Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA EN VIVO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA EN VIVO. Mostrar todas las entradas
1

40º aniversario de 'Hotel California' de Eagles


El próximo 24 de noviembre sale a la venta -por fin- la edición de lujo de 'Hotel California' de Eagles, con motivo del 40 aniversario (ya 41) de la publicación del mítico disco de la banda americana el 8 de diciembre de 1976. El que era el quinto álbum del grupo permanecería en el número 1 en las listas durante ocho semanas, con unas ventas hasta la fecha superiores a 32 millones de unidades.


El disco viene acompañado por un álbum en directo que recoge diez temas grabados en el Forum de Los Angeles unos meses antes de la publicación del disco, además de una ingente cantidad de material gráfico adicional.


Esa grabación en directo es un magnífico regalo para los fans de la banda, de la que ya sólo quedan dos miembros de la formación que grabó el disco -tras el desgraciado fallecimiento de Glenn Frey el año pasado-: Don Henley y Joe Walsh (que había entrado tras la marcha de Bernie Leadon). Randy Meisner dejó la banda precisamente cuando finalizó la gira de aquel álbum, siendo reemplazado por Timothy B. Schmit. En 2001, Don Felder abandonaría también la formación.

2

El concierto de The Who en la Isla de Wight (2004), ahora en DVD

En 2004, por primera vez tras legendaria actuación en 1970, los Who regresaban al Festival de la Isla de Wight, compartiendo cartel con artistas como Manic Street Preachers, Steve Harley & The Cockney Rebel, David Bowie, The Charlatans o Suzanne Vega, entre otros. Aquella gira por el Reino Unido también era la primera tras el fallecimiento del bajista John Entwistle.

La productora independiente Eagle Rock, especializada en la distribución y la remasterización de conciertos en directo,  anuncia la edición del concierto, en DVD, Blu-ray, DVD + 2 CDs, y digital, el 2 de junio. En aquella actuación, Pete Townshend y Roger Daltrey interpretaron clásicos como ‘Substitute’, ‘Baba O’Riley’, ‘Won’t get fooled again’, ‘I can’t explain’, ‘Pinball wizard’, ‘Who are You’, ‘My generation’, 'Naked eye' o Magic bus’.

8

Bantastic Fand - Teatro Victoria de Hellín (31/10/16)

Todavía no se habían apagado - ni lo harán por mucho tiempo- los ecos del vals de Frías cuando me enteré de la noticia de que los amigos de Bantastic Fand aterrizaban en Madrid el domingo 30 de octubre, en pleno puente además. Era una gran ocasión de reencontrarme con su música y de paso con los amigos que se iban citando para tan grande acontecimiento.


Mientras iba perfilando el plan para pasar unos días en la capital, Nacho Para, líder de la banda, me anunció que al día siguiente, lunes 31, tocarían en Hellín, en el Teatro Victoria, repitiendo escenario del año anterior donde los vi en directo por primera vez. Entre que el plan del finde no estaba muy claro por diversas circunstancias, y la cercanía del lugar -apenas 60 km de casa-, nos decidimos por verlos el 31. 


Fue un gran concierto, como era de esperar. Y lo fue por varias razones. La banda tiene un sonido impecable en directo, fruto de la labor y la experiencia de siete músicos como la copa de un pino. A diferencia del concierto del año pasado, aunque ya estuvo en Frías, destacaría la figura de Fernando Rubio, que está cada vez más acoplado al grupo, además de participar activamente, no sólo con sus milimétricos solos de guitarra (esta vez emanando de una Telecaster, porque se le rompió una cuerda de su preciosa Epiphone al poco de comenzar la actuación), sino también haciendo coros e interpretando con gran solvencia varios temas como 'Southern Man' (Neil Young), 'Love the one you're with' (Stephen Stills), e incluso un tema de su propia cosecha, 'Don't spoil my day'

El resto de la formaciónPaco del Cerro (batería, vocalista y de todo), Iván Estefanía (el rey de la mandolina), Chencho Villar (la alegría de un bajista), Carlos Campoy (teclados de lujo) y Paloma del Cerro (o cómo estar enamorado de unos coros), rayaron a gran altura como es habitual en ellos, encabezados por Nacho Para, gran músico y mejor persona.

