Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA VOCAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA VOCAL. Mostrar todas las entradas
6

Crosby & Nash - "To the last whale (A critical mass/Wind on the water)"

En el año 1975 ve la luz Wind on the water, el segundo álbum de estudio de Crosby & Nash como dúo, tras haber debutado con Graham Nash/David Crosby tres años antes. Acaban de estrenarse con ABC Records tras abandonar su anterior discográfica, Atlantic Records


Algo más duro que el anterior, y con letras intimistas sobre el dolor y la muerte, a sus treinta y pico años aprovechan todo su caudal compositor e interpretativo para regalarnos un disco bastante completo en su concepto y desarrollo, que termina con una verdadera obra maestra de la música rock de las últimas cuatro décadas: "To the last whale (A critical mass/Wind on the water)"

Nunca se me olvidará la primera vez que la escuché en mi viejo giradiscos Philips. Ni siquiera el ruido de fondo de la aguja recorriendo los surcos del vinilo podían ocultar esta maravilla de composición. 

Si disponéis de seis minutos de tranquilidad, escuchad esto. Casi cuarenta años después, me sigue sonando a gloria bendita.

8

Barbershop music


La armonía vocal Barbershop, nombre por el que es conocida, es una modalidad de a cappela en la que las voces van buscando siempre formar acordes de cuatro notas (cuatríadas) sobre la melodía. La voz solista canta la melodía, el tenor armoniza sobre ella, el bajo canta las notas más graves, y el barítono completa los acordes.

Lo habitual es encontrar versiones de canciones muy conocidas, y a la vez muy simples en cuanto a la melodía y a la armonización. Aquí os dejo un buen ejemplo que os dará una idea bastante aproximada de como suena este estilo musical.

8

Ricochet - "Seven bridges road"



Versión editada por la banda americana de country Ricochet en su tercer álbum What you leave behind (2000), del tema "Seven bridges road", compuesto originalmente por el músico americano Steve Young, y versioneada tambíen por Joan Baez, Ian Matthews o Dolly Parton, entre otros,  aunque quizás la más famosa fue la de Eagles, en su disco en directo grabado en 1980.
3

Poco - "Keep on tryin'"

El noveno álbum de estudio de Poco, Head over heels (1975), que supuso su estreno con MCA, su nueva discográfica, arranca con esta maravilla de tema, compuesto por Timnothy B. Schmidt.  "Keep on tryin'" pone de manifiesto todas las habilidades vocales de la banda mostrando a su vez un notable equilibrio vocal-instrumental, y convirtiéndose en uno de los temas más interpretados por el grupo americano en sus conciertos. Así de bien sigue sonando treinta y seis años despúes.

8

Golden Gate Quartet - "When the saints go marchin' in"

Hay cierta música que nos marca para toda la vida, al menos a mí. Y éste es uno de los mejores ejemplos que se me ocurren ahora mismo. Música profunda, de sentimiento, del pueblo.

Siempre he sentido una profunda admiración por los conjuntos vocales, como ya he comentado en alguna ocasión; concretamente, la música vocal incorporada al rock. Pero, esta música es un caso aparte.

Los descubrí hace muchos años cuando se cruzó en mi camino una cinta de cassette con los grandes éxitos de los Golden Gate Quartet. Pondría más de un tema de ellos, pero para esta ocación he elegido "When the saints go marchin' in", un himno de la música gospel americana, característico de los espirituales negros, y que se dio a conocer gracias a Louis Armstrong entre otros. Una canción de profundas raíces culturales, y con una letra inspirada en las Escrituras.

He tenido que bucear a fondo en el baúl, pero ha merecido la pena el rescate.

6

"Meet me in the middle of the air"

Por efecto del puro azar, un buen día me encontré esta preciosa melodía interpretada en directo, y desde entonces la guardo como oro en paño en el baúl. Es una recreación del tema "Meet me in the middle of the air", del músico y compositor australiano Paul Kelly. Él lo incluyó en su álbum Foggy highway, del año 2005.

