Mostrando entradas con la etiqueta VERSIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VERSIONES. Mostrar todas las entradas
8

Nuevo disco de Eric Clapton a la vista

Con la marcha que llevamos últimamente de fallecimientos de grandes estrellas del rock, que uno de los grandes saque disco nuevo siempre es una noticia bien recibida y celebrada de antemano.

Se dice, se comenta que Eric Clapton publicará álbum el próximo mes de mayo, bajo el título de 'I Still Do'. Ha contado con el mismo productor de 'Slowhand' (1977) y 'Backless' (1978). Entre los temas figuran, junto a composiciones propias, versiones de Bob Dylan (‘I Dreamed I Saw St. Augustine’) y Robert Johnson (‘Stones in My Passway’).

Portada de 'I still do' (Peter Blake)

La ilustración de la cubierta es obra de Peter Blake, autor de la portada del 'Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band' de los Beatles. 'I Still Do' es el primer disco de Clapton desde 'Old Shock' (2013) y del homenaje a JJ Cale 'The Breeze: An Appreciation of JJ Cale', editado en 2014.

4

De versiones y aniversarios

Portada de The Soul Cages (Sting, 1991)

Hay artistas a los que se les da especialmente bien hacer versiones de sus propios temas; más bien, habría que hablar de auténticas recreaciones.

He aquí un claro ejemplo: Sting actúa en Italia en 2001 y se despacha con esta gran versión de su 'All this time', tema de su tercer disco en solitario, The Soul Cages, del que se cumplían 10 años de su publicación en aquel momento; y del que se cumplen tal día como hoy 25. Cómo pasa el tiempo.

8

Status Quo - 'When you walk in the room'

Documentándome el otro día para hacer el post del concierto de Los Secretos, estuve escuchando los temas originales de los que han sacado sus particulares versiones, y encontré un tema que llevaba años sin escuchar.

Portada del disco 'Don't stop' (Status Quo, 1996)

En el año 1996, Status Quo cumplían treinta años de carrera, y para celebrarlo no se les ocurrió mejor idea que publicar el álbum Don't stop, su disco número veintidós. Incluía 15 temas muy conocidos de gente como The Beach Boys, Paul McCartney, Chuck Berry, Robert Palmer, Bob Seger...

Uno de ellos es el que me había llevado de nuevo hasta este disco: 'When you walk in the room'; un tema original de Jackie DeShannon, abundantemente versioneado por múltiples artistas como The Searches, Paul Carrack, Pam Tills, los propios Status Quo, y ahora Los Secretos, con su peculiar versión en castellano.

Me alegro de haberme reencontrado con este tema, Es mi versión favorita del original y uno de los que forman parte de mi colección de canciones. 




8

Los Secretos, Murcia 28/05/15

Asistir a un concierto de música siempre es buena excusa para celebrar cualquier cosa, por ejemplo utilizarlo como regalo de cumpleaños para tu pareja. Así es que me puse manos a la obra. Resultado: concierto de Los Secretos, Murcia, 28 de mayo. Teatro de Romea, un marco incomparable.

Os dejo intercaladas entre mi resumen del concierto sus opiniones: llanas, sencillas, desde la perspectiva de una espectadora que no acostumbra a acudir a este tipo de eventos, aunque conocedora de los temas más clásicos de la banda.

Fue una experiencia única 
distinta, con gran expectación para mí,
por todo lo que acontecía...


El concierto se encuadra en la gira de presentación del disco Algo Prestado, un excelente trabajo en el que Álvaro Urquijo y compañía han adaptado de forma magistral los textos con su particular forma de interpretar, hasta el punto de que se han mimetizado absolutamente con sus temas propios.

El cambio continuo de guitarras,
a cual más chula de ver y oír,..
la variedad de luces, 
que cambiaban el entorno del grupo...


He visto varias veces a Los Secretos en vivo y, sinceramente, sigue siendo para mí la banda española que mejor suena en directo. Por esa razón, decidí acudir al evento sin haber escuchado el disco previamente. Como era de esperar, no me defraudaron. 

Los comentarios iniciales y los previos
a cada tema, originales y amenos... 


La filosofía del concierto consiste en intercalara los temas del nuevo disco entre los clásicos de su repertorio. Y así fueron sonando algunos de ellos, como "Entre tú y yo" ('Between you and me, Graham Parker); "Sentémonos a hablar" ('Why don't we talk about', Rodney Crowell); "Algo prestado" ('Call it a loan', Jackson Browne); "Calle Compasión" ('Mercy Street', Peter Gabriel), la versión que más me sorprendió; "Ponte en la fila ('Get in line', Ron Sexsmith); "Esta ciudad" ('Hackensack', Fountains of Wayne), etc. 