Hicieron también varias versiones de Dylan -el bardo de Minessotta, como le llamó Nacho al presentar uno de sus temas-. "Ahora vamos a tocar un tema de un nobel. Me encanta decir esto", comentó. Y el setlist se completó con temas propios, más del segundo disco que del primero, recreándolos, dándoles un toque diferente en cada concierto. Ciertamente reseñable la versión que se marcaron de su tema 'Desert town', toda una sorpresa.

En definitiva, un concierto de lujo de una banda que, como ya he dicho en varias ocasiones y no es pasión de fan, están a la altura de cualquier grupo nacional e incluso internacional, para gozo y disfrute de unos cuantos elegidos, bastantes menos de los que hubiera sido deseable, que tuvimos el placer y el honor de estar en el momento preciso en el lugar adecuado.


Con las limitaciones de una grabación casera, hecha con mi propio móvil, os dejo el vídeo de uno de mis temas favoritos de Bantastic Fand, tal como sonó en el concierto: 

4

Happy birthday, Sting!

Tal día como hoy, hace 65 años nacía en Wallsend (Inglaterra) Gordon Matthew Summer, Sting. Uno de los mejores intérpretes que he tenido el gusto de escuchar en directo. Un pedazo de músico, compositor, cantante y bajista.


En una época en la que se nos están yendo un montón de artistas de toda una generación, habrá que seguir celebrando que esté con nosotros por muchos años más.

Happy birthday, Sting!!

4

Buena noticia para los fans de Bob Dylan

Los amantes de Bob Dylan están de enhorabuena, tal como informa la web Efe Eme.

Se anuncia la publicación de 'The 1966 Live Recordings', una caja de 36 CDs con grabaciones en directo de Bob Dylan de 1966, año clave de su carrera. Estas tomas en directo aparecieron cuando se preparaba The Cutting Edge 1965-1966: The Bootleg Series Vol. 12, que fue lanzado el año pasado.


Los 36 CDs recogen conciertos de Europa, Estados Unidos y Australia. Parte de las grabaciones fueron realizadas por el equipo móvil de CBS, otras son tomas hechas desde la mesa de sonido y el resto son grabaciones del público. The 1966 Live Recordings sale a la venta el 11 de noviembre. 

El concierto del 26 de mayo en el Royal Albert Hall de Londres será publicado suelto como 'The Real Royal Albert Hall 1966 Concert'. El editado en 1998 con el mismo título como volumen 4 de 'The Bootleg Series', pero que realmente correspondía a una actuación en Manchester, será publicado en doble vinilo el 25 noviembre y en doble CD el 2 de diciembre con el error corregido. 

Obviamente, y como viene siendo habitual, con este lanzamiento se evita que estas grabaciones, que este año cumplen cincuenta años, pasen a dominio público en Europa. Veremos la pasta que piden.

19

'El Último Vals', o de lo humano a lo divino

Lo acontecido este fin de semana en 'El Último Vals' de Frías es una experiencia difícilmente expresable con palabras, ya que trasciende lo puramente musical y se eleva hasta alcanzar una dimensión de índole espiritual. Lo que allí se vive es algo que sólo los presentes saben. El entorno, las amistades, los músicos... todo confluye para crear una gran comunión.

Preciosa vista de Frías
Musicalmente, el festival ha sido grande. Las bandas han estado a gran nivel y es de justicia felicitarles públicamente a todos. De forma personal, me quedo con cuatro grandes momentos:


- La constatación -como a mí me gusta hacerlo- de una gran banda en directo como son Danny And The Champions Of The World, en particular de su guitarra solista, Paul Lush (la cabra tira al monte).


