Mostrando entradas con la etiqueta SOLISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOLISTAS. Mostrar todas las entradas
4

Gary Moore - 'Back on the streets'

Pensaba que me iba a costar menos volver a escribir, pero se ve que no. Los últimos acontecimientos acaecidos parece que me están pasando más factura de lo que yo creía. Aún así, aquí seguimos en la brecha, aunque sea de tarde en tarde. Y dicho lo cual, voy con el tema de hoy.

Corría el año 1978, hace cuarenta años por tanto, cuando Gary Moore editaba su segundo álbum de estudio, Back on the streets. Un trabajo para el que contó con sus antiguos compañeros de Thin Lizzy Phil Lynott y Brian Downey, además de Don Airey, John Mole (Collosseum II) y Simon Phillips (que luego formaría parte de Toto).


Como curiosidad, cabe recordar que la portada tuvo cierto impacto, ya que en ella aparecía Moore saliendo de la prisión Wormwood Scrubs (Londres).

Recuerdo que el tema 'Parisienne walkways' se hizo muy conocido, después de publicarse como segundo single del disco, pero a mí me llamó más la atención aquel 'Back on the streets', primer corte y que daba título al álbum.

Cuarenta años después, suena igual de bien que entonces interpretada por un Gary Moore del cual se cumple hoy el séptimo aniversario de su muerte.

2

Stephen Stills / Judy Collins - Everybody knows

Después de unas vacaciones navideñas tristemente "movidas", retomo la reconfortante labor de escribir con una noticia que me ha llamado ciertamente la atención.

Supongo que todos vosotros conoceréis 'Suite: Judy blue eyes', el famoso tema compuesto por Stephen Stills, y que abría el disco de debut de Crosby, Stills &Nash, allá por el año 1969. El tema estaba dedicado a Judy Collins, o más bien a la ruptura de la relación de Stills con ella después de dos años de noviazgo.

Para celebrar sus cincuenta años de amistad, ambos artistas han grabado el álbum 'Everybody knows', primer trabajo juntos y que verá la luz el próximo mes de marzo.

El disco está compuesto de versiones de Bob Dylan, Leonard Cohen, o Traveling' Wilburys, entre otros, amén de un tema compuesto por Collins para la ocasión.

Otra de las canciones que aparece es 'Who knows where the time goes', escrita por la famosa cantante inglesa de folk Sandy Denny y que se incluye en el álbum de Judy de 1968 que lleva el mismo nombre que la canción.

Y también cabe hacer mención de 'So begins the task', tema que formaba parte de una demo que anduvo muchos años perdida, y que aparecería después en el disco Just roll tape (Stepehen Stills, 2007); también figuraba en el mítico Manasas (1972), y en CSN 2012 (grabado en directo, 2012).

Judy Collins la incorporaría a la lista de temas de su disco True stories and other dreams (1973).

En definitiva, un entrañable puñado de encantadoras y emotivas canciones que creo hará las delicias de los fans de estas dos leyendas de la música americana.

8

El año 82 americano, el año de 'Nebraska'

Mientras en Inglaterra 1982 fue un años de flujos y reflujos, de búsqueda y evolución, en Estados Unidos transcurrió sin excesivas novedades, manteniéndose la tónica de años anteriores, asunto que se trasladaba irremisiblemente a la producción y venta de discos. 

Dos interrogantes se mantenían desde 1974: ¿no hay mejor música porque no salen mejores artistas, o no hay buenos artistas porque la industria no lo favorece? ¿Se venden menos discos por falta de imaginación, o las editoras apoyan sólo el negocio seguro?

En 1976, en Estados Unidos se comenzó a otorgar el "disco de platino" para galardonar a aquellas grabaciones cuyas ventas superaban con creces las del ya clásico "disco de oro". Analizando los datos, se observa que de un año de máximo optimismo -1978-, en el que los álbumes de platino casi doblaron a los de 1977, se pasó a la debacle en 1979, con un descenso brutal que llegaría hasta 1982. Ni siquiera el anuncio de la salida de la crisis económica tuvo efecto alguno.

