Mostrando entradas con la etiqueta MI COLECCIÓN DE CANCIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MI COLECCIÓN DE CANCIONES. Mostrar todas las entradas
2

Elvis Costello - 'Pump it up'

Hace cuarenta años ya, por estas fechas, Elvis Costello sacaba su segundo disco de estudio, y primero con su grupo The Attractions, banda que lo acompañaría hasta 1986, y posteriormente entre el 94 y el 96.


Siempre me llamó la atención que en la cubierta del LP original publicado en el Reino Unido faltaran dos letras a la izquierda: la E de Elvis y la T de This, primera palabra del título del álbum, This year's model. Por lo que sé, fue un "error" intencionado del diseñador de la portada. Curiosamente, la versión americana del disco salió con la portada completa.

La versión original del disco contenía aquellos '(I don't want to go) to China', 'Lipstick vogue' o la genial 'Pump it up', con una letra de esas "curiosas" que escribe Costello.

Cuarenta años después siguen sonando igual de frescas. Escuchándola, parece que la new wave estuviera de moda hoy en día.





4

Gary Moore - 'Back on the streets'

Pensaba que me iba a costar menos volver a escribir, pero se ve que no. Los últimos acontecimientos acaecidos parece que me están pasando más factura de lo que yo creía. Aún así, aquí seguimos en la brecha, aunque sea de tarde en tarde. Y dicho lo cual, voy con el tema de hoy.

Corría el año 1978, hace cuarenta años por tanto, cuando Gary Moore editaba su segundo álbum de estudio, Back on the streets. Un trabajo para el que contó con sus antiguos compañeros de Thin Lizzy Phil Lynott y Brian Downey, además de Don Airey, John Mole (Collosseum II) y Simon Phillips (que luego formaría parte de Toto).


Como curiosidad, cabe recordar que la portada tuvo cierto impacto, ya que en ella aparecía Moore saliendo de la prisión Wormwood Scrubs (Londres).

Recuerdo que el tema 'Parisienne walkways' se hizo muy conocido, después de publicarse como segundo single del disco, pero a mí me llamó más la atención aquel 'Back on the streets', primer corte y que daba título al álbum.

Cuarenta años después, suena igual de bien que entonces interpretada por un Gary Moore del cual se cumple hoy el séptimo aniversario de su muerte.

2

Stephen Stills / Judy Collins - Everybody knows

Después de unas vacaciones navideñas tristemente "movidas", retomo la reconfortante labor de escribir con una noticia que me ha llamado ciertamente la atención.

Supongo que todos vosotros conoceréis 'Suite: Judy blue eyes', el famoso tema compuesto por Stephen Stills, y que abría el disco de debut de Crosby, Stills &Nash, allá por el año 1969. El tema estaba dedicado a Judy Collins, o más bien a la ruptura de la relación de Stills con ella después de dos años de noviazgo.

Para celebrar sus cincuenta años de amistad, ambos artistas han grabado el álbum 'Everybody knows', primer trabajo juntos y que verá la luz el próximo mes de marzo.

El disco está compuesto de versiones de Bob Dylan, Leonard Cohen, o Traveling' Wilburys, entre otros, amén de un tema compuesto por Collins para la ocasión.

Otra de las canciones que aparece es 'Who knows where the time goes', escrita por la famosa cantante inglesa de folk Sandy Denny y que se incluye en el álbum de Judy de 1968 que lleva el mismo nombre que la canción.

Y también cabe hacer mención de 'So begins the task', tema que formaba parte de una demo que anduvo muchos años perdida, y que aparecería después en el disco Just roll tape (Stepehen Stills, 2007); también figuraba en el mítico Manasas (1972), y en CSN 2012 (grabado en directo, 2012).

Judy Collins la incorporaría a la lista de temas de su disco True stories and other dreams (1973).

En definitiva, un entrañable puñado de encantadoras y emotivas canciones que creo hará las delicias de los fans de estas dos leyendas de la música americana.

4

Merle Haggard - 'Sing me back home'

Hay melodías que, una vez escuchadas, se alojan en el fondo del corazón musical y se quedan ahí para siempre. Podría enumeraros unas cuantas decenas de ellas, por ejemplo la que hoy ocupa mi tiempo.


Pista inicial y primer single del disco homónimo, 'Sing me back home' (Capitol Records, 1968), trabajo publicado por cierto ahora hace nada menos que cincuenta años de nada, Merle Haggard (Abril, 1937 - abril, 2016) demuestra en este disco después de varios álbumes publicados el florecimiento de su talento musical. La letra narra la experiencia de un recluso condenado a muerte, asunto derivado de su propia estancia en prisión en San Quintín durante tres años.

