Mostrando entradas con la etiqueta CURIOSIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CURIOSIDADES. Mostrar todas las entradas
4

Radio y TV en la Inglaterra del rock and roll

En comparación con el auge producido por la llegada de The Beatles en los años 60, la radio y la TV de los años 50, y en especial del período comprendido entre la mitad de ella y el comienzo de la siguiente, estuvieron presididas por una relativa inoperancia gradualmente superada.

La radio británica, dominada por la BBC, no varió sus normas ni su rigidez hasta que las radios piratas y la revolución beat la hicieron tambalear. Si bien el rock and roll fue asimilado en Inglaterra por el éxito de Elvis Presley, la sublimación del skiffle como género, y ya entre 1959 y 1962 la aparición de Cliff Richard y los mejores artistas del pre-beat, no puede decirse que la radio prestara una gran atención a la música.

La televisión estuvo en mejor disposición y a ella correspondieron los mayores logros. Durante los años 50, el programa inglés de variedades que mejor supo mostrar los caminos de la música fue Teleclub, y con el boom del rock and roll, apareció Cool for cats. Pero fue a finales de esa década cuando se lanzaron los dos grandes programas dal cambio: primero 6.5 Special -impulsado por la BBC a principios de 1957- ,y después Oh boy! -de la mano de la ITV (cadena independiente) a mediados del 58 y auténtico motor de la apertura inglesa. Al año siguiente surgirían otras emisiones de menor entidad, tales como Juke box jury, Boy meets girl, o Drumbeat, antesala del Top of the pops.



Y durante los años 60 el despliegue fue aún mayor. Aparecieron nuevos programas destinados al público juvenil, como Wham! y el Tin Pan Alley Show, pero nuevamente fue la ITV la que logró el mayor auge con el conocido Thank you lucky stars. enlazando directamente con el nacimiento de los Fab Four.


A partir de este momento sonó la hora de Ready, steady, go! y, por supuesto, Top of the pops, programas clave en plena fiebre beat hasta pasada la mitad de los 60.



7

El arte y la moda rock en los 70

La masificación generada en torno al rock y su industria a finales de los años 60 daría origen a una subindustria de tremenda vitalidad, que convirtió la década de los 70 en el paraíso de la creación en muchos aspectos, especialmente en el diseño gráfico, en donde la libertad creativa halló su mejor campo de expresión.

Los 70 añadieron a las modas de la década anterior la utilización de distintivos (badgets) en sus más variadas formas: botones, pins, chapas, logotipos en tela, bolsos... a partir de lo cual surgiría, como no podía se de otra manera, una industria basada en la explotación del mito. En un momento en que la imagen era vital para el lanzamiento y consolidación de los artistas, esta moda elevó todavía más las cotas de mitificación de los monstruos de la música e impulsó de forma paralela una peculiar relación artista-público.

Donde el arte rock sobrepasó todas las barreras como parte de una nueva cultura fue en la creación de las portadas de los álbumes. La superficie de las cubiertas (30 x 30cm) pronto fue el soporte de una sorprendente manifestación creativa que en poco tiempo mereció la atención de los más importantes investigadores de la imagen y de los mejores grafistas, diseñadores y hasta de pintores o fotógrafos de elevado prestigio. Las portadas se convirtieron en auténticas ventanas de un mundo de prodigiosa riqueza creativa, a través de las cuales se filtraba la libertad sin límites del rock.

Como consecuencia de todo lo anterior, surgieron empresas especializadas en el diseño de portadas (como Hipgnosis, la más famosa de ellas); por otra parte, un LP que podía vender dos o tres millones de copias bien merecía la mejor presentación, por lo que algunas discográficas llegaron a tener departamentos artísticos de reputada calidad con incluso directores de arte (Fabio Nicolli, de A&M, por ejemplo), o dibujantes de portadas (Roger Dean, creador no sólo de varias portadas sino también de la escenografía de Yes). 


En resumen, la portada de un disco, en cuanto a manifestación artística, se convirtió en uno de los mayores logros de la cultura generada por la música de aquella época. Los grandes artistas llegaron a editar sus discos sin un solo titular en sus portadas, reforzando la simple imagen como manifestación creativa y reclamo visual.

6

La prensa musical en la Inglaterra beat


El fenómeno Beatle, así como el creciente auge de la música pop en Gran Bretaña a partir de 1963, tuvo una estrecha relación con los medios de difusión. Junto al papel importante desempeñado por la televisión y también por la radio, cabe destacar la decisiva aportación de los semanarios especializados en música.

