8

Keane / Mark Knopfler

Por diversas circunstancias, llevo varios domingos sin publicar nada. El domingo es un día que suelo aprovecharlo para poner música tranquila, porque por lo menos a mí es lo que más me apetece escuchar. Así que ayer estuve buscando en el baúl algo que fuera bien para ese menester.

Tenía dos opciones para hoy y al final no me he decidido, así que he pensado poner las dos. No tengo ganas de pensar demasiado. Además las dos son sobre gente de la que ya os he hablado en otras ocasiones.

La primera en la que pensé es una canción del disco Hopes and fears, del que ya os hablé cuando hice una entrada sobre Keane. Se trata del tema "Your eyes open", un gran tema que sienta genial escuchar en este día. Rock sin guitarras.


A punto estaba de escribir la entrada para este tema, cuando me vino a la cabeza otro, que no tiene nada que ver, pero que me venía también muy bien para la ocasión.

Publicado en el disco Golden heart, de Mark Knopfler (1996), este tema, llamado igual que el álbum, es de esos temas que te transportan, que te elevan, que te hacen flotar y viajar a lugares remotos. Os he hablado tanto de mi amigo Mark que hoy no lo voy a hacer, pero creo que jamás me cansaré de escuchar este sonido de guitarra. Bendito corazón de oro.


Espero que os haya gustado la banda sonora que os he propuesto para este último día de mayo. Feliz domingo a todos. Que tengáis un buen día.
13

Wilco - "California stars"

Hoy voy a hablaros de un tema que tengo guardado en el baúl y que me gusta sacar de vez en cuando para escuchar; un tema que yo considero un pequeño tesoro musical.

Veréis, hace once años, se publicó un disco llamado Mermaid Avenue, un proyecto que contenía una serie de canciones con letras inéditas del cantante y compositor americano de folk Woody Guthrie, uno de los más grandes letristas de la historia de la música.

El proyecto fue llevado a cabo por el cantante y compositor inglés Billy Bragg, un músico alternativo con una carrera de más de treinta años, que fue el encargado de ponerle música a aquellas letras. Para completar el trabajo echó mano de la banda americana Wilco, que por cierto han estado por estos lares hace poco. Un día de estos debería dedicarles una entrada porque, en mi opinión, son una de las mejores bandas americanas de rock de siempre.

Dentro de ese disco esta ese pequeño tesoro del que os hablaba. Tampoco es que sea una super canción, pero es de esas canciones que a mí tanto me gustan, uno de mis himnos. Wilco la incorporó a su repertorio y es bastante habitual escucharla en sus conciertos.

Aquí os dejo un vídeo de una de sus interpretaciones del tema en vivo.


Esta es la versión de estudio, la que yo tengo guardada en el baúl.


Feliz viernes y buen fin de semana. Por aquí disfrutaremos algo más por ser puente el lunes. Saludos, y procurad ser felices.
10

Madonna - "Frozen"

He de admitir -para comenzar- que nunca he sido fan de Madonna. Su música no suele trascender en mi mente, ni pasar de ser un estribillo pegajoso que canto unos días y luego cae en el Olvido. Pero en mi experiencia, he confirmado que es cierto eso que dicen que todo tiene su excepción. Esta canción con su vídeo, es la única que realmente me ha gustado y aún disfruto.

Puede que se deba al tono “dark” que tiene, o a algo de la letra, pero lo que realmente me chifla es el vídeo. Cuando lo vi la primera vez, me quedé helada… nunca pensé que ella podía hacer un vídeo tan espectacular.
Luego, me enteré de que el mencionado video se basaba en un sueño que ella había tenido, y de ahí, las imágenes tan oníricas que contiene. En mi opinión es un video genial y una forma muy clara y literal de materializar un sueño y “hacerlo realidad”. No importa cuán grandes o pequeños sean nuestros sueños, si son buenos, hay que traerlos a la vida. ¡Para eso nos llegan!

El caso es que ayer me acosté pensando en esta canción, y supongo que gracias a los misterios del pensamiento, o al mencionado vídeo, o a los poderes que surgen de la mente cuando estamos en brazos de Eros, soñé que el Gran Evánder me pedía una colaboración (como la primera vez que me contactó), y lo gracioso y raro del sueño, era que yo sabía que eso ya había ocurrido, pero no encontraba pruebas de lo contrario. Ni mails enviados, ni nada de nada. Una confusión extraña, pero con tintes de irrealidad mezclados con vida cotidiana.

Evánder, si bien es cierto que no nos conocemos personalmente, hemos compartido ya mucha buena música y reflexiones en este mundo blogueril, y por eso, te escribo esta colaboración espontánea: porque me las has pedido (al menos en sueños!), y porque como Madonna, no me quedaré congelada y haré este sueño realidad.

Porque así como el subconsciente puede mostrarnos nuestros miedos y los peores horrores imaginables, así también nos conecta con los amigos y la música, mostrándonos lo mejor de la vida, así como…
El Mar No Cesa.