Muchos artistas han versionado este sencillo y bello tema que tengo guardado en un lugar especial de mi baúl: en la sección 'Mi colección de canciones'.

3

Reedición de 'Automatic for the people', de R.E.M.

La banda georgiana R.E.M. es otra de las que se ha abonado a las reediciones; en este caso, la que conmemora el 25º aniversario de la publicación de su octavo álbum de estudio, el archiconocido 'Automatic for the people', que contenía grandes temas emblemáticos de la banda como 'Drive', 'The Sidewinde sleeps tonite', 'Everybody hurts' (mi favorita del disco) o, por supuesto, 'Man on the moon'. Uno de los mejores discos de la década de los 90.


Con motivo de esta reedición, la banda compartió una versión extendida del vídeo de 'Nightswimming', tema destacado tanto como los citados anteriormente, con una duración de ocho minutos, y que está incluido en el blu-ray de la versión limitada que la acompaña junto con diverso material gráfico. La estética de la imagen le dan un toque nostálgico a esta nueva edición.

2

40º aniversario de 'News of the world'

En octubre de 1977, la banda británica Queen publicaba su sexto álbum de estudio, News of the world; aquel que contenía los superconocidos 'We will rock you', 'We are the chapions' o 'Spread your wings'. Era el disco con menos participación en cuanto a temas compuestos por Brian May y Freddie Mercury. Roger Taylor y John Deacon contribuirían con dos temas cada uno. Hasta la fecha es el disco de más vendido del grupo, con más de diez millones de copias.


El pasado mes de septiembre se anunciaba la publicación de diverso material gráfico con motivo del 40º aniversario, incluida una versión alternativa del álbum, procedente de las mezclas de las grabaciones originales -Raw Sessions CD-, así como un DVD que contiene un documental a partir del material filmado durante la gira News of the world tour del 77.

Después de publicarse las versiones inéditas de 'We are the champions' y 'We will rock you'. llega ahora la versión del tema 'All dead, all dead', cantada esta vez por Mercury, cuando la que aparece en el disco original está interpretada por Brian May.

Este material ha creado mucha expectación. A buen seguro que tendrá una gran acogida por los fans de la banda londinense.

Así suena este 'All dead, all dead':

4

Happy birthday, Hank!

Mis primeros pinitos musicales fueron con una guitarra española que me regaló un familiar, y con ella aprendí a tocar las canciones de los Beatles (yo creo que todas), y algunas de los Rolling y de los Who, si no recuerdo mal. Unos cuarenta años hace de eso ya.

Así que, cuando empecé con mi primer grupo (Atlanta era su nombre), esa era la base del repertorio, con el que nos dedicábamos a recorrer los escasos locales donde se podía tocar en esta ciudad, a cambio de unas copas y poco más.


Un setlist de esa época podía incluir 'Twist and shout', 'Please Mr Postman', 'Honky tonk woman', 'Brown sugar', o 'Pinball wizard' (treinta y cinco años después todavía lo recuerdo). Bien, pues entre los temas que tocábamos en algún pub para amenizar las copas de los clientes, se coló una canción que algún colega músico nos enseñó: 'Apache', de The Shadows, a la sazón la quinatesencia de los grupos instrumentales británicos, y uno de los mejores del mundo.

Por aquel entonces no tenía idea de quiénes eran aquellos tipos, pero el caso es que nos gustó. Algo instrumental quedaba bien para cambiar un poco de tercio.

Con los años fui aprendiendo más cosas sobre ellos. Por ejemplo, que fueron capaces de colocar la friolera de 69 singles en lo más alto de las listas, siendo los terceros artistas en ese ranking. Creo que de todos es sabido que fueron el grupo acompañante de Cliff Richard, con el cual coparían la escena musical británica de finales de los 50 y principios de los 60, hasta la llegada de los Beatles.

En aquellos tiempos en los que yo era un mero aprendiz de guitarrista (y lo sigo siendo) me enamoré del elegantísimo sonido de la Stratocaster americana de Hank Marvin, conseguido con un amplificador Vox y efectos de eco y vibrato.

El señor Marvin cumple hoy setenta y seis años. Sigo celebrando que continúe entre nosotros.

HAPPY BIRTHDAY, HANK!