Todo un regalo para los oídos. Gracias a este invento que es la música, se puede disfrutar de esta maravilla de cancion, capaz de poner los pelos de punta a cualquiera.

10

Grand archives - "Oslo novelist"

Desde que Milhaud publicó aquella entrada sobre Grand Archives, en la que nos hablaba del rumbo que tomó Mat Brooke después de abandonar Band of Horses, protagonistas de uno de los últimos y geniales posts de Ventiladorcular, me dediqué a investigar sobre esta formación americana.

Llamados simplemente Archives en un principio, Brooke y su nueva banda pronto cambiaron su nombre al actual. Bajo el manto de la música indie, basan su música en estilos de los 70, tipo Crosby, Stills and Nash, o Eagles, publicando su primer disco , The Grand Archives, en 2008. Pondría muchas canciones de ese álbum, pero en este momento me quedo con ésta. Una canción que pone de manifiesto una de las características que presiden sus temas, la armonía vocal. No en vano, cuatro de los cinco componentes de la banda aporta su voz. Y éste es el resultado.

Y al año siguiente se edita Keep in mind Frankestein, otro gran disco que recuerda mucho al anterior. Preciosas armonías vocales y un sonido muy elegante. Este tema que os dejo a continuación es el que más me gusta de todos, no sólo de este disco, sino de toda su discografía. Es, sin duda, una de las úlitmas joyas musicales que he descubierto en los úlitmos meses.

6

Bee Gees - "Massachussets"

Sobre los Bee Gees no suele haber opiniones intermedias, o gustan o no gustan. Yo he escuchado sus discos, y sin duda me quedo con los primeros de su discografía.

Publicaron su primer álbum a mediados de los años 60. De todos aquellos primeros discos, hasta finales de esa década, sacaron una buena cantidad de singles, con bastante éxito casi todos. Me estoy refiriendo a canciones como "New York mining disaster 1941", "To love somebody" "I've gotta get a message to you", "Words" o "Holiday"; todas ellas grandes canciones pop. Pero de toda aquella época tengo una de mis canciones favoritas que, en mi opinión sobresale por encima de todas las demás. Y esa canción es "Massachussets", publicada como single en el año 1967, y después dentro del álbum Horizontal, editado al año siguiente.


A mediados y finales de los 70 se produjeron dos hechos que marcarían el futuro del grupo y de su música. Por una parte, comenzaron a usar en sus grabaciones el falsete para cantar, técnica nada fácil, por cierto, que exige una afinación perfecta de las voces; y por otro lado, su estilo fue derivando hacia una música mucho más comercial, apoyada en gran medida por la grabación de la banda sonora de Saturday Night Fever, lo que les supuso el trampolín definitivo hacia el estrellato y la fama mundial. Después vendrían la película de Sgt. Pepper's, con Peter Frampton, y el álbum Spirits having flown, con sus archifamosas "Too much heaven" o "Tragedy" .

Poco más tarde les perdí la pista, seguramente porque me dejo de llamar la atención su música, en mi opinión demasiado comercial. Ahora bien, como aficionado a la música vocal, no podían faltar en mi sección dedicada a ella. Os dejo con una gran canción suya de la banda sonora de Saturday Night Fever, el tema "How deep is your love".


Feliz viernes y buen fin de semana a todos.
8

Crowded House - "Weather like you"

Hace ya siete meses hablé por primera vez en el blog del grupo Crowded House. Por entonces, apenas nadie visitaba el desván, así que si os apetece, echadle un vistazo al enlace.

En esta ocasión, repito grupo para hablaros de dos tema que escuché ayer y que me gustan mucho, por su melodía, por su acompañamiento, por su sencillez.

La primera de ellas es "Better be home soon", una canción compuesta por Neil Finn, que a mí me suena a algo así como un himno; de esas melodías que no te dejan indiferente. Fue publicada dentro del álbum Temple of low men (1988). Pasó algo inadvertida en las listas americanas y británicas. Una gran canción.