Un dato significativo revela, mejor que cualquier otra aportación, la fuerza del pop en la mitad de los años 60 y la avidez del público por conocer, informarse y llenarse de aquella fantasía espectacular. Valga un ejemplo para ilustrar lo que estoy exponiendo: New Musical Express tenía un tiraje medio próximo a los 100.000 ejemplares a finales de los años 50; en cambio, entre 1964 y 65 el tiraje se llegó a triplicar. En parecidas circunstancias se movieron todos los semanarios.

También es evidente otro dato; en los años 70, pese al notable incremento de la música, de los recursos y del consumo en general, la tirada media de la citada publicación fue de unos 200.000 ejemplares a la semana. La Inglaterra beat fue un disparo mágico que envolvió a todos.

Los principales semanarios británicos dedicados sólo a la música en la década de los 60 fueron el propio New Musical Express (fundado por Maurice Kinn en 1952), Melody Maker (fundado en 1926) y Record Mirror (entre 1954 y 1991), pero especialmente los dos primeros. Estas dos publicaciones, que por cierto se fundieron en una sola empresa en el año 2000, supieron evolucionar desde sus tiempos iniciales para convertirse en las voces escritas del mayor fenómeno musical de todos los tiempos. 

6

43 años de la muerte de Gram Parsons

Se cumplen hoy 43 años de la muerte de Gram Parsons, hecho que me ha recordado su particular funeral. Una de las anécdotas más curiosas de la historia de la música rock.

Recupero el texto que escribí en su día, en el que relataba dicho acontecimiento (post publicado el 3 de junio de 2013):


La mayor puesta en escena del romanticismo del año 1973 la encontramos en los acontecimientos que rodearon la muerte de Gram Parsons, líder de la Flying Burrito Brothers Band y el hombre que había cambiado a los Byrds, orientándoles hacia el country durante su estancia en el grupo.


Gram, nacido en Florida en el seno de una familia católica, murió el 19 de septiembre de este año 73 por una sobredosis de drogas. Poco antes de su muerte, en una conversación con unos amigos de ideología hippie, había expresado su deseo de ser quemado al morir y de que sus cenizas fueran esparcidas al viento. Al morir Gram y reclamar su familia el cadáver para enterrarlo, los amigos del cantante decidieron cumplir su última voluntad; y, para ello, robaron el cadáver del aeropuerto de Los Ángeles, trasladándolo después al Parque Nacional de Joshua Tree, donde lo quemaron a la salida del sol. Curioso suceso.

Dejando al margen el extraño hecho de que sea robado un cadáver, esta historia refleja un sentimiento peculiar y el eco de los últimos hippies que aún poblaban California en este tiempo, años después de la revolución cultural del la Costa Oeste americana.

4

Led Zeppelin Complete BBC Sessions

En el año 1997, Atlantic Records publica un doble álbum de grabaciones de estudio y de conciertos para la BBC británica, el famoso y bien recibido en su día Led Zeppelin BBC Sessions.

De las sesiones para la BBC, recopiladas en el primer disco y realizadas en 1969, siempre se ha dicho que había por ahí circulando, y de hecho las hay, innumerables versiones pirata. El segundo es un concierto grabado en Londres en 1971.


Pues bien, se publica ahora The Complete BBC Sessions, que reúne las sesiones completas de aquellas grabaciones. Para la ocasión se ha realizado este vídeo del tema 'What is and what should never be':


.
5

1968, el duro año Stone

Una de las épocas más duras de la historia de los Rolling Stones es 1968, año en que se publica Beggar's banquet. De entrada, Decca, su discográfica, se "asusta" ante la portada del álbum, en la que se ve un lavabo público con frases dibujadas en la pared. Ya sabéis, "Lyndon ama a Mao", "John ama a Yoko", dibujos de mujeres desnudas y alusiones fuertes a la religión y la política... 

Portada prohibida de Bagger's blanquet

Decca dijo no a la portada; y el álbum, que debía editarse el día del cumpleaños de Mick Jagger, 26 de julio, se demoró hasta diciembre, publicándose al final con una portada en blanco. No faltó quien asoció todo esto con el álbum blanco de los Beatles. A estas alturas, los Stones ya habían decidido crear su propia compañía de discos.