- Un deseo cumplido por fin, como fue el de ver en vivo a los valencianos La Gran Esperanza Blanca, banda que rayó a gran nivel sobre el escenario.


- La espectacular actuación -no se me ocurre otra palabra- de The Fakeband, poniendo en escena temas propios, para después hacer un magnífico homenaje a 'El último vals', tocando muchos de los temas de aquel mítico concierto, y con artistas invitados de algunas de las otras bandas. Para mí el momento musical más mágico de este fin de semana.


- Por último, la reivindicación en espacios abiertos de una grandísima banda cono es Bantastic Fand, con Nacho Para a la cabeza. El que tuvo, retuvo.

Decir que todo esto no hubiera sido posible sin que existiera este humilde espacio de la blogosfera musical. Jamás habría conocido a la gente que conozco ahora -blogueros y no blogueros- , jamás podría sentirme feliz por tenerlos como amigos, y dudo mucho que hubiera asistido a un evento como el vivido estos dos días. Así que tengo mucho que agradecerle a este blog, el cual cumplió en plena celebración del vals la nada despreciable edad de 8 años, desde aquella tarde del 2 de julio de 2008 en la que me senté frente al ordenador para escribir mi primer post.

En definitiva, doble alegría la de este fin de semana. No se puede pedir más.

6

Baby, I'm amazed: Paul McCartney (Madrid, 02/06/16)

Lo del jueves en Madrid, en el concierto de Paul McCartney, fue algo así como una experiencia religiosa. Reconozco que no puedo ser objetivo en este asunto: Hay cosas que trascienden la lógica y el análisis frío reflejado en una crónica. Con McCartney aprendí a tocar la guitarra, suya fue la primera canción que toqué, con él aprendí a cantar en inglés… 

Éramos unos críos que íbamos al colegio y estábamos encandilados con los Beatles. Nos juntábamos a cantar sus canciones al compás de mi vieja guitarra española a la que conseguía sacarle todo el partido posible. Curiosamente, mi compañero de escuela, que más tarde compartiría conmigo mi primer grupo musical, estuvo a mi lado viendo el concierto de El Calderón. Una preciosa casualidad. 


Para mí fue algo muy entrañable, algo sentido en lo más interno de mi ser. Supongo que os resulta familiar la experiencia de llegar a estremecerse simplemente con escuchar una melodía, un fraseo de guitarra…. algo asimilado como propio con el paso de los años. El vello se me ponía de punta cada dos por tres como queriendo elevarse y agarrar aquellos sonidos tan familiares que provenían del escenario.

Casi cuarenta temas cantados, dando repaso a toda su discografía, tanto de los Beatles –sólo faltaron temas de tres álbumes de los Fab Four de un total de veintitrés interpretados-, como de los Wings y de su carrera en solitario, un repaso tal que abarcó casi sesenta años entre la primera canción grabada por The Quarrymen (cuya interpretación me encantó) hasta los temas de su último disco. No me he querido entretener en desglosar el tracklist. Seguro que os podéis hacer una idea. 

En 1989 lo vi por primera vez. Aquel fue un concierto igual de impactante, pero distinto. Flipé con aquella actuación, uno de los mejores si no el mejor concierto al que he asistido en mi vida. Paul tenía 47 años entonces. En esta ocasión tiene casi 74. Las cifras se han dado la vuelta -tanto monta monta tanto- La emoción ha aumentado de forma progresiva en todos estos años, alimentando la esperanza de verlo de nuevo. Había que estar ahí, así que deseo cumplido.