A los datos anteriores hay que añadir la bipolarización en torno a las dos principales compañías discográficas: CBS y WEA. Esta concentración determinó también el apoyo mínimo a los nuevos artistas, en contraste con la gran proliferación de sellos independientes y una "lucha" editorial mucho más fuerte al otro lado del charco.

En ese ambiente de ambigüedad musical, en el que lo más destacado fueron los debuts en solitario de gente como Robert Plant o Donald Fegen, las aventuras al margen de sus bandas de Don Henley, Glenn Frey o Steve Nicks, por citar algunos, y el aplastante éxito del primer disco de Asia amén de las irrupciones de Men at Work y Human League, es de justicia destacar el perfil de una obra: Nebraska, de Bruce Springsteen, sexto álbum del de New Jersey, de que ya hablé aquí en su momento.

2

Joan Baez - 'Lily'

Como le puede suceder a todo artista en un momento dado, una mala racha la tiene cualquiera. Eso debió ser lo que le ocurrió a Joan Baez allá por 1997, año en el que publicó hace -justo en estos días- veinte años su disco Gone from danger.

Por ello, la neoyorquina, que confesaba en aquellos meses que era incapaz de escribir canciones, fue seleccionando temas de jóvenes artistas folk y rock, recuperando de ese modo su papel de intérprete. Estos contribuyeron también en la temática de las letras, dándole un nuevo enfoque no sólo en lo que a la música se refiere.

Además de darle un buen impulso a la carrera de estos incipientes compositores, cogió a dos de ellos, Richard Shindell y Dar Williams, y los reclutó para su gira de promoción del álbum.

Joan Baez sólo aparece en los créditos de una canción, 'Lily', un poema escrito por la cantautora sobre una amiga de la infancia, y a la que le pusieron música Wally Wilsony Kenny Greenberg.

'Lily' - Gone from danger (1997)

Enésimo disco en la historia de la música de un artista que, rondando los cuarenta años de carrera musical, edita un trabajo que suena atemporal, capaz de competir con cualquiera de los grabados en la actualidad.
2

Nuevo disco de Chris Hillman, en septiembre

Chris Hillman, ex The Byrds y Flyng Burrito Brothers y una de las figuras clave en la expansión del country rock, vuelve a publicar disco el próximo mes de septiembre, más de diez años después de la publicación de su último álbum hasta la fecha, 'The other side' (2005).

'Bidin' my time' es el título de este trabajo, que ha sido producido por Tom Petty, y que cuenta con la participación de los ex Byrds David Crosby y Roger McGuinn, y los miembros de la Desert Rose Band (de la que también formó parte Hillman) Herb Pedersen (productor ejecutivo del álbum), John Jorgenso y Jay Dee Maness, entre otros invitados.

Junto a nuevas canciones compuestas por Hillman, 'Bidin’ my time' incluye versiones como las de ‘Byrds She Don’t Care About Time’ (Byrds) y ‘The Bells of Rhymney’ (Pete Seeger),

Como el ramillete de 12 temas que componen el álbum. suene como este aperitivo de 27 segundos, me temo que va a ser un pelotazo. Habrá que esperar para escucharlo completo.

4

Nuevo disco de Randy Newman


Allá por noviembre ya se hablaba de la publicación de un nuevo disco del californiano Randy Newman, Dark Matter, después de no editar nada desde el Harps and angels, del 2008.


Para el mes de agosto se espera la publicación de este nuevo álbum, del cual ya nos presentó el tercero de un total de nueve cortes: 'Putin'.

2

Buena noticia para los fans de Paul Simon

Los fans de Paul Simon están de enhorabuena. El veterano músico americano publicará el próximo mes de junio el concierto que el 15 de julio de 2012 dio en el Hyde Park de Londres cerrando el 'Hard Rock Calling Festival'. Estará disponible en 2 CDs más DVD o Blu-ray.