Portada editada de Bagger's blanquet' (Rollins Stones, 1968)

Por si faltara poco, se editó 'Street fighting man', como avance del LP en Estados Unidos. Las autoridades de varios estados lo prohibieron por considerarlo subversivo. En Inglaterra ni siquiera llegó a editarse.

Portada de 'Street fighting man'

Y junto a este freno discográfico, existía ya otro freno interno: Brian Jones, con todos sus problemas médicos y legales. Aún tardaría un año en dejar la banda y morir lamentablemente en circunstancias extrañas.

Brian Jones

Y para acabar el año, iniciarían el Rock and Roll Music, proyecto que no llegarían a culminar. Salvo álbumes piratas, ni el film para la televisión ni la banda sonora llegaron a publicarse.

Un año realmente negro en la biografía musical de Jagger y compañía.

2

Vendida la acústica robada a Lennon

Cuenta la leyenda que la guitarra acústica con la que John Lennon grabó temas como 'P.S. I love you' o 'Love me do', entre otros -una Gibson J-160 E-, fue robada en un concierto de Navidad en 1963. 

Lennon con su Gibosn J-160 E
El actual propietario la compró a finales de los sesenta sin saber que había sido robada a Lennon. Al parecer, fue identificada por él mismo el año pasado, tras observar similitudes entre esa guitarra y otra mostrada en un artículo sobre la colección de guitarras de George Harrison. Ambos compraron dos guitarras idénticas en Liverpool en 1962. Un experto confirmó la autenticidad del instrumento a partir del número de serie, las vetas de la madera y otros detalles.

Pues bien, el pasado 7 de noviembre de este mismo mes, ha sido vendida por algo más de 2,4 millones de dólares en una subasta en Beverly Hills. Se trata de uno de los mayores precios alcanzados por un instrumento musical de colección, superando ampliamente los 965 mil dólares pagados en una subasta de Christie's en 2013 por la guitarra eléctrica con la que Bob Dylan asombró a los espectadores en el festival de Newport, en 1965.

La parte buena de la historia es que la mitad del dinero -pagado por un comprador anónimo- se destinará a la Spirit Foundation, creada por el propio Lennon junto con su esposa, Yoko Ono

8

'California dreamin' cumple 50 años

El disco If you can believe your eyes and ears, álbum de debut de los estadounidenses The Mamas & The Papas tiene una historia muy curiosa que no sé si conoceréis:

Resulta que es de los primeros discos que tuvo portadas diferentes. Me explico: primero se editó con una portada como ésta:

Primera portada

Al poco tiempo, el disco con esta portada fue retirado porque se consideró "indecente" el hecho de que apareciera un inodoro en la foto. Así que, se cambió por esta otra, donde el susodicho inodoro aparecía tapado con un cartel anunciando los temas estrella del disco:

Segunda portada

Incluso, posteriormente se incluyó otro cartel con más temas del álbum. Una anécdota más de las que conforman la historia de la música rock, sin duda alguna.

Concretamente hoy se cumplen los 50 años de la publicación en single de una de aquellas canciones, 'California dreamin'', mítico tema compuesto por John y Michelle Phillips.

6

Neil Young - The Monsanto Years

Portada de The Monsanto Years

Neil Young publica en estos días su nuevo disco, The Monsanto Years. Un álbum grabado junto a Promise of the Real, una banda californiana que cuenta en sus filas con hijos de artistas famosos, como Willie Nelson

Este trabajo es todo un ataque ecológico-político contra algunas compañías como Monsanto (productos químicos para la agricultura), Starbucks (restaurantes, entretenimiento), Wañmart (minorista comercial) o Chevron (petróleo, gas natural).

'A rock star bucks a coffee shop'
8

The Rembrandts - 'I'll be there for you'

Portada del disco LP (The Rembrandts)
En estos días se cumplen 20 años de la publicación del álbum LP, tercer trabajo de estudio del dúo americano The Rembandts. Un disco que tiene varias curiosidades relativas a uno de sus temas, el archiconocido 'I'll be there for you'. Un auténtico pelotazo, encumbrado por ser tema de cabecera de la popular serie norteamericana Friends

Dos datos curiosos: por un lado, el tema fue incluido in extremis en el álbum, hasta el punto de que, en la primera impresión de la portada del disco, no aparecía en los créditos; y por otra parte, no se llegó a publicar en single, de tal forma que quien la quería tener tenía que comprar el disco completo.

Pop en estado puro.

