Tal día como hoy, hace 65 años nacía en Wallsend (Inglaterra) Gordon Matthew Summer, Sting. Uno de los mejores intérpretes que he tenido el gusto de escuchar en directo. Un pedazo de músico, compositor, cantante y bajista.
En una época en la que se nos están yendo un montón de artistas de toda una generación, habrá que seguir celebrando que esté con nosotros por muchos años más.
En el año 1997, Atlantic Records publica un doble álbum de grabaciones de estudio y de conciertos para la BBC británica, el famoso y bien recibido en su día Led Zeppelin BBC Sessions.
De las sesiones para la BBC, recopiladas en el primer disco y realizadas en 1969, siempre se ha dicho que había por ahí circulando, y de hecho las hay, innumerables versiones pirata. El segundo es un concierto grabado en Londres en 1971.
Pues bien, se publica ahora TheComplete BBC Sessions, que reúne las sesiones completas de aquellas grabaciones. Para la ocasión se ha realizado este vídeo del tema 'What is and what should never be':
El 14 de enero de 1973, desde Hawaii, el mundo veía uno de los mayores acontecimientos de la historia del rock hasta la fecha, y no por el espectáculo en sí, que se limitaba a la actuación de un cantante, sino porque ese cantante era Elvis Presley, y porque el concierto tenía todo el carácter de una efeméride apoteósica. Mil millones de personas (según cálculos oficiales) vieron el show, de una hora de duración. No sólo fue emitido por televisión a los cinco continentes (algunos países lo emitieron en diferido), sino también grabado para reposiciones posteriores y para ser editado en disco; fue un doble LP que llegó a los dos millones de unidades vendidas nada más ponerse a la venta un mes después del evento.
El concierto de Elvis, bajo el lema Aloha fron Hawaii Via Satellite, tuvo lugar en el Honolulu Interantional Center Arena de Honolulú. Después de la vuelta de la estrella americana a la música en vivo, esta aparición mundial venía a ser un punto culminante de su carrera profesional y un reencuentro increíble con todos sus fans del planeta (no olvidemos que Elvis, pese a cumplir su servicio militar en Alemania, jamás actuó en Europa), además de un hito histórico en la historia de la música rock. Ningún acontecimiento había despertado hasta la fecha tanto interés.
El motivo central, sin embargo, era el que menos salió a la luz. Los beneficios del concierto fueron a parar al Kui Lee Cancer Fund, una agrupación dedicada a la cura del cáncer. Kui Lee había sido un notable compositor hawaiano, víctima del cáncer. Una de sus composiciones, "I'll remember you", fue interpretada por Elvis Presley en el show.
El domingo pasado, cuando buscaba algo relajado y tranquilo para poner, a la vez que encontré la música de James Taylor y Art Garfunkel, vino a mis manos un disco de Richard Marx, y caí en la cuenta de que no le había dedicado ninguna entrada. Así que lo reservé para hoy, que parece que pega con las ganas de descansar y disfrutar de la jornada.
Hay dos temas suyos que me han gustado de siempre. Uno de ellos, "Right here waiting for you", protagonizó una entrada de Livy hace ya unos meses. El otro es el que yo os quiero poner hoy.
Se trata de "Now and forever", una bonita balada, impregnada de esa voz tan especial y particluar que tiene Richard Marx, desgarrada pero dulce a la vez. Es un tema de su cuarto disco, Paid vacation, publicado en 1994. Todo un exitazo de canción, que se mantuvo en el número 1 de las listas americanas durante siete semanas consecutivas. Marx la escribió para dedicársela a su esposa.
Os dejo con ella. Espero que os siente bien su audición.
Siempre he considerado la voz humana como el más difícil de los instrumentos musicales que existen. A lo largo de la historia ha habido cantantes geniales que han llevado la ejecucíón vocal a su máxima expresión. Una de esas cantantes es Celine Dion.
No os voy a contar su vida y milagros porque para lo que quiero expresar basta con escucharla en directo. Y un buen ejemplo es el vídeo que escucharéis a continuación. La canción la conoce todo el mundo también, así que me voy a callar y que esta prodigiosa voz se convierta en protagonista de esta entrada, que no es ni más ni menos que un pequeño homenaje a una de mis cantantes favoritas, sino la más favorita de todas.