Simon celebró con este concierto el 25º aniversario de su disco 'Graceland', del que interpretó todas sus canciones menos el corte final y estuvo acompañado por algunos de los músicos que habían participado en la grabación, como Hugh Masekela y Ladysmith Black Mambazo. Además contó como invitado especial con Jimmy Cliff -dos de los temas con él sólo aparecen en el DVD-. También cantó algunos de los clásicos de Simon & Garfunkel. 26 temas en total. 

Seguro que a sus incondicionales les encanta. Ahí va un aperitivo:

8

Malcolm Morley - 'Lost and found'

Los que siguen este blog desde hace tiempo saben que he comentado en más de una ocasión que una de las mejores cosas que me ha dado la experiencia bloguera -camino de nueve años ya, por cierto- ha sido el conocimiento musical que he adquirido por la influencia de los colegas que tienen a bien pasar por aquí o compartir conmigo su sabiduría musical.

Hace poco recibí un correo de Jesús, el comandante de Idiot Cierzo, el cual me recomendaba encarecidamente -supongo que igual que a muchos de vosotros- un disco que, como me ha ocurrido en innumerables ocasiones, no había escuchado jamás.


Así que, conociendo de buena tinta la fuente de información, me puse a investigar a ver quién era ese tal Malcolm Morley, autor del disco 'Lost and found', el cual venía adjunto al correo, y esto es lo que he descubierto:

Malcolm Morley, antiguo miembro de la banda británica Help Yourself, de principios de los 70, grabó en 1976 un disco que nunca se llegó a publicar, el citado 'Lost and found'. Los masters de aquellas grabaciones, perdidos durante veinticinco años, aparecieron y al final el disco se publicó en 2002.

Temas de medio tiempo, canciones con cierta tristeza sobre fracasos amorosos, memorias introspectivas... todo ello con un estilo que nos recuerda en cierto modo a Paul McCartney, incluso a Bob Dylan, en la línea del pub rock. 



Un álbum ciertamente recomendable, una pequeña obra maestra muy digna y con la impronta de un gran músico. Gracias por presentármelo, amigo Jesús.
6

Rodney Crowell está de vuelta

El americano Rodney Crowell vuelve a publicar disco el próximo marzo, 'Close ties'. Gran compositor e intérprete de country y americana, y que no necesita presentación a estas alturas, se ha rodeado de músicos de talento como John Paul White (The Civil Wars), Sheryl Crow, o su exmujer, Rosanne Cash,  la hija mayor de Johnny Cash.

El primer single, acompañado de videoclip, es este 'It ain't over yet', en el que colaboran el propio White, el armonicista Mickey Raphael y Rosanne Cash, en su primera grabación con Crowell desde 1988.




Habrá que estar atentos a la publicación de este 'Close ties'. EL aperitivo suena de lujo.
4

Toda la discografía de Harrison en vinilo, a la venta

Los seguidores de George Harrison, el Beatle tranquilo, tienen ahora una gran oportunidad de reunir toda su discografía en vinilo. 

'The vinyl collection', que así se llama la colección, será publicada el 24 de febrero. Contiene los doce discos en estudio y el directo 'Live in Japan', más dos singles picture disc, ‘When we was fab’ y ‘Got my mind set on you’, ambos extraídos de 'Cloud nine', de 1987.


Todas las grabaciones han sido remasterizadas, y las carpetas reproducen los diseños originales. Así mismo, todos los álbumes estarán disponibles en ediciones individuales (el triple 'All things must pass', sólo en edición limitada). Y el mismo 24 de febrero, Genesis Publication pondrá a la venta una edición ampliada del libro de Harrison 'I me mine'.



Valorad vosotros mismos si esto se hace exclusivamente para hacer caja, o queda algo de "romanticismo musical" en ello. Yo me inclino más por lo primero.

Fuente: Efe Eme.com
3

Mike Oldfield publicará la secuela de Ommadawn

Las redes sociales definitivamente se han vuelto determinantes en muchos aspectos, incluida la música, por supuesto. Para los artistas se ha convertido en un termómetro fundamental para medir la temperatura de su trabajo, la mayor o menor aceptación de sus discos, nuevos y antiguos.