Así sonó el jueves aquella primera canción que os contaba que aprendí a tocar hace unos cuarenta años:

5

Se publica lo mejor de 'Crossroads Guitar Festivals'

Presentación de 'Crossroads Revisited. Selections from Crossroads Guitar Festivals'

El 1 de julio se publicará 'Crossroads Revisited. Selections from Crossroads Guitar Festivals', un triple CD con lo mejor del festival de guitarra 'Crossroads' fundado por Eric Clapton, un evento de carácter benéfico que Clapton lleva celebrando desde el año 2004 y para el que ha contado con la colaboración de artistas como Jeff Beck, Gary Clark Jr., Robert Cray, Billy F Gibbons, Vince Gill, Buddy Guy, B.B. King, JJ Cale, Steve Winwood, John Mayer, Carlos Santana, Joe Walsh, Ronnie Wood o Jimmie Vaughn.

El festival de Crossroads recauda fondos para un centro que Clapton fundó en 1998 con el fin de ayudar a personas con problemas de adicción al alcohol y las drogas. Las diferentes ediciones del festival se publicaron en DVD y ahora se podrá adquirir por primera vez un resumen en CD. La colección contiene 41 canciones y su duración alcanza las 4 horas. Clapton interpreta clásicos de su repertorio y versiones de otros artistas. Pero lo más destacado son las colaboraciones con otros músicos, tanto en la interpretación de temas propios como ajenos.



Esta información está extraída de la página Efe Eme.com, donde podéis consultar el contenido completo de los tres CDs. Una buena colección para los amantes de la guitarra.
6

Entradas para ver a Neil Young en Barcelona

Cartel de la gira Rebel Content Tour
Hoy viernes, 5 de febrero, se ponen a la venta en las entradas para el concierto que Neil Young dará en Barcelona el próximo 20 de junio, dentro de la gira Rebel Content Tour. El canadiense tocará acompañado por Promise of Real, banda con la que grabó su disco Mosanto Years el pasado año. La cita es en el Poble Espayol. Unos días antes lo hará en Madrid, en la primera edición del Mad Cool Festval. 

4

Joan Baez celebra a lo grande su 75º aniversario

Joan Baez, con Paul Simon, con quien onterpretó 'The Boxer'
Qué mejor forma de celebrar tu 75 aniversario que dar un concierto rodeada de un buen puñado de amigos y compañeros de profesión. Pues eso exactamente es lo que hizo Joan Baez hace unas fechas en Nueva York. Cumplió años el pasado 9 de enero. 

Por allí desfilaron Paul Simon, Jackson Browne, David Crosby, Emmylou Harris. Mavis Staples, Judy Collins... un magnífico elenco a la altura del evento que se marcaron un setlist de 22 temas, casi todos ellos cantados a dúo por la neoyorquina con sus invitados, haciendo un repaso a la biografía musical de la artista.

Al final del concierto, Joan Baez se despidió citando a la concurrencia dentro de 10 años. Ojalá cumpla muchos años más, y que podamos seguir disfrutando de su música. Esperemos que editen el concierto en DVD. Un gran documento, sin duda alguna.

Uno de los temas que interpretó Joan Baez fue 'Diamonds and rust', junto a Judy Collins. Esta es de una actuación anterior, de 2014. 



Fuente: Rolling Stone
5

Pink Floyd - 'Coming back to life'

Carátula de The Division Bell (Pink Floyd,1994)

Número 1 en las listas británicas (triple platino en 1999) y americanas (oro y doble platino), The Divison Bell (1994), decimocuarto disco de estudio de Pink Floyd, fue compuesto casi en su totalidad por David Gilmour y Richard Wright. Es el último trabajo de la formación inglesa hasta el que editaron el año pasado, Endless River.

Pulse (Pink Floyd, 1995)

Después de la publicación del disco, la banda se embarcó en la Division Bell Tour entre los meses de julio y octubre de aquel mismo año. Como se sabe, de aquella gira se editó un álbum en directo y un -DVD bajo el nombre de Pulse (1995), del cual extraigo un fragmento con uno de los temas que más me gusta del disco, 'Coming back to life', dedicada por Gilmour a su esposa, y que posteriormente ha tocado en múltiples ocasiones ya en solitario.