8

Supuesta grabación del concierto de The Beatles en Las Ventas

A veces la propia naturaleza de una noticia hace dudar de su veracidad. No seré yo quien la tache de falsa, pero es sospechoso que surja así como de la nada en un momento dado, con  todos mis respetos para el protagonista de la misma.

Cartel del concierto de The Beatles (Madrid, 2 de julio de 1965)

Al parecer, el 2 de julio de 1965, fecha de la que se cumplirá en breve su 50º aniversario, José Luis Álvarez, periodista y editor discográfico, grabó supuestamente el concierto que The Beatles daban en la plaza de Las Ventas de Madrid. Un material que de ser auténtico, valdría su peso en oro, sin duda alguna

Os dejo el enlace de la noticia para que juzguéis por vosotros mismos. 



6

El escándalo de los sobornos

Cartel de Watkins Glen  Summer Jam
El año 1973 estuvo plagado de grandes acontecimientos: el concierto de Elvis desde Hawaii, ya comentado aquí; los festivales de Tampa y Watkins Glen (con récords de asistencia incluidos), comentados aquí; el doble LP que se publicó sobre el Festival de Wattstax, celebrado el año anterior en Los Angeles; el curioso funeral de Gram Parsosns, también relatado aquí

Menos poético y más sensacionalista fue el escándalo de los sobornos, desatado en 1973 y concluido dos años después. El crecimiento de la industria americana trajo consigo la sospecha natural de los múltiples ojos de la ley sobre un sinfín de delitos presumiblemente cometidos por algunas firmas discográficas. El rock era ya un carro de millones demasiado importante como para despreciarlo. Sencillamente, no tenía que convencer a nadie de su importancia.

Expositor de vinilos

Ahora el problema era el dinero manejado en él. Para poner un disco había que satisfacer una cuota al autor y al editor; pero muy distinto era que un locutor de radio cobrase de una editora para poner unos determinados discos y no otros: era un fraude, aunque no por ello estaba menos extendido. 

De esta forma aquel año se inició una investigación a fondo, una "pequeña limpieza" que puso al mundo del disco patas arriba. Dos años más tarde se juzgó a un buen número de particulares y discográficas por una respetable serie de delitos contra la ley. Cayeron nombres importantes, uno de los gerifaltes de la CBS por ejemplo.

Eran los entre-bastidores de mundo del disco, ese mundo oculto que no trascendía al público pero que tenía su importancia. La industria comenzaba a ser victima del consumismo que ella misma había generado, aunque escándalos como el de los sobornos no eran más que simples picotazos dados al gran pastel.

7

Toma alternativa de 'Can't you hear me knocking'

Parece ser que el lanzamiento de la reedición de Sticky Fingers, de los Rolling Stones, se va a retrasar hasta el mes de junio por un problema con el diseño de las carpetas los álbumes de vinilo, que reproducen el diseño original de Andy Warhol con una cremallera real. 

Pack de la reedición de Sticky Fingers

Y para compensar la espera, ya se puede escuchar una toma alternativa de 'Can't you hear me knocking'.

4

Visita virtual a los estudios Abbey Road

Instantánea de las sesiones de 'A hard day's night'

Google ha puesto en marcha la web Inside Abbey Road, desde la que se puede realizar una visita virtual e interactiva a los estudios Abbey Road de Londres, para lo cual se han integrado 105 imágenes panorámicas de 360º. 

Quienes visiten la página también podrán conocer cómo se realiza la masterización de una grabación, interactuar con diversos aparatos y visionar vídeos de material didáctico. 

La visita está guiada, entre otros, por el productor Giles Martin (hijo de George Martin, productor de The Beatles).



ACTUALIZACIÓN: He cambiado el vídeo que puse en un principio porque en éste se ve mucho mejor el mítico Estudio 2. Disculpas.
14

La letra de "Like a rolling stone" a subasta


Según he leído, el próximo 24 de junio Sotheby's subastará la letra manuscrita de "Like a rolling stone",  de Bob Dylan. El manuscrito, de 1965, contiene correcciones y revisiones de Dylan, además de garabatos y notas en los márgenes. 

El vendedor es un seguidor del viejo Bob, a quien éste le vendió el manuscrito hace tres años. El texto se acompaña de una carta del abogado de Dylan que verifica su autenticidad.

Sotheby's espera lograr un millón de libras por la venta. ¡Luego no digáis que no os he avisado!