Algunas canciones parecían tener un resorte,
que hizo que nos levantásemos y vibrásemos al son de las notas,
siguiendo la música, cantando, bailando y disfrutando...

En definitiva, unos superprofesionales que suenan de maravilla -a banda-, tanto a nivel instrumental como vocal (gran empaste de voces), que cuidan todos los detalles en escena, que contactan con su público fiel, y que están arrasando con el disco -aunque en principio se desconfiaba del calado de un trabajo de este estilo-, y llenando los teatros donde están tocando durante esta gira. Supongo que treinta y cinco años de carrera tendrán algo que ver en todo esto.

El grupo me pareció espectacular.
Conocía muchas canciones del repertorio...
unas las tarareaba, otras me atreví a cantarlas...
temas antiguos y a la vez modernos.

Algo prestado es, en esencia, eso: Temas prestados, diseño de la carátula prestado... pero interiorizado de tal forma que lo han hecho suyo de forma total. Enhorabuena.




5

Whitesnake - 'Burn'

Portada de The Purple Album
'The Purple Album', el nuevo disco de Whitesnake, es un repaso al período  -entre 1973 y 1976- en que David Coverdale fue el cantante de Deep Purple. Tras dar a conocer hace unas semanas la versión de 'Stormbringer' , ahora nos llega la de 'Burn' , que en 1974 dio título a uno de los álbumes de la mítica banda inglesa. 

'The Purple Album' llegará el 19 de mayo y estará disponible en edición estándar y de lujo, con material extra.

7

Fairport Convention - 'Percy's song'

No hace mucho, cuando escribí el post sobre The Byrds, hablaba de las innumerables versiones que se han hecho a lo largo de los años de temas procedentes de la cosecha de Bob Dylan.

El caso que nos ocupa hoy es curioso. El tema en cuestión procede de 1963, de las canciones descartadas para el LP The times they are a-changing. Hasta 1985 no se publicó de manera oficial en el recopilatorio Biograph, que recogía temas publicados e inéditos -rarezas, hits, singles exclusivos y temas sacados de álbumes anteriores- entre 1962 y 1981, en una caja de 5 LPs y en un pack de tres CDs. Acompañaba a los discos un libro también.


Fairport Convention, una de las bandas de folk-rock más influyentes de la música británica, lo versionaron jnnto a otros temas de Dylan en su tercer ábum, Unhalfbricking. Así sonaba aquel 'Percy's song'. Una buena versión de una gran melodía.

10

The Velvet Underground - otra 'Sweet Jane'

Al final me voy a sentir culpable de ponerle los dientes largos a más de uno con tanta primicia sobre publicaciones de discos que se avecinan. Pero bueno, yo a lo mío.


En este caso se trata de la edición del álbum The Velvet Underground para la celebración de su 45º aniversario. Una edición de lujo llamada 'The Velvet Underground - 45th Anniversary Super Deluxe Edition', y consta de 6 CDs. La novedad más interesante está en el cuarto CD, donde se recuperan las sesiones de grabación del que tenía que haber sido el cuarto LP de la banda, pero que nunca llegó a ser editado, aunque parcialmente fue recuperado en recopilatorios posteriores.

Después de varios adelantos que ya han salido a la luz, mezclas inéditas de temas como 'Foggy notion', o 'I can't stand it', por ejemplo, ahora conocemos uno más: la versión en directo de 'Sweet Jane', grabada en 1969 en el Matrix de San Francisco. La mezcla es diferente a la aparecida en el álbum 1969: The Velvet Underground Live, y en ella se puede escuchar a Lou Reed cantar, en un tempo lento, una letra distinta a la publicada al año siguiente en el Loaded. Todo un documento histórico.



Fuente: Efe Eme.com
14

The Byrds - 'Chimes of Freedom'

En abundantes ocasiones he comentado en este y en otros blogs mis preferencias por los temas originales como las mejores versiones de sí mismas; incluso el tema ha dado lugar a más de un acalorado debate aquí y en otros foros, como recordarán los asiduos visitantes del blog desde hace años.