7

The Waterboys, 17/09/15. ¡Qué decepción!

Un momento del concierto de anoche

Esperaba con cierta ilusión desde hace varios meses el concierto que dieron aquí anoche The Waterboys, primero porque la vez anterior que vinieron por aquí no pude asistir; y segundo, por las diferentes recomendaciones que se me hicieron al respecto, haciendo hincapié sobre lo bien que sonaban en directo y lo mucho que merecía la pena verlos. Llevaban razón; el concierto estuvo muy bien. Buen sonido, buena interpretación, etc. 

Pero el motivo de escribir este post no es hablar del concierto en sí -me gustó bastante-, sino del mal gesto que tuvo la banda al final. Se marcharon "a la francesa", haciendo oídos sordos a las reiteradas y habituales peticiones de algún bis por parte del numeroso público que allí se dio cita. 

No se dignaron a volver a salir. No me parece nada bien, teniendo en cuenta que el concierto duró hora y media escasa, además del elevado precio de las entradas. Creo que es una desconsideración total, así que me da que no iré a verlos nunca más.

ACTUALIZACIÓN:

Me comentan que ha habido movidas de otros grupos con la empresa. Así que es posible que no fuera responsabilidad de la banda. Ha habido más casos de irse sin hacer "bises", por lo visto. Me ha parecido de justicia referirlo.

Así hacen ahora en directo su archiconocido "The whole of the moon", treinta años después:

10

Bantastic Fand - Hellín, 11/09/15


Lo del viernes pasado en el Teatro Victoria de Hellín, a 58 km de la capital, fue de órdago. Se celebraba la reapertura del teatro -noticia siempre bienvenida que se vuelvan a abrir las puertas de un recinto a la cultura-. Y para allá que nos encaminamos a ver lo que nos ofrecía Bantastic Fand, de los que un servidor albergaba grandes esperanzas sobre su puesta en escena en directo. Me daba la impresión de que no me iban a defraudar.


A riesgo de ser pesado -lo he comentado ya muchas veces por aquí-, el tamiz por el que paso a los grupos que me gustan es el momento de defender sus temas en vivo. Y vaya que si pasaron por el cedazo. Nada más sonar los acordes iniciales de su primer tema, 'Calling', se despejaron todas mis dudas. La banda pone en liza siete músicos, una línea de formación sólida, compacta, contundente, que produce una calidad sonora fuera de toda duda, cuando menos a la altura de muchos grupos nacionales e internacionales ya consagrados, -si no, más-, sin adornos ni artificios encima de las tablas. Música pura y dura. Grandes instrumentistas, armonías vocales perfectas... todos los ingredientes para un estilo de música a la medida de mi gusto musical. 

Tuve la ocasión de charlar antes y después del concierto con el bueno de Nacho Para Cervantes, líder de la banda, y me contó cosas muy interesantes. En la actualidad están en pleno proceso de grabación y producción de su nuevo disco. En palabras del propio Nacho: "Va a ser mejor que el primero (aviso para navegantes). El anterior lo grabamos entre sólo dos personas, tocando todos los instrumentos, y en éste toca la banda al completo, grabando las bases de las pistas todos a la vez, para darle un rollo más orgánico". 

El setlist del concierto estuvo formado por los temas del primer disco, del que cayeron prácticamente todos, menos 'Two weeks', a los que añadieron, para muestra sorpresa, muchos de los temas que ya han grabado para el segundo, los cuales están probando "a ver cómo suenan en vivo y cómo los acoge el público". Y además, nos regalaron un par de versiones -Nacho confesó que no eran muy dados a ello-. Una de ellas, 'Lovesick', de Bob Dylan; y la otra, una exquisita versión del clásico 'Cocaine Blues'.