1

40º aniversario de 'Hotel California' de Eagles


El próximo 24 de noviembre sale a la venta -por fin- la edición de lujo de 'Hotel California' de Eagles, con motivo del 40 aniversario (ya 41) de la publicación del mítico disco de la banda americana el 8 de diciembre de 1976. El que era el quinto álbum del grupo permanecería en el número 1 en las listas durante ocho semanas, con unas ventas hasta la fecha superiores a 32 millones de unidades.


El disco viene acompañado por un álbum en directo que recoge diez temas grabados en el Forum de Los Angeles unos meses antes de la publicación del disco, además de una ingente cantidad de material gráfico adicional.


Esa grabación en directo es un magnífico regalo para los fans de la banda, de la que ya sólo quedan dos miembros de la formación que grabó el disco -tras el desgraciado fallecimiento de Glenn Frey el año pasado-: Don Henley y Joe Walsh (que había entrado tras la marcha de Bernie Leadon). Randy Meisner dejó la banda precisamente cuando finalizó la gira de aquel álbum, siendo reemplazado por Timothy B. Schmit. En 2001, Don Felder abandonaría también la formación.

2

Joan Baez - 'Lily'

Como le puede suceder a todo artista en un momento dado, una mala racha la tiene cualquiera. Eso debió ser lo que le ocurrió a Joan Baez allá por 1997, año en el que publicó hace -justo en estos días- veinte años su disco Gone from danger.

Por ello, la neoyorquina, que confesaba en aquellos meses que era incapaz de escribir canciones, fue seleccionando temas de jóvenes artistas folk y rock, recuperando de ese modo su papel de intérprete. Estos contribuyeron también en la temática de las letras, dándole un nuevo enfoque no sólo en lo que a la música se refiere.

Además de darle un buen impulso a la carrera de estos incipientes compositores, cogió a dos de ellos, Richard Shindell y Dar Williams, y los reclutó para su gira de promoción del álbum.

Joan Baez sólo aparece en los créditos de una canción, 'Lily', un poema escrito por la cantautora sobre una amiga de la infancia, y a la que le pusieron música Wally Wilsony Kenny Greenberg.

'Lily' - Gone from danger (1997)

Enésimo disco en la historia de la música de un artista que, rondando los cuarenta años de carrera musical, edita un trabajo que suena atemporal, capaz de competir con cualquiera de los grabados en la actualidad.
6

Moby Grape - 'Hey grandma'

En estas fechas se cumplen cincuenta años de la publicación del álbum homónimo de la banda americana Moby Grape, que procedía de la escena de San Francisco. La formación fundada por Skip Spence, ex batería de Jefferson Airplane (pero que en este grupo era guitarrista), tenía la peculiaridad de que todos sus miembros hacían de cantantes solistas en la banda, aportando con sus composiciones entre todos pinceladas de música folk, blues, country, jazz junto con marcados tintes psicodélicos.

Aquel primer disco hizo crecer su reputación como la espuma, lo que culminaría con un contrato con Columbia Records. Como curiosidad deciros que se editaron cinco singles, con diez de los trece tenas, todos el mismo día. Sólo uno de ellos entró en las listas.

Hace diez años se publicó una reedición del álbum remasterizado y en estéreo, con cinco temas extra, varios de ellos inéditos -uno de ellos instrumental, que en el disco original no figuró porque no tenía letra-.

Uno de los temas del single que comentaba que entró en las listas de éxitos era el que abría el disco: 'Hey grandma'.

4

Lynyrd Skynyrd - Southern by the grace of God


En 1987, hace ya treinta años, Lynyrd Skynyrd se reunía para hacer una larga gira con los miembros de la banda que habían sobrevivido al accidente acaecido diez años atrás: Gary Rossington, Billy Powell, Leon Wilkeson y Artimus Pyle, junto con el guitarrista Ed King, que había dejado la banda dos años antes del trágico suceso. Johnny, hermano de Ronnie Van Zandt, pasaba a ser la voz solista.

Otro de los miembros fundadores, Alex Collins, que había quedado paralítico en 1986 debido a un accidente de coche, hizo las veces de director musical de la gira.

Aquel tour les deparó algún que otro problema legal, debido al acuerdo que se había firmado después del accidente para que nadie explotara la marca Lynyrd Sknyrd. El tema se zanjó con el abono del 30% de las ganancias a las viudas de Ronnie Van Zandt y Steve Gaines (que se había incorporado a la banda en 1976), entre otros acuerdos.