Pero no es menos cierto que algunas versiones están a la altura como mínimo de la original, si es que no la superan. Y aquí es donde tienen cabida las múltiples recreaciones que hicieron en su día mis adorados The Byrds a partir de temas de Bob Dylan. No en vano, ya en su primer disco aparecen, como bien sabéis cuatro versiones de canciones del viejo Bob


'Mr Tambourine man' fue uno de los más grandes álbumes de debut de toda la historia de la música. Un disco en el que se mezclaba, de forma genial, las estupendas armonías vocales de McGuinn y sus chicos con extraordinarios riffs de guitarra y sólido fondo beat, aderezado todo ello con el precioso sonido de la Rickenbacker de 12 cuerdas.

Por otra parte, y vuelvo al principio, este disco aunó de manera brillante los temas originales del grupo con las versiones de Dylan -junto con otras de Pete Seeger y de Jackie DeShannon- para formar un todo que dio como resultado un pelotazo de disco que inició la carrera de una de las bandas más influyentes de todos los tiempos.

Y para terminar, como resumen de todo lo anteriormente expuesto, una muestra: 'Chimes of Freedom'. Una versión con un gusto exquisito, en mi opinión, transformando una balada folk en un tema rock; aunque para los puristas, adolece en cierta medida de la profundidad que posee la original. Una de las mejores grabaciones de The Byrds de un tema de Dylan.



Me encantaría saber qué pensáis vosotros de todo esto.
10

The Fakeband - 'Here comes the sun'

Sabido es que soy un profundo admirador de The Beatles. Con los Fab Four aprendí a tocar la guitarra, a cantar en inglés, y a introducirme en el mundo de la música pop, y más tarde la del rock.

Y sabida es también mi admiración por los vascos The Fakeband. Los conocí en el añorado IV Rust Fest de Frías, y desde entonces los he seguido muy de cerca. Mi último contacto con ellos fue en el concierto que ofrecieron en Madrid, el pasado mes de marzo.


A todo eso, cuál sería mi sorpresa cuando el domingo el amigo Joserra me sorprendía comentando que ayer publicaría un vídeo de The Fakeband interpretando 'Here comes the sun' en su reciente actuación en una biblioteca de Donosti. Curioso sitio.


Valga este vídeo como nexo de unión entre ambos grupos. Una gran versión del tema de Harrison. El día 25 de este mes actúan en la Sala El Loco de Valencia. Haré todo lo posible por estar allí, y ojalá la podamos disfrutar. Suenan guitarras.

6

Matthews Southern Comfort - 'Woodstock'


Después de dejar Fairport Convention, Ian Matthews reclutó a varios de sus compañeros de banda y, junto con otros cuantos músicos, formó la Matthews Southern Comfort. Tras publicar su segundo álbum, Second Spring, editaron un single que contenía un cover de un tema compuesto por Joni Mitchell llamado 'Woddstock', dedicado al famoso festival al que la cantante no pudo asistir. 

Supongo que todas/os conoceréis la versión que publicaron Crosby, Stills, Nash & Young en su Déjà Vu (1970). Aquí tenéis otra visión del tema original.

9

Jason Mraz- "In my life"


En más de una ocasión he comentado por aquí que en circunstancias normales yo siempre prefiero las canciones originales a las versiones. Supongo que como casi todo el mundo. Ahora bien, en casos determinados, merece la pena resaltar aquellas versiones que recrean el original, a lo que se añade el toque personal del artista que la interpreta.

Hace ya mucho tiempo escribí un post, compartido con una chica bloguera, en el que debatíamos nuestras preferencias sobre los temas del viejo Bob, interpretados por él mismo, o las versiones que sobre sus canciones hicieron los Byrds y otros muchos artistas. De hecho, es una de las entradas más leídas y comentadas desde que abrí el blog. Os recomiendo que leáis los comentarios que dejaron aquel día los asiduos al desván por aquella época. No tienen desperdicio, ¿verdad Johnny?

El caso que me ocupa hoy es bien distinto, puesto que se trata de mis queridos Beatles. Pero aún así, y echando mano de mi eterna objetividad, quiero destacar esta versión que hizo en su día el cantante estadounidense Jason Mraz del tema "In my life". Más que una versión, una auténtica recreación.

6

Chicken Shack - "I'd rather go blind"


Conseguir estar a la altura de nada menos que Etta James no creo que fuera un reto nada fácil para nadie que se lo propusiera. Pero ese fue el desafío que se propuso la banda inglesa Chicken Shack, cuando en 1969 publicaron una versión del clásico del rhythm and blues que tan maravillosamente interpretaba la James: "I'd rather go blind".

El experimento les salió bien; no en vano fue uno de sus grandes hits. Una gran interpretación de su vocalista femenina, Christine Perfect, esposa de John Mc Vie (Fleetwood Mac)., He aquí el resultado.