Eso es lo que ha debido tener en cuenta Mike Oldfield, dado que sus tres primeros discos siguen siendo favoritos para sus fans cuarenta años después, y Ommadawn más incluso que Tubular Bells. "Hacer Return To Ommadawn es como un regreso a mi verdadero yo”, ha comentado el propio Oldfield.


El músico británico ha grabado una secuela de su disco Ommadawn (1975) y que al parecer se publica el próximo 20 de enero. El álbum ha sido compuesto, interpretado, grabado, mezclado y producido por el propio Oldfield en su estudio de Nassau. Contiene, como en los buenos tiempos del sinfónico, solo dos piezas: ‘Return To Ommadawn Part I’ y ‘Return To Ommadawn Part II’. 


Fuente: Efe Eme.com

6

25 años de la muerte de Freddie Mercury

A falta de sólo 24 horas para su fallecimiento, el 23 de noviembre de 1991 Freedie Mercury emitía un comunicado oficial admitiendo que padecía SIDA, a pesar de su demacrado aspecto físico -muy desmejorado y extremadamente delgado-, señal evidente de que algo no demasiado bueno le ocurría. A todo ello habría que añadir la poca presencia de Mercury en público y el hecho de que no hubiera gira de Queen con motivo de su último disco por aquel entonces, The Miracle (1989). Hasta ese mismo momento intentó aparentar normalidad y seguir trabajando mientras tuviera algo de aliento. 


Se cumplen hoy por tanto 25 años de la muerte de uno de los mejores intérpretes que ha dado la historia de la música rock, personal y genuino como él solo. No viene al caso ahora volver a glosar toda su vida, más que conocida por todos.

Sólo se trata de recordarlo en este día tan señalado, al menos para un servidor, ferviente admirador suyo de toda la vida. 


2

Happy birthday, Chuck!

Creo que en los ocho años largos de existencia del blog no ha ocurrido nunca antes, pero la repetición bien merece la pena. Si el domingo era John Mayer, hoy es el turno de Chuck Berry el que cumple años, ni más ni menos que 90.


Qué decir de Mr Berry que no se haya dicho ya: una veintena de discos de estudio, más de diez álbumes grabados en directo, pionero del rock and roll, figura determinante de la evolución del rhythm and blues con su sello personal... En definitiva, un músico con una influencia capital en la historia del rock 

Por todo ello, y porque 90 años no se cumplen todos los días,

HAPPY BIRTHDAY, CHUCK!

0

Happy birthday, John!

Tal día como hoy, en 1977, nacía en Connecticut John Mayer. Con una carrera musical que se extiende ya casi quince años, es uno de mis guitarristas favoritos, y se ha codeado con los más grandes del panorama musical mundial: BB King, Eric Clapton entre otros muchos.


Se acerca a la cuarentena en plena forma, así que nos queda mucho tiempo para disfrutar de su interpretación tanto instrumental como vocal, porque además en un gran cantante.

HAPPY BIRTHDAY, JOHN!!


6

30º aniversario de 'Guitar town', de Steve Earle

En marzo de 1986 se publicaba el disco de debut de Steve Earle'Guitar town', grabado en Nashville con un innovador método -en aquella época- de grabación digital. Aquel año alcanzó el número 1 de las listas de álbumes de música country en Estados Unidos. Se cumplen por lo tanto 30 años del lanzamiento y por ese motivo se va a reeditar en estos días.


La grabación ha sido remasterizada por Robert Vosgien y será publicada el 14 de octubre, con el añadido de un segundo CD que recoge un concierto de agosto de 1986 en el Park West, de Chicago, en el que Earle interpretó las diez canciones de aquel álbum, varias del entonces inédito 'Exit 0' (publicado al año siguiente), y una versión de 'State Trooper’ de Bruce Springsteen, haciendo un total de 19 temas. El concierto también será publicado de forma independiente en vinilo.