Americana sound con tintes de Dylan, Tom Petty, Neil Young... En definitiva, un lujo de banda.

Más o menos así sonó el tema que abría el concierto:



En la dedicatoria que me escribió Nacho en el disco se puede leer: "... con gente así es más fácil seguir adelante", a lo que yo añado: "Con bandas así es más fácil amar la música".

4

Eagles - 'Already gone'

Eagles en 1974

En el año 1974, Eagles publican su tercer disco de estudio, On the border. Un disco que trajo ciertos cambios en el devenir de la banda, entre otras cosas porque, tan sólo después de grabar un par de temas, el grupo despedía a su productor, por desavenencias con el sonido que se pretendía conseguir.

Contrataron a un nuevo productor, Bill Scymczyk, quien no tardó en sugerir que incluyeran el sonido de la slide guitar para mejorar el tema 'Good day in hell'. Así que para tal fin llamaron a Don Felder - viejo amigo de Bernie Leadon-, el cual había tocado con ellos en alguna ocasión.


La banda se quedó tan impresionada con Felder que lo invitaron a ser el "quinto Eagle". Curiosamente, sólo apareció en el disco en el tema anterior y en 'Already gone', pista que abría el LP. Rock and roll en estado puro. Uno de los muchos temas que figura en mi colección de canciones de toda la vida. Ahí va una de sus mejores versiones en vivo, en 1995 y bajo la lluvia.

2

Eric Clapton, la película


Seguimos con estrenos cinematográficos. En este caso se trata de la película-concierto 'Eric Clapton: Live at the Royal Albert Hall', emblemático auditorio en el cual ha actuado más de 200 veces.

Para promocionar la película se ha lanzado como adelanto un vídeo con la interpretación de la superfamosa 'Cocaine', compuesta por el mítico JJ Cale, en el concierto del 70 aniversario del músico británico, y rodeado de una banda de lujo.

En España se estrena el próximo 14 de septiembre, Me temo que por esta zona nos vamos a quedar sin verla, a la vista de la publicación de las fechas y lugares de estreno



5

Nuevo documental sobre Jimi Hendrix


Tan sólo diez semanas antes de su fallecimiento, y ante la nada despreciable cifra de 300.000 asisitentes, Jimi Hendrix aparecía el 4 de julio de 1970 en el Festival Internacional Pop de Atlanta, en lo que suponía el inicio de la inesperada recta final de su carrera. 

En los próximos días, se estrena el documental 'Jimi Hendrix: Electric Church', en el que se recrea la figura de Hendrix, mostrando la grandeza del guitarrista y su sorprendente variedad de técnicas, capaz de combinar el blues y el rock psicodélico.

Tengo entendido que el concierto ha sido lanzado también en CD y LP bajo el título 'Libertad: el Festival Pop de Atlanta'.

He aquí un adelanto: su archifamoso 'Purple Haze', interpretado junto al bajista Billy Cox, y el batería Mitch Mitchell. 


8

Los Secretos, Murcia 28/05/15

Asistir a un concierto de música siempre es buena excusa para celebrar cualquier cosa, por ejemplo utilizarlo como regalo de cumpleaños para tu pareja. Así es que me puse manos a la obra. Resultado: concierto de Los Secretos, Murcia, 28 de mayo. Teatro de Romea, un marco incomparable.

Os dejo intercaladas entre mi resumen del concierto sus opiniones: llanas, sencillas, desde la perspectiva de una espectadora que no acostumbra a acudir a este tipo de eventos, aunque conocedora de los temas más clásicos de la banda.

Fue una experiencia única 
distinta, con gran expectación para mí,
por todo lo que acontecía...


El concierto se encuadra en la gira de presentación del disco Algo Prestado, un excelente trabajo en el que Álvaro Urquijo y compañía han adaptado de forma magistral los textos con su particular forma de interpretar, hasta el punto de que se han mimetizado absolutamente con sus temas propios.

