Mostrando entradas con la etiqueta CONFESIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONFESIONES. Mostrar todas las entradas
19

'El Último Vals', o de lo humano a lo divino

Lo acontecido este fin de semana en 'El Último Vals' de Frías es una experiencia difícilmente expresable con palabras, ya que trasciende lo puramente musical y se eleva hasta alcanzar una dimensión de índole espiritual. Lo que allí se vive es algo que sólo los presentes saben. El entorno, las amistades, los músicos... todo confluye para crear una gran comunión.

Preciosa vista de Frías
Musicalmente, el festival ha sido grande. Las bandas han estado a gran nivel y es de justicia felicitarles públicamente a todos. De forma personal, me quedo con cuatro grandes momentos:


- La constatación -como a mí me gusta hacerlo- de una gran banda en directo como son Danny And The Champions Of The World, en particular de su guitarra solista, Paul Lush (la cabra tira al monte).


- Un deseo cumplido por fin, como fue el de ver en vivo a los valencianos La Gran Esperanza Blanca, banda que rayó a gran nivel sobre el escenario.


- La espectacular actuación -no se me ocurre otra palabra- de The Fakeband, poniendo en escena temas propios, para después hacer un magnífico homenaje a 'El último vals', tocando muchos de los temas de aquel mítico concierto, y con artistas invitados de algunas de las otras bandas. Para mí el momento musical más mágico de este fin de semana.


- Por último, la reivindicación en espacios abiertos de una grandísima banda cono es Bantastic Fand, con Nacho Para a la cabeza. El que tuvo, retuvo.

Decir que todo esto no hubiera sido posible sin que existiera este humilde espacio de la blogosfera musical. Jamás habría conocido a la gente que conozco ahora -blogueros y no blogueros- , jamás podría sentirme feliz por tenerlos como amigos, y dudo mucho que hubiera asistido a un evento como el vivido estos dos días. Así que tengo mucho que agradecerle a este blog, el cual cumplió en plena celebración del vals la nada despreciable edad de 8 años, desde aquella tarde del 2 de julio de 2008 en la que me senté frente al ordenador para escribir mi primer post.

En definitiva, doble alegría la de este fin de semana. No se puede pedir más.

6

Baby, I'm amazed: Paul McCartney (Madrid, 02/06/16)

Lo del jueves en Madrid, en el concierto de Paul McCartney, fue algo así como una experiencia religiosa. Reconozco que no puedo ser objetivo en este asunto: Hay cosas que trascienden la lógica y el análisis frío reflejado en una crónica. Con McCartney aprendí a tocar la guitarra, suya fue la primera canción que toqué, con él aprendí a cantar en inglés… 

Éramos unos críos que íbamos al colegio y estábamos encandilados con los Beatles. Nos juntábamos a cantar sus canciones al compás de mi vieja guitarra española a la que conseguía sacarle todo el partido posible. Curiosamente, mi compañero de escuela, que más tarde compartiría conmigo mi primer grupo musical, estuvo a mi lado viendo el concierto de El Calderón. Una preciosa casualidad. 


Para mí fue algo muy entrañable, algo sentido en lo más interno de mi ser. Supongo que os resulta familiar la experiencia de llegar a estremecerse simplemente con escuchar una melodía, un fraseo de guitarra…. algo asimilado como propio con el paso de los años. El vello se me ponía de punta cada dos por tres como queriendo elevarse y agarrar aquellos sonidos tan familiares que provenían del escenario.

Casi cuarenta temas cantados, dando repaso a toda su discografía, tanto de los Beatles –sólo faltaron temas de tres álbumes de los Fab Four de un total de veintitrés interpretados-, como de los Wings y de su carrera en solitario, un repaso tal que abarcó casi sesenta años entre la primera canción grabada por The Quarrymen (cuya interpretación me encantó) hasta los temas de su último disco. No me he querido entretener en desglosar el tracklist. Seguro que os podéis hacer una idea. 

En 1989 lo vi por primera vez. Aquel fue un concierto igual de impactante, pero distinto. Flipé con aquella actuación, uno de los mejores si no el mejor concierto al que he asistido en mi vida. Paul tenía 47 años entonces. En esta ocasión tiene casi 74. Las cifras se han dado la vuelta -tanto monta monta tanto- La emoción ha aumentado de forma progresiva en todos estos años, alimentando la esperanza de verlo de nuevo. Había que estar ahí, así que deseo cumplido.

Así sonó el jueves aquella primera canción que os contaba que aprendí a tocar hace unos cuarenta años:

6

Con permiso... Los Secretos (07/05/16)

Dice la RAE que la música es el arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente; Así que, vaya por delante mi admiración por todos aquellos que se dedicaron y se dedican a tan magno arte.