5

Graham Nash publica nuevo disco

Uno de los grandes del rock americano está de vuelta. Graham Nash anuncia la publicación de un nuevo disco, This Path Tonight el próximo mes de mayo. Diez nuevas canciones llenas de talento e inspiración que componen, según las críticas musicales, uno de sus mejores discos.

Portada de This Path Tonight (Graham Nash, 2016)
El disco será puesto a la venta en tres formatos. CD, CD+DVD (incluyendo un concierto de más de dos horas) y vinilo.

Siempre es una gran noticia que un músico de esta categoría saque un nuevo disco. He aquí un aperitivo:

4

'Golden Heart' cumple 20 años

En estos días se cumple el 20º aniversario de la publicación de Golden Heart, primer trabajo de Mark Knopfler en solitario tras la disolución de su banda de siempre, Dire Straits, aparte de las composiciones para bandas sonoras realizadas loa años previos. El disco se publicaba cinco años después de la desaparición del grupo británico, y tras un increíble éxito comercial.

Portada de 'Golden Heart' (Mark Knopfler, 1996)
Es este un disco que recopila distintas tendencias y estilos de Knopfler desde que iniciara su carrera allá por 1978, y que tardó en componer y acabar dos años. 

El álbum tuvo crítica dispares, desde los que lo recibieron con los brazos abiertos hasta los que concluyeron que Mark Knopfler había perdido una gran oportunidad de reivindicarse a sí mismo. Yo me incluyo entre los primeros, y he de decir que a mí no me defraudó.

8

Nuevo disco de Eric Clapton a la vista

Con la marcha que llevamos últimamente de fallecimientos de grandes estrellas del rock, que uno de los grandes saque disco nuevo siempre es una noticia bien recibida y celebrada de antemano.

Se dice, se comenta que Eric Clapton publicará álbum el próximo mes de mayo, bajo el título de 'I Still Do'. Ha contado con el mismo productor de 'Slowhand' (1977) y 'Backless' (1978). Entre los temas figuran, junto a composiciones propias, versiones de Bob Dylan (‘I Dreamed I Saw St. Augustine’) y Robert Johnson (‘Stones in My Passway’).

Portada de 'I still do' (Peter Blake)

La ilustración de la cubierta es obra de Peter Blake, autor de la portada del 'Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band' de los Beatles. 'I Still Do' es el primer disco de Clapton desde 'Old Shock' (2013) y del homenaje a JJ Cale 'The Breeze: An Appreciation of JJ Cale', editado en 2014.

0

Nuevo disco de Bonnie Raitt en febrero

Que Bonnie Raitt saque nuevo disco siempre es buena noticia. Y eso es lo que va a suceder el próximo 26 de febrero. El álbum se llamará Dig in deep, y será su decimoséptimo trabajo de estudio. Han pasado casi cuatro años desde su último disco, Slipstream. Me acuerdo de aquel disco porque incluía una gran versión del 'Right down the line', de Gerry Raferty.

Portada de Dig in deep (Bonnie Raitt, 2016)

He aquí un adelanto: el tema 'Gipsy in me'. Suena pero que muy bien. Estaremos atentos al lanzamiento.

4

Happy birthday, Jaco!

Jaco Pastorius en acción

No suelo dedicar entradas en el blog a este estilo musical, pero hoy es un día especial. Jaco Pastorius, uno de los mejores bajistas de todos los tiempos, cumpliría hoy 64 primaveras. Fue un auténtico innovador por diferentes motivos, el más destacado es que fue el precursor del bajo sin trastes, algo inaudito hasta el momento. Con su particular forma de interpretar, tanto acompañando como tocando melodías principales o improvisando, unido al personal sonido del bajo, consiguió que su instrumento pasara de su tradicional papel de segundo plano en grupos y bandas a ser verdadero protagonista.

Falleció en 1987, por desgracia. Otro que se fue demasiado pronto.

Así que hoy quiero recordarlo con esta pasada de tema instrumental, interpretado en vivo, como mola escucharlo.

HAPPY BIRTHDAY, JACO!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...