Vaya tela. Todavía estoy dudando si ponerle o no la etiqueta de música instrumental a esta entrada. En fin, feliz viernes a todos.
Llevo bastante tiempo con la idea de dedicarle una entrada como es debido a uno de mis músicos favoritos, Mike Oldfield; pero, entre que no es tarea sencilla y que últimamente no dispongo de demasiado tiempo, la cosa se ha ido retrasando.
De momento, os voy a hablar de una de sus canciones. Iba a decir una de mis canciones favoritas suyas, pero tengo tantas de él que no sé si sería precisa esa expresión. Además, de su faceta de música instrumental también me gustan un buen puñado de temas.
Se publicó como single en 1987, y formó parte en su día del álbum del mismo nombre, Islands, como última pista. Este disco me gusta mucho, entre otras cosas porque en su grabación intervinieron prestigiosos músicos de la talla de Simon Phillips, Andy Mackay o Raf Ravenscroft (el del solo de saxo de "Baker Street"), y vocalistas como Anita Hegerland o Kevin Ayers. Ahora bien, este tema está interpretado en su faceta vocal por una de mis cantantes favoritas, Bonnie Tyler, una de mis voces irrepetibles, desgarrada, casi rota, preciosa. Seguro que ella también tendrá su correspondiente entrada en breve.
Así que esta canción cumple por partida doble con mis gustos musicales, compositor y cantante, música y voz; y si a todo ello unimos que es un pedazo de tema, pues qué más se puede pedir.
Os dejo con ella. Espero que la disfrutéis, al menos con esa intención lo hago.
"We are islands but never too far, we are islands
And I need your light tonight, and I need your light tonight"
Afortunadamente, este cantante y músico británico de voz desgarrada y rota tan personal vovlió al mundo de la música en los 80 tras recuperarse de sus excesos con las drogas y el alcohol.
Mucho antes, allá por los 60 ya comenzaba sus andanzas, formando parte de varios grupos, hasta que en 1969 publicó su primer disco, With a little help from my friends. Una de las constantes de sus primeros álbumes fue la presencia de versiones de otros músicos: Dylan, Leon Russell, The Beatles, y muchos otros.
De Joe Cocker tengo varios temas favoritos, pero os voy a poner tres de ellos, quizá de sus mejores interpretaciones en mi opinión. Obviaré en esta ocasión las peliculeras "Up where we belong" y "You can leave your hat on".
La primera canción que quiero compartir con vosotros es un tema de su disco Cocker, del año 1986. Se llama "Don't you love me anymore", una gran canción.
Otro tema de JoeCocker que siempre me ha gustado es este "When the night comes" del álbum One night of sun (1989).
Y me he dejado para el final la canción que da título a esta entrada, "Unchain my heart", del disco de su mismo nombre y publicado en 1997. Una gran versión en directo que espero que os guste.
Después de siete meses de vida de este blog, creo que ya tocaba hablar de Rod Stewart, una de mis voces más admiradas.
Pero curiosamente no os voy a hablar de su extensa discografía, ni de sus innumerables éxitos, que todos conocemos. Voy a hablaros de alguna de las versiones que ha cantado de canciones de otros artistas, y que además son parte de mis canciones favoritas. No se trata de comparar, como ya se ha hecho en este y en otros blogs, sobre las canciones originales y las versiones. Son buenas canciones cantadas por uno de mis intérpretes favoritos. Y forman parte del disco Still the same… great rock classics of our time, disco grabado en 2006.
Una de ellas es este temazo de Bonnie Tyler, "It's a heartache", publicado en el año 1978. Uno de los mayores éxitos de toda su discografía y que suena maravillosamente bien en la voz de Rod Stewart.
El otro tema que os traigo es todo un clásico. Escrita por John Fogerty y publicada en el Pendulum de Credence Clearwater Revival y publicada en el año 1970, es un pedazo de canción al que Rod Stewart le da un personalísimo toque.