El segundo tema es "Weather with you", publicado como tercer single de su álbum Woodface, del año 1991. Está vez escrita por los dos hermanos Finn, llegó a alcanzar el puesto 7 de las listas del Reino Unido. Siempre me ha gustado el ambiente del que esta gente impregna sus temas, y este es un buen ejemplo. Buenas voces, adornos instrumentales muy bien escogidos, hacen de esa canción un gran producto musical. No sé lo que pensaréis vosotros, pero yo creo que es un gran tema. Así suena.


Buen sábado a todos.

6

The Tremeloes - "Silence is golden"

Este tema es una versión del original, compuesta por el grupo americano The Four Seasons, y que pasó inadvertida porque fue publicada como cara B de un single del grupo en 1964. Confieso que nunca la he escuchado.

Tres años después los ingleses The Tremeloes, grupo formado en 1958, hicieron esta versión, y tuvo un tremendo éxito. Llegó al número 1 de las listas británicas de singles, y se mantuvo allí bastante tiempo. Se convirtió en una de las canciones más importante del año 67. Esta canción combina la sencillez de las melodías de los 60 con una gran ejecución vocal. Esas son las dos razones por las que me gusta tanto. No sé cuántos de vosotros la conoceréis. Para los que sí, y para los que no, aquí os la dejo.


Como habréis podido comprobar, el vídeo no pasará a la historia, pero tiene su encanto. No deja de ser un documento bastante ilustrativo.

Bueno, pues ya es domingo. Espero que lo paséis genial, y que recarguéis las pilas. Mañana toca currrar otra vez, ¡qué le vamos a hacer! Feliz día a todos.
11

The Mamas & The Papas - "California dreamin'"

Dentro de la sección de música vocal, no podía faltar The Mamas and The Papas, grupo vocal de los años 60, con un estilo impregnado de sonido folk. Tuvieron una vida musical muy corta, con tan sólo cinco álbumes. Aún así tuvieron tiempo de sacar diez singles de éxito.

Sin ánimo de descubrir nada nuevo, voy a hablaros de dos de sus canciones más conocidas, ambas publicadas en su álbum de debut, If you can believe your eyes and ears, año 1966. Curiosamente este disco tiene varias portadas de ediciones sucesivas, además de diferentes listas de canciones.

El primer tema es un todo un clásico, "Monday, Monday". Fue el único single del grupo que llegó a ser número 1 de las listas americanas. Me encanta lo bien que suenan las voces, con un empaste perfecto, que da como resultado un producto exquisito. Así de bien sonaba.



La segunda canción también es de este primer disco. Es la archiconocida "California dreamin", escrita por John Phillips en 1963. con posterioridad fue versioneada por gente tan renombrada como The Beach Boys, The Carpenters, The Four Tops, entre otros.



Bonita música. Espero que os haya gustado. Feliz martes a todos.
6

Roger McGuinn - "King of the hill"

Siempre pensé, y de hecho lo sigo pensando, que Roger McGuinn era el alma de The Byrds. Este grupo americano fue una de las formaciones más influyentes de la década de los 60 y los comienzos de los 70.

Después de la disolución del grupo en 1973, Roger McGuinn emprendió su carrera en solitario, grabando varios discos. En mi opinión el mejor de ellos es Back from Rio, grabado en el año 1990.

Este álbum contiene alguno de los mejores temas de McGuinn como "Someone to love", "Car phone", o este "Without your love", una preciosa balada. Jamás he podido evitar que se me ponga el vello de punta al escucharla. A ver qué os parece a vosotros.




Para mí el mejor tema del álbum es "King of the hill". Aparte de las armonías vocales, presentes en la mayoría de los temas de Roger McGuinn, lo que más destaca en esta canción es el delicado y cuidadísimo sonido de las guitarras, que crean un ambiente envolvente y genial. Figura como título de la entrada porque es, sin duda, una de mis canciones favoritas. Aquí la tenéis.



Para terminar os dejo un regalito: Roger McGuinn y Tom Petty cantando Mr Tambourine man en un concierto homenaje a Bob Dylan. Sencillamente genial.


