5

Paul Kelly - "To her door"

Como ya se ha hablado en este y en otros blogs amigos, la música aussie está repleta de artistas de gran calidad que no tienen nada que envidiar a británicos y americanos.


Uno de los ejemplos más claros es Paul Kelly, compositor y guitarrista australiano. Un artista capaz de plasmar en sus temas lo esencial de su tierra, algo así como Bruce Springsteen o Ray Davies (The Kinks) lo hicieron de las suyas. Y además con una energía y diversidad musical muy al estilo Elvis Costello

Solo, o liderando grupos tales como The Dots, The Coloured Girls, o The Messengers, su discografía se extiende desde 1981, cuando publicara Talk, hasta hace unos cinco años, más o menos.

Tengo varios discos de Paul Kelly en el baúl, pero guardo con especial cariño dos singles que contienen dos de los temas que siempre me han gustado más de él. Uno de ellos es "Before too long", que Kelly publicara en el doble álbum de debut de Paul Kelly and The Coloured Girls, Gossip (1986).


El otro single es "To her door", editado en Europa y Estados Unidos por Paul Kelly and The Messengers  dentro del disco Under the sun (1988). Es uno de los temas más reconocidos del australiano. Todo un clásico de su discografía.

2

Nueva casa, misma ilusión

Ya estamos por aquí otra vez. Aunque aún de vacaciones por un tiempo, he concluido mi traslado de casa y, como podéis ver, me he podido instalar en el desván sin necesidad de cambios. Nos leemos.

7

Cambio de casa

En estos próximos días, me cambio de casa, así que voy a estar bastante liado por un tiempo. Mi nueva casa tiene desván también, por supuesto: y, aunque es más grande, el desván tiene unas dimensiones muy similares a éste. Por lo tanto, lo trasladaré tal y como está ahora, aunque es posible que tenga que cambiar algunas cosas. 

Hasta la vuelta. Seguid disfrutando del verano.

8

"Live Music Experience", una exposición recomendable

Hace unos días, cuando escribí mi última entrada, le comenté a Addison que me iba a su tierra, Euskadi, a pasar una semana de vacaciones. Al instante me contestó, haciéndome unas cuantas sugerencias musicales por si me interesaban.

Una de ellas era visitar en Bilbao la "Live Music Experience". Le hice caso, y la verdad es que mereció mucho la pena. Se trata de una exposición montada a partir del material recopilado durante cuatro décadas por Gay Mercader, el promotor musical más importante que ha habido en España y pionero de los conciertos de rock. Además de ser interactiva e invitar a participar y divertirse, allí se pueden observar entradas de conciertos, camisetas, posters y, lo que más me llamó la atención, instrumentos musicales que diferentes artistas y grupos musicales regalaron a Mercader en sus visitas a nuestro país. Todo un lujo para mitómanos y apasionados de la música.

Un bajo de Sting, de su actuación en Albacete, otro de Roger Waters; guitarras de gente tan conocida como Rolling Stones, The Cure, Angus Young, Jimmy Page, Joe Satrian, Black Crowes, etc; una acústica de Bob Dylan; un parche de batería de Supertramp; la recreación de un camerino de The White Stripes con todo lujo de detalles... Todo ello sazonado con música de fondo de conciertos, y ambientado con gran gusto.






En fin, una gran experiencia para los que amamos la música rock y todo lo que tiene que ver con ella. Si os interesa, está ubicada en Alhóndiga Bilbao hasta el próximo 2 de septiembre.

Gracias, amigo Addison.
8

Cerrado por vacaciones

El desván cierra por unos días de descanso del personal. No obstante, os dejo la llave del baúl debajo del felpudo por si queréis echar un vistazo en mi ausencia.




Gimme All You Lovin by ZZ Top on Grooveshark

Middle Of The Land by Hoodoo Gurus on Grooveshark


6

Chuck Berry - "My Ding A Ling"


Ningún número 1 en USA en 1972 tuvo tanto color como el de Chuck Berry: "My Ding A Ling". Berry, tras su encarcelamiento a final de los años 50 y su reivindicación en los 60 por los Beatles y otros, había pasado a ser una figura de nostalgia, un padre del rock, responsable de buena parte de la historia.

Su vuelta a los escenarios, sin embargo, no tenía más atractivo que el de la nostalgia que en los 70 había por el rock de los 50, como en los 80 por el pop de los 60. Cada generación que crece y se hace adulta en la historia de la música ha mirado, y seguirá mirando indefectiblemente, hacia el pasado.

Sin embargo, el milagro de Berry fue más allá en 1972. Con un tema grabado en directo en uno de sus conciertos, casi una broma musical, desenfadada, alegre y comercial. conseguiría el numero uno en las listas americanas; y en los últimos días de 1972 llegaría a la cima en Inglaterra, superando al enjambre de grupos y cantantes de la novísima ola británica. Para muchos fue algo más que una reivindicación: fue dar al césar lo que es del césar, y dedicar a Berry, a través del tema más insustancial de su vida, el amplio conocimiento merecido por tantas y tantas piezas maestras del rock and roll.

13

4º aniversario de "El baúl de mi desván"


Cuando uno inicia una experiencia nueva por mero placer, no se suele poner metas, ni retos inalcanzables. Creo yo que se trata de disfrutar y sacarle partido a las vivencias que surgen de esa experiencia.

Eso mismo es lo que yo me planteé aquel 2 de julio de 2008 cuando las puertas del desván se abrían de par en par a toda la blogosfera, con el ánimo de compartir, y de paso, completar lo que tenía guardado en mi baúl.

Lo mejor de todo es que, además de compartirlo y completarlo, he tenido la oportunidad de conocer, físicamente y de forma virtual, a una gran cantidad de gente, que son, que sois, los verdaderos artífices de que esta aventura dure ya cuatro años, 1461 días, con 586 posts y más de 4800 comentarios.

A todos los visitantes, comentaristas, y amigos que se pasan por aquí, un gran abrazo. GRACIAS A TODOS/AS. Repito un tema que ya puse en una ocasión, pero es que me encanta.

8

¿Morrisey se retira?


La lectura del último post, muy recomendable como de costumbre, del master Johnny en su Espacio Woodyjaggeriano, sobre los 25 años sin The Smiths, me ha recordado una noticia que leí a primeros de este mes, en la que se contaban unas declaraciones de Morrisey en las que declaraba que se retira en 2014, una vez cumplidos los 55 años.

Dice que siente que ha envejecido mucho en los últimos tiempos, lo que le resulta un poco angustioso, como a todo el mundo. "El cuerpo cambia y no puedes hacer nada para evitarlo". Añade, además, que se siente "muy sorprendido por haber llegado tan lejos en tres décadas", en las que ha grabado nueve discos y publicado 38 singles.

Si se confirma la retirada, se le echará de menos. Personalmente creo que es uno de los compositores e intérpretes más originales e imaginativos que ha dado la historia de la música.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...