Recomiendo encarecidamente a quien no haya escuchado este disco que lo haga. Merece muchísimo la pena. Hubiera puesto muchos temas más: "Missing you", "I'll stand by you", "Father and son", "The best of my love", etc., pero ninguno de ellos me gusta tanto como estos dos.
No podía faltar en mi particular colección de voces irrepetibles Paul Young. Recuerdo que me regalaron su disco "Between two fires", y en él descubrí a un cantante con un timbre de voz que me encanta. Dentro de ese disco había temas muy buenos, entre los que destacaba una balada que desde ese momento se convirtió en una de mis canciones favoritas, "Wonderland".
Su particular estilo, con tintes de música soul, y con influencias de gente como Marvin Gave, por ejemplo, me hizo indagar en su discografía y enseguida me hice con su ábum anterior, en el que figura una joya en forma de canción, "Everytime you go away", la cual pasó también a mi lista de canciones favoritas.
Curiosamente, no compuso ninguna de las dos caniones, pero las hizo suyas con su particular interpretación vocal.
Así que, cuando alguien me pregunta por una canción que me guste de Paul Young, siempre respondo: "Wonderland" o "Everytime you go away", cualquiera de las dos.
Una voz desgarrada, según ella por las muchas horas que pasó en sus comienzos en bares y pubs invadidos por el humo, impregna los temas interpretados por esta cantante y compositora californiana, con catorce álbumes en el mercado, incluyendo un recopilatorio, desde que comenzara su andadura musical allá por el año 1971 con el álbum Rest on me.
Este tema se grabó en 1981, aunque fue escrito en 1974. Pertenecía al álbum Mistaken identity. Fue todo un éxito a nivel mundial, lo que llevó al disco al número 1 de las listas. Hasta la propia Bette Davis estaba encantada con la canción.
Me encanta recordar este tema. Espero que a los que la conocéis os guste también escucharla; y si alguien no la conoce, que la disfrute también.
Supongo que Celine Dion no necesita presentación. Para mí es una de las mejores y más reconocibles voces femeninas de la historia de la música moderna. Todo el mundo sabe que es una vocalista canadiense y que ha vendido más de 200 millones de álbumes en todo el mundo. Según los entendidos, y esto ya no lo sabe todo el mundo, su registro vocal abarca desde el rango de contralto hasta el de soprano y es de más de tres octavas. Abarca todas las voces de categoría femenina: contralto, mezzosoprano y soprano. En cambio, su tesitura es la típica de una mezzosoprano.
Nació en 1968 en la ciudad de Charlemagne (Quebec, Canadá). Toda su familia se dedicaba a la música, por lo que desde pequeña vivió envuelta en ese mundo. En 1980 grabó una maqueta con una canción compuesta por su madre. En 1981 se publicó su primer disco, que incluía la canción "Ce n'était qu'un rêve". Rápidamente, Celine se convirtió en una pequeña estrella revelación en Quebec. Al año siguiente, compitió y ganó la Medalla de Oro en el Festival Mundial de la Canción.
Aunque en sus inicios Celine cantaba en francés, su lengua materna, su talento no pasó inadvertido allá donde fue y pronto decidió extender su terreno musical grabando en inglés. Su primer álbum en lengua inglesa, Unison (1990) extendió su reconocimiento internacional con el single "Where does my heart beat now" y le abrió las puertas del mercado anglosajón. Para demostrar que no había olvidado sus raíces y a su público francófono, Celine lanzó en 1991 una recopilación de canciones antiguas del gran compositor Luc Plamondon bajo el título de Dion chante Plamondon. El álbum fue rebautizado en Francia como Des mots qui sonnent.
Posteriormente, salieron a la venta Celine Dion (1992) y The colour of my love (1993) que le dieron un gran impulso en el panorama musical mundial con temas como "Beauty and the beast" (ganadora de un oscar) y "The power of love", que se hicieron muy populares en Estados Unidos y en el resto del mundo.
Tras cuatro años sin grabar en su idioma, salió al mercado D'eux. Obtuvo un éxito arrollador batiendo récords de ventas y hoy en día sigue siendo el álbum francófono más vendido en todo el mundo. Destacan los temas "Je sais pas" y "Pour que tu m'aimes encore".