Letra: Frozen

You only see what your eyes want to see
How can life be what you want it to be
You're frozen
When your heart's not open
You're so consumed with how much you get
You waste your time with hate and regret
You're broken
When your heart's not open
Mmmmmm, if I could melt your heart
Mmmmmm, we'd never be apart
Mmmmmm, give yourself to me
Mmmmmm, you hold the key
Now there's no point in placing the blame
And you should know I suffer the same
If I lose you
My heart will be broken
Love is a bird, she needs to fly
Let all the hurt inside of you die
You're frozen
When your heart's not open
Mmmmmm, if I could melt your heart
Mmmmmm, we'd never be apart
Mmmmmm, give yourself to me
Mmmmmm, you hold the key
You only see what your eyes want to see
How can life be what you want it to be
You're frozen
When your heart's not open
Mmmmmm, if I could melt your heart
Mmmmmm, we'd never be apart
Mmmmmm, give yourself to me
Mmmmmm, you hold the key
Mmmmmm, if I could melt your heart
Mmmmmm, we'd never be apart
Mmmmmm, give yourself to me
Mmmmmm, you hold the key
if I could melt your heart



Muchas gracias, El Mar. Te has pasado un poco con eso de el Gran Evánder ¿no?, jajaja. Un beso.
7

John Fogerty - "Centerfield"

Desde que comenzó su carrera en solitario tras la desaparición de la Credence, John Fogerty ha publicado siete álbumes en solitario, el primero de ellos en 1973, y el último no hace mucho, en 2007. En todos esos álbumes hay temas muy buenos; bastantes de ellos están guardados en el baúl. Hoy os quiero hablar de uno de esos discos.

El álbum fue publicado en 1985, nueve años después del anterior. Se llama Centerfield y tiene la particularidad de que Fogerty toca todos los instrumentos en la grabación del disco. Cuenta con unas cuantas canciones de bastante calidad, como "The old man down the road" o "Rock and roll girls".


He escogido para la ocasión una versión del tema "Centerfield", que John Fogerty interpreta en este caso junto al músico, compositor y guitarrista australiano Keith Urban, una de cuyas facetas más conocidas es la de ser músico de estudio, habiendo grabado discos con gente tan relevante como Garth Brooks, por ejemplo.

Espero que os guste. Guardo este tema en el baúl desde hace tiempo y me ha apetecido sacarlo hoy para compartirlo con vosotros. Por cierto, ojo a la guitarra que luce John Fogerty, una pasada.


Feliz martes a todos. Que tengáis un buen día.
10

The Jeremy Days - "Rome wasn't built in a day"

Últimamente estoy de suerte. La visita de las musas me inspira para hacer alguna que otra entrada. El otro día os hablaba de ello en la entrada de George Thorogood; en aquella ocasión era una musa norteña. Esta vez ha sido una del este del Reino.

No conocía al grupo ni tampoco la canción, así que me he puesto a investigar y he descubierto algunas cosillas. De paso he pensado hacer una nueva sección en el blog en la que pondré a partir de ahora descubrimientos musicales, cosas nuevas que no tengo en el baúl.

En este caso el descubrimiento es The Jeremy Days. Se trata de un grupo alemán formado allá por el año 1985, y que publicó su primer álbum, The Jeremy Days, en 1989, con un éxito considerable. Precisamente en ese disco estaba incluido el tema que protagoniza esta entrada, "Rome wasn't built in a day". Me ha encantado desde el momento en que he empezado a escucharlo. La musa sabía lo que decía. Un sonido pop rock sin demasiadas complicaciones y con una melodía sencilla y elegante. Unos buenos arreglos instrumentales completan un producto bastante decente.

Os dejo con el vídeo del tema. Espero que os guste.


Gracias, musa, por este descubrimiento. Un beso.

Saludos a todos. Feliz domingo.
12

Thin Lizzy - "The boys are back in town"

El tema de os traigo hoy fue publicado dentro de Jailbreak (1976), sexto álbum de la banda irlandesa Thin Lizzy, grupo formado en 1969. Este disco supuso, como en el caso de muchas otras bandas que conercializaron su estilo, el salto definitivo a Estados Unidos.

De ese disco salieron temas como "Jailbreak" o este "The boys are back in town", con el paso del tiempo el tema de más éxito de Phil Lynott y compañía.

Uno de los aspectos más destacables de este tema son los fraseos de guitarra a dos voces de Scott Gorham y Brian Robertson. Más tarde serían utilizados en sus temas por grupos como Boston, por ejemplo. Según algunos críticos fue lo que realmente le dio dimensión de gran canción. La verdad es que suena genial.



Además era un grupo que tenía un buen sonido en directo. Aquí tenéis el mismo tema interpretado en un concierto de aquella época.



Espero que tengáis un feliz viernes. Buen fin de semana a todos.
8

T-Rex - "Get it on"

Liderado desde su origen por el carismático cantante, guitarrista y compositor Marc Bolan, este grupo británico se formó en el Londres de los años 60, bajo el nombre de Tyrannosaurus Rex. Con esa denominación grabaron cuatro álbumes, el último de ellos en 1970. Poco después cambiaron su nombre por el de T-Rex, y editaron ocho discos más, hasta que en 1977 Bolan falleció en un accidente de coche.