Con todo respeto a cualquier manifestación musical, concretada en los múltiples estilos que conforman la historia de la música, desde sus orígenes hasta nuestros días, mis inclinaciones siempre han ido enfocadas a toda suerte de tendencias con marcada componente melódica, lo cual no excluye de entrada a ninguno. Se me ocurre desde un aria de una ópera hasta un tema de heavy metal, pasando por pop, rock, garage, indie, etc.

A eso unimos que, desde hace ocho años casi, mi baúl musical se ha ido llenando de música de lo más diverso, gracias a todos los blogueros que he conocido y leído desde aquel 2 de julio de 2008. Y se ha ido llenando hasta tener que sustituirlo por otro más grande en varias ocasiones, con grupos y artistas que he ido escogiendo minuciosamente para completar mi colección de música melódica. A veces discografías completas; otras, discos concretos; y, en ocasiones, temas sueltos. Todo ello asentado sobre un fondo de baúl, como del fondo de armario que todos tenemos, y que da sentido a esa base melódica que forma parte de mi cultura musical.


Como ultimo ingrediente, comentar que yo vivo la música como músico -modesto, pero músico-, con lo que eso tiene de bagaje en cuanto a haber conocido lo que es grabar un disco, currarse los temas en los ensayos, preparar actuaciones, y tocar encima de un escenario. Y sobre esta última parte he manifestado hasta la saciedad que es lo que me sirve de tamiz para valorar la calidad de los grupos musicales. Por eso tengo actualmente en tan alta estima a mis amigos de The Fakeband y a los de Bantastic Fand.

Los Secretos (Teatro Circo de Albacete, 07/05/16)

Y de la música española, en ese fondo de baúl están Los Secretos. Una banda denostada por muchos, tildada de melancólicos, de tristes, a veces hasta de horteras. En mi humilde opinión Álvaro Urquijo y compañía son unos músicos extraordinarios, como así lo demuestran cada vez que se suben a un escenario. El sábado tuve el placer de disfrutarlos una vez más, esta vez en un concierto acústico, de esos sin trampa ni cartón en los que hay que dar la talla, en los que se toca sin red -léase guitarras eléctricas, baterías completas o mantas de teclados de fondo-. Todo un lujo para mis oídos tan entrenados para captar esa música melódica que tanto me gusta, me llena y me satisface.





7

The Waterboys, 17/09/15. ¡Qué decepción!

Un momento del concierto de anoche

Esperaba con cierta ilusión desde hace varios meses el concierto que dieron aquí anoche The Waterboys, primero porque la vez anterior que vinieron por aquí no pude asistir; y segundo, por las diferentes recomendaciones que se me hicieron al respecto, haciendo hincapié sobre lo bien que sonaban en directo y lo mucho que merecía la pena verlos. Llevaban razón; el concierto estuvo muy bien. Buen sonido, buena interpretación, etc. 

Pero el motivo de escribir este post no es hablar del concierto en sí -me gustó bastante-, sino del mal gesto que tuvo la banda al final. Se marcharon "a la francesa", haciendo oídos sordos a las reiteradas y habituales peticiones de algún bis por parte del numeroso público que allí se dio cita. 

No se dignaron a volver a salir. No me parece nada bien, teniendo en cuenta que el concierto duró hora y media escasa, además del elevado precio de las entradas. Creo que es una desconsideración total, así que me da que no iré a verlos nunca más.

ACTUALIZACIÓN:

Me comentan que ha habido movidas de otros grupos con la empresa. Así que es posible que no fuera responsabilidad de la banda. Ha habido más casos de irse sin hacer "bises", por lo visto. Me ha parecido de justicia referirlo.

Así hacen ahora en directo su archiconocido "The whole of the moon", treinta años después:

16

Happy birthday, Evánder!

Hoy he recuperado una costumbre que tenía los primeros años del blog, que no era otra que poner mi nombre en las efemérides del día 29 de enero. Y lo hago porque hoy es mi cumpleaños; pero no un cumpleaños cualquiera. A partir de ahora, mi edad comienza por 5. Así que, creo que es motivo más que suficiente como para darle cierta relevancia.


Además. esta celebración se produce en un momento especialmente feliz de mi vida, tanto sentimental como familiar (aún resuenan en mi cabeza los ecos de la fiesta sorpresa que me dieron hace unos días).

Estoy convencido de que gran parte de culpa de que me sienta joven y con unas ganas tremendas de vivir la tiene la música. Es por ello que una vez más voy a tomarme una buena dosis, y de paso os invito a que lo hagáis conmigo. 