El año 1996 fue clave para afianzarse como gran estrella internacional con el lanzamiento de Falling into you, del cual se han vendido más de 32 millones de copias en todo el mundo. El álbum recoge temas tan conocidos como "Because you loved me", "It's all coming back to me now" y "All by myself".
Al año siguiente se lanza Let's talk about love, un disco repleto de temas románticos. "My heart will go on" —de la banda sonora original de la película Titanic e incluida en este álbum— resultó un absoluto éxito internacional con millones de copias vendidas y múltiples récords alcanzados consagrando a Celine como una de las artistas más famosas a nivel mundial. Gracias al tremendo éxito de este tema, Let's talk about love continúa siendo su álbum más vendido.
Tras un paréntesis, Celine regresa al primer plano musical con el lanzamiento de A new day has come, en 2002. Incluye los temas "I'm alive", "Goodbye's (the saddest word)" y el single que da título al álbum. Durante los siguientes tres años salieron al mercado tres discos de estudio: One heart, 1 fille & 4 types y Miracle; uno en directo, A new day... Live in Las Vegas; y el recopilatorio On ne change pas, que recoge sus mejores éxitos en francés.
En 2007 sale a la venta un nuevo álbum en francés, D'elles. De este álbum han sido lanzados los sencillos "Et s'il n'en restait qu'une (je serais celle-là)", "Immensité" y "À cause".
A finales de ese mismo año, se pone a la venta Taking Chances, que ha devuelto a la cantante al centro del panorama musical internacional.
Para despedir este pequeño homenaje a esta grandísima cantante, quiero terminar -como no podía ser de otra forma- con el vídeo del citado "My heart will go on", pero en versión directo. Obsérvese la candidez de su voz y su excelente afinación. ¿Se puede cantar mejor?
En esta sección, pretendo recopilar algunas de las voces, masculinas y femeninas, ya sean solistas o vocalistas de grupos que, en mi opinión, han aportado o aportan a la música algo más que una voz, bien por su singularidad o por la forma de cantar.
Quiero estrenarme con mi cantante masculino preferido, el canadiense Bryan Adams,el cual une su faceta de intérprete a la de brillante compositor de melodías que ya forman parte de la historia reciente de la musica. Su desgarrada voz le da un estilo personalísimo a sus temas. Además, tiene algo que yo siempre he valorado en gran medida: su calidad cantando en directo. Tuve la suerte de verle en un concierto que ofreció en Alicante hace ya unos años y me impresionó su manera de interpretar los temas, con una gran afinación, sobre todo la parte final en la que cantaba él solo acompañado de una guitarra acústica. Sencillamente genial.
Cuando cumplió 10 años su tío le regaló su primera guitarra y a partir de entonces empezó a mostrar interés por la música. A los 15 años, Bryan dejó la escuela y comenzó a estudiar piano. En 1979 Adams realizó su primer aporte musical y junto con Jim Vallance, recibieron su primera oferta de la compañía A&M y su primer disco, "Bryan Adams", grabado en 1980. Su segundo disco, "You want it you got it" salió al mercado en 1981 (aunque no obtuvo un exito masivo).
En 1983, se unieron a Bryan el gran guitarrista Keith Scott y el baterista Mickey Curry (los cuales siguen en la banda en la actualidad), Tommy Mandel (pianista) y Dave Taylor (bajista) y grabó junto con ellos el tercer albun de estudio titulado "Cuts like a knife". Este fue su primer gran éxito, sobre todo gracias a canciones como "Cuts like a knife", "Straight from the heart", y "This time". Asimismo, Bryan ganó su primer disco de platino.
De todas maneras, sería en 1984, el año culminante para Bryan Adams, puesto que gracias al lanzamiento de su álbum "Reckless", obtuvo varios galardones y reconocimientos. En él aparecen temas memorables como "Heaven", "Summer of 69", "Run to you", e "It´s only love", entrañable dueto con Tina Turner, los cuales son ya temas considerados clásicos del rock.