El cambio continuo de guitarras,
a cual más chula de ver y oír,..
la variedad de luces, 
que cambiaban el entorno del grupo...


He visto varias veces a Los Secretos en vivo y, sinceramente, sigue siendo para mí la banda española que mejor suena en directo. Por esa razón, decidí acudir al evento sin haber escuchado el disco previamente. Como era de esperar, no me defraudaron. 

Los comentarios iniciales y los previos
a cada tema, originales y amenos... 


La filosofía del concierto consiste en intercalara los temas del nuevo disco entre los clásicos de su repertorio. Y así fueron sonando algunos de ellos, como "Entre tú y yo" ('Between you and me, Graham Parker); "Sentémonos a hablar" ('Why don't we talk about', Rodney Crowell); "Algo prestado" ('Call it a loan', Jackson Browne); "Calle Compasión" ('Mercy Street', Peter Gabriel), la versión que más me sorprendió; "Ponte en la fila ('Get in line', Ron Sexsmith); "Esta ciudad" ('Hackensack', Fountains of Wayne), etc. 

Algunas canciones parecían tener un resorte,
que hizo que nos levantásemos y vibrásemos al son de las notas,
siguiendo la música, cantando, bailando y disfrutando...

En definitiva, unos superprofesionales que suenan de maravilla -a banda-, tanto a nivel instrumental como vocal (gran empaste de voces), que cuidan todos los detalles en escena, que contactan con su público fiel, y que están arrasando con el disco -aunque en principio se desconfiaba del calado de un trabajo de este estilo-, y llenando los teatros donde están tocando durante esta gira. Supongo que treinta y cinco años de carrera tendrán algo que ver en todo esto.

El grupo me pareció espectacular.
Conocía muchas canciones del repertorio...
unas las tarareaba, otras me atreví a cantarlas...
temas antiguos y a la vez modernos.

Algo prestado es, en esencia, eso: Temas prestados, diseño de la carátula prestado... pero interiorizado de tal forma que lo han hecho suyo de forma total. Enhorabuena.




8

Supuesta grabación del concierto de The Beatles en Las Ventas

A veces la propia naturaleza de una noticia hace dudar de su veracidad. No seré yo quien la tache de falsa, pero es sospechoso que surja así como de la nada en un momento dado, con  todos mis respetos para el protagonista de la misma.

Cartel del concierto de The Beatles (Madrid, 2 de julio de 1965)

Al parecer, el 2 de julio de 1965, fecha de la que se cumplirá en breve su 50º aniversario, José Luis Álvarez, periodista y editor discográfico, grabó supuestamente el concierto que The Beatles daban en la plaza de Las Ventas de Madrid. Un material que de ser auténtico, valdría su peso en oro, sin duda alguna

Os dejo el enlace de la noticia para que juzguéis por vosotros mismos. 



6

Vertical Horizon - 'Heart in hand'

Portada de Running on ice
Se cumplen hoy 20 años de la publicación del segundo disco de los americanos Vertical Horizon. Formados básicamente como dúo, Matthew Scannell y Keith Kane se conocieron en la universidad y tras graduarse, después de hacer sus primeros pinitos tocando temas de Simon & Garfunkel entre otros, grabaron su primer disco, There and back again. Tres años después, tal día como hoy, salía al mercado el álbum que nos ocupa, Running on ice, en el que dan un salto hacia adelante dejando de tener un sónido básicamente acústco.


Gracias a la propia producción del disco y a la participación de músicos como Carter Beauford (batería de Dave Mathews Band), entre otros, conformaron un sónido más propio de una banda al completo.

Me acuerdo de este disco por el tema que lo abre, 'Heart in hand', del cual os traigo su versión en vivo incluida en el muy recomendable disco Live Stages, que la banda publicó en 1997, y en el que se escucha ya a Scannell tocando casi exclusivamente la guitarra eléctrica.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...