16

"Out among the stars", un disco perdido de Johnny Cash


"Out among the stars", un disco que Johnny Cash grabó en la década de los 80, y que había permanecido inédito hasta ahora, salió a la venta el pasado día 25 de este mes, más de una década después de la muerte de su autor. Columbia Records, la discográfica de Cash en aquella época, no quiso publicarlo hace treinta años y el material quedó guardado hasta que el único hijo del músico, John Carter Cash, lo encontró en los archivos de su padre en Nashville.

El disco está compuesto por doce temas, entre los que se incluyen dos duetos con Waylon Jennings, y con su esposa, June Carter. En aquellos momentos, Johnny Cash vivía horas bajas. Su popularidad estaba en uno de los niveles más bajos de su carrera. Se consideraba que su sonido empezaba a quedarse anticuado, de tal forma que, poco después, Columbia rescindió su contrato.

       
10

Dos temas de los Rolling vetados en Shangai


Hace justo una semana, el pasado día 12 del presente mes, en su segundo concierto en China, concretamente en Shangai, los Rollinhg Stones tuvieron que quitar dos canciones de su setlist porque fueron censuradas por el gobierno, quien solicitó expresamente suprimirlas del concierto el día anterior, concretamente "Honky tonk women" y "Brown sugar", las cuales no tenían el visto bueno de las autoridades chinas. 

El propio Mick Jagger tuvo que comunicar a la audiencia que no podían interpretar esos dos temas, pero no concretó las razones. Curiosamente, algo muy parecido les pasó hace ocho años. En aquella ocasión, les vetaron esos mismos dos temas, además de "Let's spend the night together".

4

Bruce Springsteen ofrecerá bootlegs oficiales de sus conciertos


Hace pocos días, Bruce Springsteen adelantaba a la prensa su intención de ofrecer a sus seguidores descargas instantáneas de todos sus conciertos. La semana pasada el Boss confirmó oficialmente esta interesante iniciativa de "bootlegs oficiales" y anunció que a partir de su concierto a realizarse en Ciudad del Cabo el próximo 26 de enero, sus seguidores ya podrán disfrutar de estas descargas instantáneas de sus directos.


Desde su cuenta de Twitter, Springsteen anunciaba también desde hace pocos días que sus fans de todo el mundo tendrán la posibilidad de comprar una pulsera USB que contendrá las grabaciones, ya sea directamente online o cuando asistan a sus recitales. 

Esta práctica de los bootlegs oficiales de los conciertos representa actualmente la posibilidad de que los músicos aumenten la promoción de sus producciones, cosa que ya han hecho Pearl Jam o Supertramp, por ejemplo, ofreciendo la posibilidad de descargar de manera cómoda y con calidad óptima sus conciertos desde la misma noche de su realización.

7

El curioso funeral de Gram Parsons

La mayor puesta en escena del romanticismo del año 1973 la encontramos en los acontecimientos que rodearon la muerte de Gram Parsons, líder de la Flying Burrito Brothers Band y el hombre que había cambiado a los Byrds, orientándoles hacia el country durante su estancia en el grupo.


Gram, nacido en Florida en el seno de una familia católica, murió el 19 de septiembre de este año 73 por una sobredosis de drogas. Poco antes de su muerte, en una conversación con unos amigos de ideología hippie, había expresado su deseo de ser quemado al morir y de que sus cenizas fueran esparcidas al viento. Al morir Gram y reclamar su familia el cadáver para enterrarlo, los amigos del cantante decidieron cumplir su última voluntad; y, para ello, robaron el cadáver del aeropuerto de Los Ángeles, trasladándolo después al Parque Nacional de Joshua Tree, donde lo quemaron a la salida del sol. Curioso suceso.


Dejando al margen el extraño hecho de que sea robado un cadáver, esta historia refleja un sentimiento peculiar y el eco de los últimos hippies que aún poblaban California en este tiempo, años después de la revolución cultural del la Costa Oeste americana.
8

Barbershop music


La armonía vocal Barbershop, nombre por el que es conocida, es una modalidad de a cappela en la que las voces van buscando siempre formar acordes de cuatro notas (cuatríadas) sobre la melodía. La voz solista canta la melodía, el tenor armoniza sobre ella, el bajo canta las notas más graves, y el barítono completa los acordes.

Lo habitual es encontrar versiones de canciones muy conocidas, y a la vez muy simples en cuanto a la melodía y a la armonización. Aquí os dejo un buen ejemplo que os dará una idea bastante aproximada de como suena este estilo musical.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...