En 1987, viene el lanzamiento de su "no tan exitoso" "Into the fire", el quinto álbum de Bryan. No se logró conseguir el éxito anterior, pero de todas maneras, canciones como "Into the fire", "Hearts on fire", "Victim of love", "Rebel" y "Home again" son temas de gran calidad. En 1988, Bryan realizó uno de sus mejores conciertos, el "Live!, live!, live!", al cual asistieron más de 50.000 personas. En éste, Bryan presentó una recopliación de sus temas clásicos. Tal fue el éxito alcanzado y la magnitud del evento y asistencia del público, que se decidió grabarlo en su totalidad y sacarlo al mercado.
En 1991 aparece un nuevo álbum de estudio, "Waking up the neighbours", cuyos éxitos más notables son "(Everything I do) I do it for you" (banda sonora de la película "Robin Hood Príncipe de ladrones"), "Can´t stop this thing we started"y "Do I have to say the words?". Con este disco alcanzó gran éxito entre el público, y obtuvo, asímismo, sus repercusiones negativas, puesto que Bryan se había arriesgado a hacer un trabajo un poco diferente de sus álbumes anteriores.
En 1993, en su álbum recopilatorio "So far so good" se lanzaba una nueva canción, "Please forgive me".
En 1994 formó con Sting y Rod Stewart un trío inolvidable para la canción "All For Love", para la banda sonora original de la película "Los tres mosqueteros".
1995 vino con gran sorpresa para los que esperaban algo nuevo en cuanto al trabajo de Bryan, con la canción "Have you ever really loved a woman?", una versión balada-flamenco en la que se incluía la participación de nuestro Paco de Lucía. La canción formó parte de la banda sonora de la película "Don Juan de Marco", la cual podéis disfrutar en mi sección "Un puñado de buenas canciones". Bryan lanza en 1996 "18´til I die". Canciones como "Let's make a night to remember" y "18 til I die", obtienen éxito masivo.
En 1997 la cadena televisiva MTV decide darle la oportunidad de que grabe su propio "MTV Unplugged". El álbum recopila un concierto sencillo de clásicos, y se presenta en el mercado con tres nuevas canciones, "Back to you", "A little love" y "When you love someone".
Bryan Adams publica el álbum "On a day like today" en 1998, del cual la canción más conocida y de más éxito fue "When you're gone" cantada a dúo con la ex-Spicegirl Melanie Chisholm(Melanie C). En los conciertos, cuando Bryan interpretaba este tema, escogía entre el público a una chica para que cantara con él, con el consiguiente revuelo entre el público femenino.
En 1999 sale a la luz un nuevo álbum recopilatorio: se trata del "The best of me", el cual contiene todos los temas clásicos de Bryan, incluyendo el tema del mismo nombre del álbum.
En 2002, Bryan es contratado con su banda para hacer junto con el reconocido compositor Hans Zimmer y otros músicos la banda sonora de la película "Spirit: Stallion of the cimmarron", una de mis bandas sonoras favoritas. Cabe destacar que este álbum es muy especial; en él encontramos una musicalidad tenaz, un contraste entre balada, rock y una incorporación genial de Hans Zimmer con la orquesta sinfónica e intrumentos pertenecientes a las antiguas culturas indígenas norteamericanas. A mediados del 2004, Sale al mercado "Room Service", grabado durante una de sus giras en los backstages y habitaciones de hoteles, de ahí el título del disco. Aunque el album no obtuvo ventas masivas, Bryan argumentó que éste album expresa lo que verdaderamente es él, y lo que le gusta hacer, pues parte de las letras de las canciones en su mayoria fueron hechas y corresponden a vivencias personales de Bryan. Ya en este año 2008, comienza a sonar el nuevo single de Bryan Adams, "I thought I'd seen everything" de su nuevo albúm "11" (en la actualidad, la canción aparece en los primeros lugares de popularidad en todo el mundo). El albúm se llama así por que ese es el undécimo trabajo discográfico de Bryan Adams. El disco contiene 11 canciones y es presentado en un tour que duró solo 11 dias, en 11 sitios principales de Europa.
Para finalizar este artículo, aquí os dejo un par de vídeos que iustran todo el artículo. Saludos.