El resultado de aquella reunión se plasmó en el doble directo Southern by the grace of God: Lynyrd Skynyrd Tribute tour 1987, publicado en marzo de 1988. Un disco que quedará para el recuerdo de muchos de sus fans como el homenaje a una gran banda que se vio brutalmente golpeada por el destino. El momento final de los conciertos con la interpretación de 'Free Bird' es una pasada. Es un poco largo para ponerlo por aquí, pero lo recomiendo a quien no lo haya visto. Os dejo el enlace: 'Free bird' (1987)




2

Buena noticia para los fans de Paul Simon

Los fans de Paul Simon están de enhorabuena. El veterano músico americano publicará el próximo mes de junio el concierto que el 15 de julio de 2012 dio en el Hyde Park de Londres cerrando el 'Hard Rock Calling Festival'. Estará disponible en 2 CDs más DVD o Blu-ray.


Simon celebró con este concierto el 25º aniversario de su disco 'Graceland', del que interpretó todas sus canciones menos el corte final y estuvo acompañado por algunos de los músicos que habían participado en la grabación, como Hugh Masekela y Ladysmith Black Mambazo. Además contó como invitado especial con Jimmy Cliff -dos de los temas con él sólo aparecen en el DVD-. También cantó algunos de los clásicos de Simon & Garfunkel. 26 temas en total. 

Seguro que a sus incondicionales les encanta. Ahí va un aperitivo:

2

35 aniversario de Tug of war, de Paul McCartney

Se cumplen hoy 35 años de la publicación del álbum Tug of war, de Paul McCartney, cuarto disco en solitario, y primero del exbeatle que salía al mercado después de la disolución de Wings, en abril de 1981, y también el primero después de la muerte de John Lennon, a quien rendiría tributo con el precioso tema 'Here today'.


Volvía McCartney a trabajar con George Martin por primera vez desde la separación de The Beatles. Y además se rodeó para la ocasión de artistas de categoría como Stevie Wonder, (con el que coescribió uno de los temas, 'What's you're doing', además de interpretar el archiconocido 'Ebony and ivory'); Stanley Clark, aportando su buen hacer con el bajo en dos de las canciones; Steve Gadd, tocando batería y percusión en un par de temas también; Eric Stewart (frecuente colaborador de McCartney a partir de entoncces), Carl Perkins (guitarra en el tema 'Get it'), Andy McKay, además de Danny Laine (exWings), Linda McCartney, Ringo Starr, o el propio Martin al piano eléctrico. Un gran elenco de músicos, como se puede ver.

5

'Farther along' - (Trio, 1987)

Aprovechando que últimamente hay poco movimiento en el desván -el número de visitas ha decrecido de forma considerable-, estoy reordenando la música del baúl, que ya iba tocando. por cierto. 

Y en esas estaba el otro día, revisando el apartado de "Mi colección de canciones", una de mis secciones favoritas, cuando me encontré una de esas joyas de siempre que echaba de menos desde hacía tiempo, dentro del apartado de música tradicional. Un tema cuya letra fue escrita allá por 1912 por un predicador mientras deambulaba por territorio indio al tiempo su esposa estaba a punto de dar a luz. Un promotor de música góspel le compró la letra por dos dólares, y posteriormente le puso música. El tema en cuestión lleva por título 'Farther along'.


A lo largo de la historia ha sido versionada por un montón de artistas: The Flying Burrito Brothers, The Byrds, Johnny Cash, Pete Seeger, Hank Williams, Elvis Presley, entre otros muchos. El que yo he recuperado del fondo del baúl es una versión con arreglos de John Starling para Dolly Parton, Linda Ronstadt y Emmylou Harris, y que se incluyó en el álbum Trio, del que se acaban de cumplir treinta años de su publicación, y que llegó hasta lo más alto de las listas americanas de música country, amén de un buen puñado de premios y reconocimientos -se vendieron cuatro millones de copias de él en todo el mundo-. Además, en su grabación intervinieron grandes músicos, como Albert Lee o Ry Cooder, por ejemplo, aparte de una pléyade de músicos de estudio de prestigio mundial.

Bonito broche de oro para un disco maravilloso.

4

Reedición de 'Flowers in the dirt', de Paul McCartney

Corría el año 1989, de grato recuerdo en lo musical para mí, cuando Paul McCartney publicaba su octavo disco de estudio, Flowers in the dirt. Un trabajo que venía a suceder a un relativamente flojo Press to play, que había obtenido escasa repercusión y ventas. El álbum era la antesala de la gran gira mundial del ex beatle (la primera desde Wings over the world, 1975-76), en cuyo concierto del antiguo Palacio de los Deportes de Madrid -ya lo he referido en el blog en alguna ocasión- un servidor estuvo presente, y la entrada que figura en lugar destacado en la columna lateral derecha da fe de ello. Ahora entenderéis lo de "gran recuerdo musical".