A lo largo de todos esos años sacaron al mercado una buena cantidad de temas que tuvieron bastante éxito, tales como "Hot love", número 1 de las listas británicas de singles en 1971, "Ride a white swam", considerada como el origen del glam, "Telegram Sam", o "Children of the revolution", con ciertas connotaciones políticas.


Pero mi canción favorita de este grupo siempre ha sido "Get it on", publicada en su sexto álbum, Electric warrior (1971). Está considerada como la canción de más éxito de todas las de la banda y fue la que más alto llegó en las listas americanas de éxitos. Me encanta su famoso riff de guitarra, imitado por muchos grupos con posterioridad, y la forma de interpretarla de Marc Bolan. Para mí, una gran canción.


Feliz martes a todos. Buen día.
12

Guns N' Roses - "Don't cry"

Llevo dos días con el ánimo bastante decaído. Como creo que muchos de vosotros sabéis, me dedico a la enseñanza. Siempre es difícil asimilar que te llamen para decirte que alguien ha tenido un accidente y ha perdido la vida; pues bien, mucho más difícil es si se trata de una niña de quince años, y si además le has dado clase durante cinco cursos seguidos, con todo lo que eso supone, la cosa se pone bastante peor.

Espero que no me entendaís mal. No quiero para nada hacerme protagonista de la noticia, ni mucho menos. Pero he de deciros que estas cosas marcan mucho y mi única intención es compartir estas reflexiones con vosotros.

Además de intentar consolar lo inconsolable, una de las frases que más repetí el lunes por la mañana a todas las personas con las que hablé, incluidos muchos de mis exalumnos, mientras intentaba inútilmente no hacerlo yo, fue: "No llores". Dudo mucho que ninguna de esas personas lea estas palabras, pero de todas formas, esta canción va por todos ellos.
En fin, la vida sigue, aunque estos días cueste algo más tirar hacia adelante. Saludos a todos.
6

The Stone Roses - "Made of stone"

Uno de los discos que en mi opinión fue de lo mejorcito que se hizo en las islas a finales de los 80 fue The Stone Roses, publicado por el grupo del mismo nombre, que fueron los líderes del llamado en aquella época sonido Madchester.

Es un disco formado por un buen puñado de temas, en los que destacan varios factores que los hacen un tanto especiales: la interpretación vocal de su cantante Ian Brown, junto con unos coros puestos con muy buen gusto; la base rítmica que consigue unir música pop y bailable, concepto novedoso por entonces que tendría su repercusión en el sonido de bandas posteriores; riffs de guitarra bastante acertados, y una línea de bajo consistente.

El álbum está compuesto por once temas, y tiene algo que no siempre es fácil de conseguir; y es que sea una obra conceptual, no sólo un conjunto de canciones sin más.

Como tampoco es cuestión de poner todos los temas, os he hecho una selección de los cuatro que yo considero mejores, por si os apetece escucharlos todos. La segunda y la tercera son bastante conocidas.


Espero que os haya gustado. Buen inicio de semana a todos. Un saludo.
6

Bee Gees - "Massachussets"

Sobre los Bee Gees no suele haber opiniones intermedias, o gustan o no gustan. Yo he escuchado sus discos, y sin duda me quedo con los primeros de su discografía.

Publicaron su primer álbum a mediados de los años 60. De todos aquellos primeros discos, hasta finales de esa década, sacaron una buena cantidad de singles, con bastante éxito casi todos. Me estoy refiriendo a canciones como "New York mining disaster 1941", "To love somebody" "I've gotta get a message to you", "Words" o "Holiday"; todas ellas grandes canciones pop. Pero de toda aquella época tengo una de mis canciones favoritas que, en mi opinión sobresale por encima de todas las demás. Y esa canción es "Massachussets", publicada como single en el año 1967, y después dentro del álbum Horizontal, editado al año siguiente.


A mediados y finales de los 70 se produjeron dos hechos que marcarían el futuro del grupo y de su música. Por una parte, comenzaron a usar en sus grabaciones el falsete para cantar, técnica nada fácil, por cierto, que exige una afinación perfecta de las voces; y por otro lado, su estilo fue derivando hacia una música mucho más comercial, apoyada en gran medida por la grabación de la banda sonora de Saturday Night Fever, lo que les supuso el trampolín definitivo hacia el estrellato y la fama mundial. Después vendrían la película de Sgt. Pepper's, con Peter Frampton, y el álbum Spirits having flown, con sus archifamosas "Too much heaven" o "Tragedy" .

Poco más tarde les perdí la pista, seguramente porque me dejo de llamar la atención su música, en mi opinión demasiado comercial. Ahora bien, como aficionado a la música vocal, no podían faltar en mi sección dedicada a ella. Os dejo con una gran canción suya de la banda sonora de Saturday Night Fever, el tema "How deep is your love".


Feliz viernes y buen fin de semana a todos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...