Feliz miércoles a todos. Pasadlo bien.
6

Crosby, Stills & Nash - "Wasted on the way"

Para los que nos gusta la música vocal, este grupo es fundamental e imprescindible. Y por supuesto, el baúl del desván está lleno de temas suyos.

Por la procedencia de cada uno de sus miembros, Graham Nash de The Hollies, David Crosby, de The Byrds, y Stephen Stills, de Buffalo Springfield, no es raro que el resultado fuera esta maravilla de trío vocal que comenzó sus andanzas allá por el año 1968. Más tarde se les uniría Neil Young, también procedente de Buffalo Springfield.

He elegido tres temas de toda su discografía, curiosamente todos ellos compuestos por Graham Nash. El primero de ellos procede de su álbum Déjà Vu (1970). Muchos de vosotros lo conoceréis. Es un tema titulado "Teach your children". Pronto se convertiría en todo un himno contracultural. Así de bien sonaba en directo:



En el año 1977 y dentro del álbum CSN, aparecía el segundo tema que he escogido. Se llama "Just a song before I go", una gran canción.



Y en último lugar, quiero compartir con vosotros un tema que me gusta especialmente. Se publicó en el álbum Daylight again, año 1982. Para mi gusto el mejor tema del álbum. Aquí lo tenéis.



Evidentemente este grupo se merece una audición mucho más calmada e intensa, pero creo que estos tres temas son un buen ejemplo del quehacer de estas tres voces mágicas.


Espero que comencéis bien la semana. Buen lunes a todos.
5

Flying Pickets - "Only you"

He rescatado este tema del baúl después de escucharlo ayer en una emisora de radio. La compuso Vince Clarke mientras estaba en Depeche Mode, pero ellos no la quisieron y la grabó con Yazoo. Me gusta mucho la original, pero dada mi gran afición por la música vocal, esta vez prefiero la versión de Flying Pickets, grupo británico de música a capella. 

La canción fue soprendentemente todo un hit en el año 1983, llegando a lo más alto de las listas británicas, y allí se mantuvo durante cinco semanas, a pesar de ser su primer single.

Hoy no tengo mucho tiempo para escribir así que os dejo con ella. Espero que os guste, como a mí me ha gustado recordarla.

7

Eagles - "The girl from yesterday"

A pesar de ser hoy un día en que los cuerpos piden reposo y no se tienen muchas ganas de ruido y más bien lo que se pretende es dedicar el día a descansar por los "excesos" de la nochevieja, no me he podido resistir a poner algo en el blog por si a alguien le apetecía darse una vuelta por aquí.

Una bonita canción de Eagles, suave, elegante y que invita a relajarse escuchándola, "The girl from yesterday". Se publicó dentro del álbum Hell frezees over (1994), un disco del que ya os hablé en una ocasión cuando hice el post sobre Eagles, concretamente sobre el dvd que se publicó de este concierto.

Espero que os ayude a llevar mejor este jueves 1 de enero con el que arranca un nuevo año, cargado de ánimos renovados y deseos de que las cosas vayan a mejor. El tiempo lo dirá.

¡Qué tengáís un buen día! ¡Saludos desde el desván!

6

Extreme - "More than words"

Siguiendo con el repaso a mis canciones favoritas, en esta ocasión os traigo un tema de Extreme. Esta banda americana se hizo muy popular a finales de los 80 y principios de los 90.

Publicaron cinco álbumes de estudio. El primero de ellos en el año 89, Extreme, no tuvo mucho éxito pero sí el suficiente para seguir adelante con Extreme II: Pornograffitti, al año siguiente. Después publicarían tres álbumes más.

De ese segundo disco es este tema, "More than words", número 1 en Estados Unidos en el 90. Una preciosa balada acústica que, al igual que os comentaba hace pocos días con la entrada de The Corrs, destaca por su simpleza: en este caso una guitarra acústica y dos voces perfectamente empastadas (al final del tema suenan tres).

Este es el vídeo del tema. Espero que os guste. Feliz viernes.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...