El disco llegó al número 1 en ventas gracias a temas como 'My brave face', primer single, 'This one', 'Put it there' o 'Figure of eight'.

Para la grabación del álbum McCartney se rodeó, como suele ser habitual, de músicos de extraordinaria categoría, amén de su banda particular: Hamish Stuart (ex Average White Band), Robbie McIntosh (ex Pretenders), Chris Witten (reconocido músico de estudio británico), Paul 'Wix' Wickens (unido a McCartney desde aquel año) y su esposa, Linda McCartney. Estamos hablando de gente como David Gilmour, Dave Mattacks, Chris White, o el mismísimo Elvis Costello.


Precisamente este próximo mes de marzo se publica una edición remasterizada y ampliada del disco, de la mano de Capitol Music Group -forma parte de la Paul McCartney Archive Collection-, que irá acompañada de varios extras, como por ejemplo este vídeo de la maqueta original del citado tema 'My brave face', compuesto por McCartney y Costello, que curiosamente aparecía en los créditos del álbum de 1989 con su nombre real, Declan McManus, en cuatro cortes del álbum, aportando su voz en 'You want her too'. De uno de ellos, 'That day is done', llegó a afirmar en una ocasión Costello que era la secuela triste de uno de sus temas más emblemáticos, 'Veronica'.

2

Feliz 2017!



Desde el blog os deseo a todos que tengáis una buena salida del año que se acaba hoy, y una muy feliz entrada del que empieza mañana.

FELIZ AÑO NUEVO!!

4

Vuelve Nacha Pop 30 años después

Se anuncia que treinta años después de la publicación de su último disco en estudio, El momento (1987), Nacha Pop regresará en febrero con Efecto inmediato. Las doce canciones que contiene han sido compuestas por Nacho García Vega; y Tony Carmona se ha encargado de producirlas. En una de las canciones, "Haz el favor", suena la guitarra de Antonio Vega. Y en "Así de claro" participa el bajista original de grupo, Carlos Brooking

Nacha Pop se separaron en 1988 por las diferencias entre Antonio Vega y Nacho García Vega, quien aseguraba en una entrevista reciente que el disco será “la prueba del algodón” para la banda sin él, al tiempo que “es un homenaje a Antonio Vega, hecho con sudor y mucho cariño”. 

En 2008, Antonio y Nacho se pusieron a grabar maquetas de lo que iba a ser el nuevo disco de Nacha Pop, pero Antonio murió. En 2013, Nacho tocaba como Nacho García Vega -con su repertorio-, pero su manager empezó a meterle en la cabeza este proyecto. Y, finalmente, durante este último año han actuado en 30 conciertos con el nombre de Nacha Pop, sin nada de promoción, con discreción. La acogida ha sido apabullante. Si las cosas hubieran ido peor en esas actuaciones, la idea no habría fructificado en forma de disco. Ha sido la prueba definitiva para tomar la decisión, según explicaba Nacho García Vega.




Fuente: Efe Eme
6

Bread - 'Make it with you'

La banda americana Bread surge en Los Angeles en 1969 como unión de tres talentos separados, ocupados en la producción, la composición y la ejecución instrumental, respectivamente. Ellos son David Gates, James Griffin, Y Robb Royer. David Gates había tocado en los años 60 con Leon Russell, Carl Perkins o Chuck Berry, entre otros; además, produjo a Pat Boone y al grupo Pleasure, formación donde tocaba Royer, y Griffin es el autor de los temas junto con él.

Gates, Griffin y Royer se unen formando Bread. Gates se ocupa de la guitarra, teclados, violín y voz; Griffin, de la guitarra y la voz; y Royer, del bajo, guitarra y voz. 

El primer álbum, Bread (1969), lo graban con Jim Gordon a la batería, pero sin que figure en el grupo. Cosa que sí pasaría con Might Botts en el segundo disco, convirtiéndose el trío en cuarteto. Este segundo trabajo, On the waters (1970), les convierte en uno de los grandes grupos de ese año y de los siguientes, gracias al éxito del single 'Make it with you'

Consolidados como autores e intérpretes, la era dorada de Bread alcanza su plenitud con los tres discos siguientes, de los cuales quedan para el recuerdo temas como 'If', 'I'm-a want you', 'Guitar man' o 'Sweet surrender'. 