6

Andrew Lubman - "When I'm sixty-four"


Os presento a Andrew Lubman, un músico que en esta versión de "When I'm sixty-four" (Lennon-McCartney - Sgt Pepper's Lonely Hearts Club Band, 1967) toca todos los instrumentos y hace todas las voces. He aquí el resultado.

6

Sting - "Every breath you take"

A primeros de junio de 1983, de lo que se acaban de cumplir treinta años, The Police editaban Synchronicity, su quinto y último disco. Un trabajo que se hizo mundialmente famoso por temas como "King of pain", o "Wrapped around your fingers", pero sobre todo por el tremendo éxito comercial de la archiconocida "Every breath you take", la cual arrasaría en las listas de singles de medio mundo.


En todos estos años, se han hecho tropecientas versiones de este tema, por ejemplo las de Gloria Gaynor, The Shadows, UB40... bastante peculiares todas ellas, por cierto.

Ya he comentado por aquí muchas veces que los temas originales siempre me gustan más que las versiones, aunque también he señalado en ocasiones que, como en toda ley, siempre hay excepciones. Y a caballo entre ambas, están las versiones que un autor hace de sus propias canciones, y que normalmente suelen ser muy interesantes y de gran calidad, por regla general. 

Eso fue lo que hizo Sting en esta ocasión. Para mí la mejor versión que le he escuchado, incluida la que hizo por estas tierras cuando nos visitó en junio de 2006, va a hacer ahora siete años.

4

Heidi Hauge & Peter Naude - "Seven Spanish angels"

Ecelente versión de la superconocida canción "Seven Spanish angels", escrita en 1984 por Troy Seals y Eddie Setser, y grabada por Ray Charles con Willie Nelson.


Hay varias versiones conocidas, como la de George Canyon, por ejemplo. Circula en Youtube otra de Bryan Adams, que no se puede descargar; pero la que me ha llamado más la atención es la de la cantante de origen danés Heidi Hauge, junto con el alemán Peter Naude, la más popera que he escuchado, lo cual le da un toque muy interesante.

9

Eric Clapton - "Over the rainbow"


En ocasiones, mi teoría de que las temas originales son mejores que las versiones que se hacen de ellos se tambalea escuchando algunas como ésta.

 
8

Art Garfunkel - "Why worry"

Yo siempre he sido defensor a ultranza de las canciones originales, tal y como fueron concebidas por sus autores; pero, de vez en cuando, hago una excepción, como en este caso. Se trata de la versión que hizo Art Garfunkel del tema "Why worry", publicado en el disco Brothers in arms (1985) de Dire Straits


Garfunkel lo incluyó en su álbum Up 'til now, editado en 1993. Un trabajo compuesto por canciones en las que versiona temas de otros artistas, incluida una de "The sounds of silence", de su colega Paul Simon.

8

Ricochet - "Seven bridges road"



Versión editada por la banda americana de country Ricochet en su tercer álbum What you leave behind (2000), del tema "Seven bridges road", compuesto originalmente por el músico americano Steve Young, y versioneada tambíen por Joan Baez, Ian Matthews o Dolly Parton, entre otros,  aunque quizás la más famosa fue la de Eagles, en su disco en directo grabado en 1980.
5

Ringo Starr - "Act naturally"

Hay canciones que parecen escritas ex profeso para el artista que la va a interpretar, y me estoy refiriendo a temas que, después de escucharlas, cuando te fijas en los créditos, caes en la cuenta de que es una versión. Incluso uno está convencido de que el intérprete es el autor de la canción.

Hay, evidentemente, un montón de ejemplos de lo que estoy contando. Intentaré hablar de algunas de ellas de vez en cuando. Y para ilustrar este post, he escogido una de las que más me ha llamado la atención de siempre. Compuesta por Johnny Russell y Voni Morrison, "Act naturally" fue originalmente grabada por Buck Owens and The Buckaroos en 1963, alcanzando puestos destacados en las listas americanas de singles de música country.




Como suele ser habitual, se hicieron muchas versiones fundamentalmente de cantantes de música del género; pero quizá la más conocida sea la que The Beatles incluyeron en su disco Help!. Escuchándola, da la impresión de que está escrita para el mismísimo Ringo Starr, quien la impregnó de jovialidad, alegría y buen rollo, haciéndola literalmente suya. Cuando lo escucho interpretarla, me sigue costando trabajo creer que esto no lo escribiera él mismo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...