12

La buena música


Vuelta al tajo en este año que comienza. Espero que las fuerzas aguanten tanto como para seguir otros doce meses más al pie del cañón.

Y para empezar, una reflexión a raíz de una pregunta que surgió hace unos días en una tertulia. Alguien me preguntó que cuál era para mí la buena música. ¡Ojo con la preguntita! Ni siquiera para mí, un "profesional" de la explicación como yo, resultó fácil responder. Es más, no supe darle una respuesta objetiva; así que, sólo se me ocurrió decir esto:

"Para mí, la buena música es la que me gusta a mí, la que me conmueve, la que me llega al alma, la que es capaz de elevarme por encima de las nubes... supongo que cada persona tendrá la suya".

Viendo que no se me acababa de entender, puse un par de canciones que me vinieron en ese momento a la cabeza, a modo de ejemplo, y que vienen a resumir un poco todo lo anterior. No sé si al final quedo clara mi explicación. Vosotros diréis.


'Verdi cries' - Natalie Merchant (10,000 Maniacs - In My Tribe, 1987)

'Madman' - The Jayhawks (Rainy Day Music, 2003)
20

The Fakeband, Valencia (25/10/14)

Foto cortesía de Joserra

Entrañable, acogedor, cálido, divertido, variado, llamativo, y sobre todo de una calidad impresionante, tanto en la interpretación vocal como instrumental.

Así se podría resumir el concierto de los vascos The Fakeband que pude presenciar junto a un buen puñado de amigos el sábado por la noche en Valencia. El mejor de los tres conciertos que he tenido el placer de disfrutar en algo más de un año. Y fue el mejor porque esta vez se dedicaron a tocar para sus amigos -entre los cuales me atrevo a incluirme-, lo cual dio, además de para interpretar de manera sublime bastantes de los temas que componen sus dos discos, para deleitarnos con cinco bises que nos dejaron flipando de lo lindo: 'The weight' (The Band), American girl' (Tom Petty), 'I'm down' (The Beatles), 'Suspicious mind' (Elvis) y 'Twist and shout' (The Beatles, de nuevo).

La banda sigue evolucionando: cada vez más seguros y destilando profesionalidad por los cuatro costados encima del escenario. Para los que aplicamos a los grupos el filtro de cómo defienden su repertorio en directo -cómo me repito-, esta gente me tiene ganado de antemano. Y nunca me defraudan.

Uno de los bises que se marcaron sonó muy parecido a éste del pasado verano:

10

Paul McCartney - "Mull of Kintyre"

Hay temas que me calan hondo desde la primera nota de la primera escucha. Por arte de magia, se convierten en parte de mí mismo para siempre. Se quedan grabados en la memoria y conviven conmigo por el resto de los días.


Eso exactamente me pasó con "Mull of Kintyre", una canción tan bella como simple (como todo lo bello). Escrita por mi muy estimado Sir Paul McCartney  junto con Danny Laine, cuando coincideron en Wings, y grabada en 1977, sigue siendo a fecha de hoy el mayor éxito de la banda en el Reino Unido, ostentando el impresionante record de ser el primer single en la historia de las listas de ventas británicas en llegar a más de dos millones de copias vendidas.

Una melodía compuesta como tributo a la península de Kintyre, en Escocia, y a su famoso promontorio, the Mull of Kintyre.

Mull of Kintyre
Oh, mist rolling in from the sea,
My desire
is always to be here.
Oh, Mull of Kintyre.

8

"The long and winding road"


La vida no es más que una sucesión de encrucijadas de caminos en las que una y otra vez nos vemos obligados a decidir. Parece como si se nos estuviera poniendo a prueba de forma constante. La suerte y la determinación en cada una de las distintas elecciones que vamos haciendo dan como resultado que nuestra existencia sea de una u otra manera.

Hace más de un año, me vi en la tesitura de tener que escoger un camino entre las dos opciones que se me presentaban. Una de ellas era dura de asumir, aunque no suponía ningún riesgo a nivel personal; con el tiempo, seguramente lo tendría superado. La segunda, por contra, era bastante más expuesta y, sobre todo, no tenía un final nada claro. 

Yo que soy de los que les da más bien poco miedo tomar decisiones, y soy coherente y consecuente con las que tomo, me lancé por la segunda de las alternativas, teniendo muy claro que fuera cual fuera el resultado nunca me arrepentiría.

Ha sido un largo y tortuoso camino, pero he deciros que acerté en aquel instante, y que no me arrepentiré jamás de haber cogido el segundo sendero, aquel en el que había depositado todas mis esperanzas, a pesar de lo dificultoso de su recorrido.

Acabo de cruzar la meta, y estoy muy feliz.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...