene bastantes temas buenos, como "Roto por dentro", "Los periódicos de mañana", "Maggie despierta", etcétera. Me gusta su sonido, y su directo. Espero que a vosotros también.
Maná - "Vivir sin aire"
El último de la fila - "Insurrección"
Tam tam go - "Espaldas mojadas"
Sabina - "Calle Melancolía"

Tengo un gratísimo recuerdo de ese concierto, y me apetecía compartirlo con vosotros. Espero que os haya gustado.
Antes de despedirme, quisiera dedicar esta entrada a mi gran amiga Livy, que ayer tuvo el detalle de hacerme un regalazo de compleaños que jamás olvidaré, y por muchas cosas más. Un besazo, Livy.
Los Ronaldos - "Qué vamos a hacer"
El disco que concentró mayor número de éxitos fue Saca la lengua (1988). De él os dejo "Por las noches" y "Qué vamos a hacer", dos de los temas que aparecían en ese disco.
Me dejo un montón de canciones, "Adiós papá", "Saca la lengua", "Guárdalo", y un largo etcétera; pero no se pueden poner todos los que se me ocurren ahora mismo. Sólo espero que os hayan gustado.
No está mal para entrar en calor. Feliz martes a todos.
Los Rebeldes - "Bajo la luz de la luna"
Espero que os hayan traído muchas cosas los Reyes, sobre todo alegría. Feliz miércoles.
Loquillo - "Rock and roll star"

Este disco fue el arranque de la carrera discográfica de un tipo que ha sabido hacerse un hueco en la historia de nuestra música y que, a pesar de la salida de Sabino Méndez del grupo en 1988, y de los continuos cambios de los miembros de su banda, se ha mantenido como formación hasta 2007, cuando desaparece lo de Trogloditas, quedándose solamente en Loquillo.
La Unión - "Lobo hombre en Paris"
Luis Bolín (bajo), Mario Martínez (guitarra) e Íñigo Zabala (teclados) fundaron a finales del año 82 en Madrid, al calor de “La Movida” el grupo LA UNIØN. A ellos se unió Rafa Sánchez (cantante) un año después.
Cuando yo tocaba, en una ocasión compartimos cartel con ellos, de teloneros, por supuesto. La verdad es que sonaban bien en directo.
A mí nunca me terminaron de gustar, pero reconozco que su música estaba llena de personalidad, romanticismo, referencias literarias y cinematográficas.
Y que mejor ejemplo que el tema que nos ocupa: “Lobo Hombre en París”, basada en un cuento de Boris Vian. Publicado como single y maxisingle en el 84, subió al número uno y allí permaneció nada menos que tres meses. Para mí lo mejor de toda la carrera de LA UNIØN, y no creo que exagere en absoluto. A todo ello se une la gozada que suponía tocarlo en directo.
Después llegaron otros muchos éxitos: "Sildavia", "Entre flores raras", "Donde estabáis", "Vivir al este del Edén", "Maracaibo", y un larguísimo etcétera. Ahora, para mí ninguna de ellas se puede comparar con este tema, una de mis canciones favoritas de mi música en español. Además, el vídeo del tema me parece genial.
Que lo disfrutéis. Feliz domingo a todos/as.
Los Secretos después de Enrique Urquijo
Su hermano Álvaro tomó la responsabilidad de asumir la voz solista. Además, el sonido del grupo, sobre todo en directo, cambió bastante. A mi juicio, es un sonido más cuidado y de más calidad que en sus primeras etapas, haciendo que suba considerablemente el nivel de las propias canciones. A ello contribuye también el ramillete de buenos músicos que acompaña a Álvaro, tanto en las grabaciones como en los conciertos.
Y prueba de ello es el disco "Concierto sentido", grabado en vivo en el año 2003. De él también se editó un dvd con el mismo nombre. El sonido del grupo, como comenté en una ocasión, tiene ahora un aire más "internacional". Suenan a grupo extranjero de nivel.
De ese disco, aunque me resulta difícil escoger un tema entre todos, me quedo con tres o cuatro joyas clásicas de Los Secretos.
Una de ellas es “Ojos de gata”, publicada en el año 1991 dentro del álbum Adiós tristeza. Este tema tiene una curiosa historia, que varía según quien la cuente. Para los seguidores de Sabina, éste escribió el tema "Nos dieron las diez" y, como no sabía cómo terminarlo, pidió ayuda a Enrique Urquijo, el cual no sólo terminó el tema sino que hizo una adaptación para su grupo, "Ojos de gata". Esta versión cambia en boca de los fans de Los Secretos, los cuales aseguran que fue Sabina quien hizo una versión del tema de Enrique. En mi opinión, como buenos colegas que eran los Urquijo y el Flaco, estaban de copas y se retaron a poner diferente letra a una misma melodia. Y de ahi esas dos versiones.
Aquí la tenéis tal y como la interpreta ahora el grupo.
Otro tema que me encanta de ese concierto es "Quiero beber hasta perder el control", Tal como dice Álvaro en su presentación, no podía quedarse fuera. Aquí lo tenéis.
Todo esto que os estoy contando no tendría sentido si no conocéis los orígenes del grupo, y para ello que mejor que leer la entrada de hoy de Livy en su blog music makes the world around.
Danza Invisible - "Al otro lado de la carretera"
Si os apetece recordar algún clásico suyo, aquí os dejo dos de ellos.
Gabinete Caligari - "Cuatro rosas"
Para estrenarla, voy a poner un tema que me transporta bastantes años atrás. Eso será porque yo tengo bastantes también, jaja.
Espero que os guste recordarla a los que la conocéis; y si alguien no la conoce, que la disfrute igualmente.