A partir de ahí empieza a haber cambios en la formación con la salida de Robb Royer, a lo que se unen las diferencias personales entre Gates y Griffin, las cuales darán como resultado la disolución de la banda en 1973, momento en el que cada miembro se dedicaría a su carrera en solitario, amén de una posterior, breve y frustrada reunión en 1976. 



Como ha ocurrido en muchas otras ocasiones, una gran banda pero con una efímera andadura musical.
8

Bantastic Fand - Teatro Victoria de Hellín (31/10/16)

Todavía no se habían apagado - ni lo harán por mucho tiempo- los ecos del vals de Frías cuando me enteré de la noticia de que los amigos de Bantastic Fand aterrizaban en Madrid el domingo 30 de octubre, en pleno puente además. Era una gran ocasión de reencontrarme con su música y de paso con los amigos que se iban citando para tan grande acontecimiento.


Mientras iba perfilando el plan para pasar unos días en la capital, Nacho Para, líder de la banda, me anunció que al día siguiente, lunes 31, tocarían en Hellín, en el Teatro Victoria, repitiendo escenario del año anterior donde los vi en directo por primera vez. Entre que el plan del finde no estaba muy claro por diversas circunstancias, y la cercanía del lugar -apenas 60 km de casa-, nos decidimos por verlos el 31. 


Fue un gran concierto, como era de esperar. Y lo fue por varias razones. La banda tiene un sonido impecable en directo, fruto de la labor y la experiencia de siete músicos como la copa de un pino. A diferencia del concierto del año pasado, aunque ya estuvo en Frías, destacaría la figura de Fernando Rubio, que está cada vez más acoplado al grupo, además de participar activamente, no sólo con sus milimétricos solos de guitarra (esta vez emanando de una Telecaster, porque se le rompió una cuerda de su preciosa Epiphone al poco de comenzar la actuación), sino también haciendo coros e interpretando con gran solvencia varios temas como 'Southern Man' (Neil Young), 'Love the one you're with' (Stephen Stills), e incluso un tema de su propia cosecha, 'Don't spoil my day'

El resto de la formaciónPaco del Cerro (batería, vocalista y de todo), Iván Estefanía (el rey de la mandolina), Chencho Villar (la alegría de un bajista), Carlos Campoy (teclados de lujo) y Paloma del Cerro (o cómo estar enamorado de unos coros), rayaron a gran altura como es habitual en ellos, encabezados por Nacho Para, gran músico y mejor persona.

Hicieron también varias versiones de Dylan -el bardo de Minessotta, como le llamó Nacho al presentar uno de sus temas-. "Ahora vamos a tocar un tema de un nobel. Me encanta decir esto", comentó. Y el setlist se completó con temas propios, más del segundo disco que del primero, recreándolos, dándoles un toque diferente en cada concierto. Ciertamente reseñable la versión que se marcaron de su tema 'Desert town', toda una sorpresa.

En definitiva, un concierto de lujo de una banda que, como ya he dicho en varias ocasiones y no es pasión de fan, están a la altura de cualquier grupo nacional e incluso internacional, para gozo y disfrute de unos cuantos elegidos, bastantes menos de los que hubiera sido deseable, que tuvimos el placer y el honor de estar en el momento preciso en el lugar adecuado.


Con las limitaciones de una grabación casera, hecha con mi propio móvil, os dejo el vídeo de uno de mis temas favoritos de Bantastic Fand, tal como sonó en el concierto: 

6

30º aniversario de 'Guitar town', de Steve Earle

En marzo de 1986 se publicaba el disco de debut de Steve Earle'Guitar town', grabado en Nashville con un innovador método -en aquella época- de grabación digital. Aquel año alcanzó el número 1 de las listas de álbumes de música country en Estados Unidos. Se cumplen por lo tanto 30 años del lanzamiento y por ese motivo se va a reeditar en estos días.


La grabación ha sido remasterizada por Robert Vosgien y será publicada el 14 de octubre, con el añadido de un segundo CD que recoge un concierto de agosto de 1986 en el Park West, de Chicago, en el que Earle interpretó las diez canciones de aquel álbum, varias del entonces inédito 'Exit 0' (publicado al año siguiente), y una versión de 'State Trooper’ de Bruce Springsteen, haciendo un total de 19 temas. El concierto también será publicado de forma independiente en vinilo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...